10 de octubre de 2021

PANDEMIA

PANDEMIA . Diez preguntas clave sobre la vacunación contra el coronavirus en niñas y niños

¿Lo tengo que vacunar? ¿Es segura? ¿Para qué si no se enferman grave? ¿Cuáles son los efectos adversos? Estas son algunas de las preguntas que pediatras de todo el país respondieron en diálogo con Télam.

Por Natalia Concina

La vacunación contra el coronavirus a niñas y niños a partir de los tres años es segura y tiene beneficios tanto para quienes la reciben -porque disminuye la posibilidad de infección, hospitalización y muerte así como de desarrollar síndrome inflamatorio multisistémico- al tiempo que reporta un beneficio social porque disminuye la circulación del virus, aseguraron especialistas.

En tanto, investigadores de Conicet señalaron que "de producirse una ola por la variante Delta la vacunación pediátrica y adolescente permitiría salvar unas 15.000 vidas".

¿Lo tengo que vacunar? ¿Es segura? ¿Para qué si no se enferman grave? ¿Cuáles son los efectos adversos? Estas son algunas de las preguntas que reciben pediatras de todo el país a partir del anuncio del viernes pasado, luego de que Anmat aprobara la vacuna de Sinopharm para ser aplicada en esta franja etaria.

¿Lo tengo que vacunar?

"Sí. Es fundamental parar la circulación del virus, y el virus circula entre los no vacunados. Si bien en los vacunados también hay circulación es mucho menor. Así ha pasado con el sarampión, la polio, la gripe, con lo cual a la larga se terminará vacunando a todo el mundo", señaló a Télam la pediatra Norma Schenone.

En el mismo sentido, la médica Lourdes Arruvito, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbirs), indicó que "los niños son una población que está muy indefensa frente al virus y en la medida que se avance con la vacunación en el resto de la población se transforman en el blanco del virus como pasó en Estados Unidos y el Reino Unido donde se dispararon los casos y las hospitalizaciones de los menores de 12 años porque no estaba aprobada en ese momento la vacuna para ellos.

¿La vacuna de Sinopharm que se autorizó es segura?

"Sí. Se trata de una vacuna de la que ya se han aplicado a millones de dosis en nuestro país y a nivel mundial. En niños se está aplicando en China, Emiratos Árabes Unidos y El Salvador. Y hay estudios de investigación de fase 3 que se están haciendo en esos países y mostraron que es segura y produce bien anticuerpos o defensas contra Covid", señaló por su parte Rosa Bologna, jefa del servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan.

¿Hay vacunas de este tipo que se apliquen para niños?

"Sí, es una vacuna a virus inactivado, la misma plataforma que ya aplicamos en niños en vacunas como la antigripal, antipoliomielítica o la de hepatitis", detalló Arruvito.

¿Qué efectos adversos produce?

"Los efectos adversos reportados hasta el momento son pocos, como mucho dolor en el sitio de la inyección, fiebre y en muy pocos casos, tos", describió Bologna.

Si está resfriado, ¿se puede vacunar?

"Si tiene sólo mocos no está contraindicado pero si tiene un cuadro de gripe con fiebre, dolores, musculares, etc. hay que descartar Covid-19 y tiene que mejorar el cuadro para recibir la vacuna", indicó Bologna.

¿Para qué lo voy a vacunar si en general no se enferman grave?

"En niñas y niños con enfermedades asociadas, como respiratorias, cardiopatías congénitas, bajo peso, prematuros, inmunocomprometidos, trasplantados, con cáncer, etc. el beneficio de la vacunación es claro porque tienen mucho riesgo de desarrollar formas graves de Covid", señaló Arruvito. Y agregó: "Pero en los niños sin comorbilidades también hay un beneficio. En primer lugar, si bien es verdad que la mayoría transitan la infección de forma asintomática o con cuadros leves, aún en estos casos pueden quedar secuelas. De hecho estamos empezando un trabajo con alrededor de 60 pacientes y, si bien ese número es bajo, vemos que hay un porcentaje no menor de chicos que quedan dificultades respiratorias, dificultades para concentrarse, fatiga y tos persistente".

"También es una forma de prevenir el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) pos Covid, una respuesta inflamatoria exacerbada que se presenta en niñas y niños sin enfermedades de base 8 a 10 semanas después de haber tenido la infección y que por lo general genera necesidad de cuidados intensivos ", sostuvo.

La especialista, quien lideró la investigación publicada en EBioMedicine en la que identificaron características de un tipo de glóbulo blanco que explicarían por qué algunos niños tienen síntomas severos y otros muy leves o casi inexistentes, señaló que en este trabajo observaron que "un 30 por ciento de los chicos y chicas que tuvieron Covid no produjo anticuerpos dentro del primer mes, no sabemos si lo produjeron más adelante; además, probablemente esos anticuerpos han ido cayendo, entonces el nivel de seroprevalencia (anticuerpos contra Covid) en niños es bajo".

¿Por qué se dice que es bueno para el resto de la población vacunar a los niños?

"Además de los efectos que buscamos sobre los niños que se mencionaron antes, con su vacunación se aporta a la inmunidad colectiva y a evitar la transmisión intra hogar, especialmente de las personas mayores y de los inmunocomprometidos que desarrollan una respuesta menor frente a la vacuna", sostuvo Bologna.

Según explicó a Télam el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, en una estimación en base a modelos computacionales "si hubiera un relajamiento total de cuidados, el número de fallecidos por la ola Delta podría rondar en 20 a 25 mil personas, mientras que la vacunación adolescente podría reducir ese número en 10.000 fallecidos y sumarle la pediátrica podría disminuir en 5 mil personas más; esto siempre y cuando no haya otra variante nueva más contagiosa que la Delta".

En este sentido, Arruvito añadió que "las nuevas variantes se van produciendo por las mutaciones que hace el virus cuando circula, entonces que haya un porcentaje no menor en la población que no tenga la vacuna deja expuesto al resto de la población a que se generen nuevas variantes de las que no sabemos si las vacunas que se están aplicando serán efectivas; éste es otro motivo para vacunar a los niños y niñas".

¿La dosis es la misma que en adultos?

"Sí, se usa la misma vacuna que en adultos y se aplican con un intervalo de cuatro semanas", detalló Bologna.

Entonces, ¿lo vacuno ya o espero?

"No, no hay que esperar. La información que tenemos sobre la vacuna es contundente, es segura e inmunogénica. Es muy importante darla ahora para proteger a los niños, sus familias y la sociedad. Por lo tanto, hay que vacunarlas y vacunarlos ya, por ellas y ellos y para alcanzar a la mayor cantidad de la población vacunada en el menor tiempo posible", concluyó Bologna.

¿Quiénes se van a vacunar primero?

Se estima que hay 6 millones de niñas y niños que ingresarán al Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus a partir del martes; los primeros en vacunarse serán aquellos que presenten condiciones de riesgo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025