22 de octubre de 2025
La oficina en Azul está ubicada en Burgos 656, liderada por Diego Mariezcurrena con experiencia desde 2001, quien da continuidad al prestigioso legado de su padre, Ramón, quien forjó una trayectoria de más de 40 años. Diego asumió la empresa familiar tras el fallecimiento de Ramón, manteniendo una sólida cartera de clientes compuesta exclusivamente por residentes de Azul.
Por Laura Méndez
De la Redacción de El Tiempo
Seguros San Cristóbal es una empresa de seguros argentina nacida en Rosario, hace más de 80 años, con un origen mutualista. Hoy forma parte del Grupo San Cristóbal. Asegura a más de 910.000 clientes y tiene presencia en Argentina y Uruguay.
El crecimiento permanente, la eficaz administración de los recursos y la gestión de los negocios basada en los valores mutualistas que los identifican, lo convirtieron en una empresa líder, caracterizada por honrar sus acuerdos, generar un impacto positivo en la comunidad y con el foco en escuchar y dar respuesta a las necesidades de los clientes.
De esta manera brinda un amplio portfolio de coberturas para individuos, productores agropecuarios, comercios, pymes y grandes empresas.
Año tras año, se constituyen como la empresa de gran solidez y prestigio, demostrando la calidad de los profesionales y la capacidad de afrontar compromisos.
La oficina de la empresa, ubicada en Burgos 656, Azul, está liderada por Diego Mariezcurrena, un profesional con una trayectoria ininterrumpida en el sector que se remonta al año 2001.
Esta dirección representa la continuación de una empresa familiar con profundas raíces en la ciudad. Diego Mariezcurrena no solo aporta su amplia experiencia, sino que también continúa con el prestigioso legado y la valiosa cartera de clientes que construyó su padre, Ramón Mariezcurrena, a lo largo de más de cuatro décadas. Tras el fallecimiento de Ramón hace un año, Diego asumió el liderazgo, asegurando la continuidad y el estándar de calidad que caracterizó a la gestión anterior.
Un rasgo distintivo de la firma es su profundo arraigo local: la empresa cuenta con una sólida y nutrida cartera de clientes compuesta íntegramente por la comunidad de Azul.
EL TIEMPO en el Día del Productor de Seguro dialogó con Mariezcurrena quien hizo foco en problemáticas que observa en su profesión.
"No hay tanta búsqueda en un seguro de todo riesgo, sino el básico para estar en regla"
En primer lugar, Diego fue consultado sobre el seguro que más tiene demanda, especificando que "el de automotor, la mayoría de los clientes, teniendo en cuenta cómo se encuentra el país, contrata el obligatorio. No hay tanta búsqueda en un seguro de todo riesgo, sino el básico para estar en regla".
Sobre si años anteriores la gente buscaba más cobertura, apuntó que "sí, pero creo que pasa por la situación actual, como mencionaba anteriormente".
Amplió que "hay clientes que depende del ingreso con el que cuente opten por diferentes tipos de cobertura".
Enumeró "San Cristóbal cuenta con seguro de hogar, accidentes personales, seguro en general y caución".
Sobre los valores, el productor de seguros afirmó que "después de la inestabilidad del dólar, las póliza pasaron de ser trimestrales a mensuales. Entonces el valor de la póliza está actualizada todos los meses".
Aunque informó que "ahora recién está volviendo a lo que era antes. San Cristóbal lanzó la póliza trimestral, nuevamente".
En resumen, aclaró que "existen las dos opciones: trimestral o mensual".
"El accidente de todos los días"
En segundo término, Mariezcurrena se refirió a una de las grandes problemáticas que observa en su profesión: El accidente de todos los días.
"Aumentó muchísimo la cantidad de accidentes de tránsito, la mayoría de autos o motos", informó.
Destacó que "el fin de semana es terrible, tanto viernes, sábado y domingo los lunes se llena de gente el local", señaló.
Sobre por qué ocurre esto, opinó que "no hay controles, no hay infracciones, andan con el celular manejando. La mayoría de las causas de los accidentes es por el celular en automóvil, en moto ni siquiera llevan casco y la mayoría de los de los siniestros que hay con motos no tienen cobertura".
Acerca de los valores de un seguro de una moto, manifestó que "es económico, $8000 mensuales, pero pasa por una cuestión de conciencia porque si la moto no tienen cobertura le influye a nuestro asegurado que sí tiene todo en regla, iniciar acciones legales porque no tienen cómo cobrar".
El productor de seguros, puntualizó que "es un tema de concientización, no hay información en ese sentido. Y más en la juventud. El obrero que circula en moto sí tiene conciencia pero es la juventud la que no contrata".
Comunicó que "anteriormente aceptábamos solo efectivo solo y ahora hay billetera virtual, transferencias, débito y crédito, hay muchas facilidades".
Contó que San Cristóbal tiene una página donde pueden ingresar, e informarse.
Retomó el tema siniestro: "y que se informen que los valores son accesibles".
Otra de las problemáticas que nota es que "hay mucha gente que está con seguro pero sin cobertura financiera. Es decir existe una fecha de pago, y el cliente no la abona a término, si sucede un siniestro no cubre".
San Cristóbal ofrece dos fechas: "del 1 al 8, en esos 7 días el cliente tiene la obligación de pagar. Si el siniestro se produce el 9 y no se abonó, no hay cobertura".
Señaló que "es complejo cuando arrancas de cero, pero la mayoría de los que tenemos una gran cartera es porque continuamos una tradición familiar. La idea es que uno de mis hijos, Thiago, siga con el legado. Actualmente está estudiando en La Plata pero cuando regrese ojalá pueda hacerlo".
Por otra parte informó que "hay una campaña: septiembre/ octubre/ noviembre del 32% de descuento por hacer un seguro nuevo y un 7% más para adherirse a débito o crédito. Lo están ofreciendo para que la gente se adhiera y no manejar tanto efectivo".
Para terminar, saludó a sus colegas en este Día del productor de seguro, a su familia y tanta gente que lo apoyó durante tantos años y recordó a su papá que fue su gran mentor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sucedido en horas de la mañana de este miércoles en Azul, el choque entre un auto y una moto derivó en que el conductor del rodado menor fuera trasladado al Pintos para recibir asistencia. De acuerdo con lo informado, las lesiones que sufrió no revestían gravedad.
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
Vecinos Autoconvocados de Azul Autovía Ya y Estrellas Amarillas emitieron un comunicado repudiando la respuesta oficial de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a la demanda presentada por el Municipio de Azul. La DNV, a través de su representante legal, rechazó "claramente todas y cada una de las afirmaciones" sobre el mal estado de la Ruta Nacional N° 3, atribuyendo la siniestralidad a la "negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor".
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025