22 de octubre de 2025
La poeta, traductora y docente fue seleccionada para la antología "Poesía argentina del siglo XXI" (Clara Beter Ediciones, 2025), compilada por Luis Benítez. La publicación reúne a autores que debutaron a partir del año 2000 y presenta un amplio panorama de voces contemporáneas. Lacore participa con dos poemas inéditos, sumando su lírica singular a este importante mapa de la poesía nacional.
Por Laura Méndez
De la Redacción de El Tiempo
La poeta, traductora y docente azuleña Araceli Lacore ha sido seleccionada para integrar la prestigiosa antología "Poesía argentina del siglo XXI" (Clara Beter Ediciones, 2025), una obra fundamental que traza el panorama de las voces poéticas más relevantes del nuevo milenio en Argentina.
Esta cuidada publicación reúne a autores y autoras de diversas latitudes del país que hayan publicado su primer libro de poesía a partir del año 2000, ofreciendo un recorrido amplio y profundamente diverso por la sensibilidad y las búsquedas estéticas de la poesía nacional contemporánea.
Lacore, un aporte desde la singularidad
Araceli Lacore participa en esta edición con dos poemas inéditos, sumando su lírica personal a un mapa literario en constante expansión. Su inclusión la posiciona junto a otras figuras clave de la poesía actual, validando su trayectoria y la originalidad de su propuesta.
La convocatoria y selección de los autores estuvo a cargo del prestigioso poeta argentino Luís Benítez, quien subraya en el prólogo la importancia de esta compilación. Benítez destaca que la antología agrupa a creadores que escriben desde "búsquedas estéticas personales y singulares", una característica esencial que los libera de responder a etiquetas o escuelas literarias preestablecidas.
El libro "Poesía argentina del siglo XXI" ya se encuentra disponible en librerías, invitando al lector a descubrir la riqueza y la vitalidad de las nuevas corrientes poéticas del país.
EL TIEMPO dialogó con la poeta quien manifestó aspectos de su participación en la antología y, al mismo tiempo, manifestó su entusiasmo por formar parte de esta significativa compilación.
"Los contextos resignifican las obras"
-¿Cómo fue el proceso de selección de la obra ya publicada que se incluyó?
-El proceso de selección lo hizo Luís Benítez, que es el compilador de esta antología. Él es un reconocido poeta y narrador argentino, que ya había publicado una antología similar pero con obra de poetas que comenzaron a publicar en el siglo pasado.
Para mí fue una sorpresa la selección de esos dos poemas, ya que me enteré de ello cuando ya estaba publicada. Fue el propio Luis quien me avisó de la publicación del libro.
-¿Refleja la parte de tu trabajo que consideras más representativa, o fue una elección enfocada en un tema particular de la antología?
-Es difícil tener una perspectiva nítida sobre eso, sobre si esos poemas hacen a la esencia de todo lo que llevo escrito. Me animo a creer que Luis (que conoce bastante de lo que podemos llamar "mi estilo") ha tenido motivos genuinos para creer que esos poemas son, por así decirlo, representativos de mi propuesta poética.
-Esta antología sitúa tu obra junto a otros poetas contemporáneos. ¿Notaste que establece algún diálogo, contraste o resonancia inesperada con los poemas de tus colegas en este nuevo contexto?
-La antología concentra poetas de todo el país, por lo que es complejo establecer una homogeneidad en ella. Esa es, según lo veo, una de sus virtudes. No me resulta sencillo poder establecer un único parámetro para hablar de cómo dialoga mi obra con las demás. En lo que sí coincidimos es que todos/as hemos publicado nuestro primer poemario en el siglo XXI.
En cuanto a las temáticas que atraviesan la antología, encuentro similitudes con otros poetas. Son temas que nos atraviesan a todos por igual: la muerte, el amor, los contextos culturales, los paisajes.
-¿Por qué elegiste precisamente estos dos poemas inéditos para esta antología y no para un libro propio?
-Como dije al principio, la selección de mis poemas la hizo el compilador del libro. No hubo propuesta de mi parte. Uno de los poemas pertenece a "El Viaje", mi primer poemario, publicado en 2016. Y el otro es inédito. Todavía no encontré para él un lugar en un libro propio, pero se lo ve muy cómodo en la antología.
-¿Podrías contarnos un poco sobre el momento o la circunstancia en que nacieron estos dos poemas?
-"La casa" surgió en memoria a mi abuelo materno, Atilio. Tuvimos un vínculo muy especial en mi niñez. Su muerte fue muy dolorosa y muchos años después, la resignifiqué en ese poema.
Poco después (quizá en 2017), en un blog que tenía para mostrar mis poemas de entonces, subí el otro que ahora Luis recupera para el libro. Fue una enorme sorpresa para mí esa elección.
-¿Representan una nueva dirección en tu escritura, o son un eslabón perdido en una etapa anterior?
-Son poemas de hace muchos años. Puedo leerlos sin ruborizarme, pero mi búsqueda actual es otra. Tal vez las temáticas sobre las que sigo escribiendo presenten similitud con aquellas, pero sólo eso.
-Al ser material que el público lee por primera vez, ¿sentís una expectativa diferente sobre la recepción? ¿Qué esperas que el lector encuentre en ellos que quizá no haya visto en tu obra anterior?
-"La casa" formó parte de "El Viaje", ya tiene una década de lecturas, pero los contextos resignifican las obras, sea cual fuere. No debemos condicionar el vínculo del lector, pero que sepa que esa Araceli es otra, muy distinta, a la que ahora responde esta entrevista.
-Proyectos...
-Un nuevo poemario, cuya primera versión ya está escrita. Pero, de momento, no hay fechas ni editorial para publicarlo.
Más sobre la participación de Lacore
"En la actualidad prácticamente la suma de las autoras y autores que publicaron sus primeros poemarios a partir de 2000 se encuentran embarcados en búsquedas estéticas particulares, sin sumarse a grupos, movimientos o trincheras poéticas que postulen posiciones comunes", expresa Benítez en la introducción del libro.
Trayectoria de Araceli Lacore: Nacida en Azul en 1985, Araceli Lacore cuenta con una trayectoria literaria consolidada tanto en Argentina como en el exterior. Ha publicado tres libros de poesía:
-El viaje
-Congreso 12 AM
-El Tic-Tac del Little Boy
Su obra ha sido difundida por revistas literarias, sitios web e instituciones culturales de Italia, Brasil, Chile, México, Colombia y Francia, lo que le ha permitido proyectarse más allá del ámbito local.
Además, recientemente fue convocada por el propio Luis Benítez para traducir parte de su antología "The Whole Life", que reúne su producción poética. Dicha obra tuvo una reedición en Estados Unidos a través de la editorial ProLatinaPress, y Lacore estuvo a cargo de la traducción al español.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sucedido en horas de la mañana de este miércoles en Azul, el choque entre un auto y una moto derivó en que el conductor del rodado menor fuera trasladado al Pintos para recibir asistencia. De acuerdo con lo informado, las lesiones que sufrió no revestían gravedad.
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
Vecinos Autoconvocados de Azul Autovía Ya y Estrellas Amarillas emitieron un comunicado repudiando la respuesta oficial de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a la demanda presentada por el Municipio de Azul. La DNV, a través de su representante legal, rechazó "claramente todas y cada una de las afirmaciones" sobre el mal estado de la Ruta Nacional N° 3, atribuyendo la siniestralidad a la "negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor".
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025