21 de octubre de 2025

OPINIÓN

OPINIÓN . Un modelo agotado

Casi cuarenta años de hegemonía peronista dejaron una provincia partida: un conurbano saturado y un interior productivo postergado, condenado a la desinversión y al abandono. Con excepción de breves períodos, el poder político bonaerense fue ejercido casi de manera ininterrumpida por el mismo signo político. Los resultados están a la vista: una provincia cada vez más destruida.

Por Agustín Puyou

Presidente UCR de Azul

Las cifras son elocuentes. Nuestra Provincia, genera casi el 32% del PBI nacional, pero recibe apenas el 20% de la coparticipación federal. Esta flagrante injusticia, que le cuesta a cada bonaerense recursos vitales para su desarrollo, ha sido una constante.

En términos prácticos, por cada peso que envía a la Nación, vuelve menos de la mitad. Buenos Aires es, desde hace décadas, la principal perjudicada por un esquema fiscal injusto que castiga sistemáticamente a los bonaerenses.

Lo más llamativo es el silencio de los gobernadores que, durante décadas, no levantaron la voz ante presidentes de su mismo signo político para reclamar lo que legítimamente nos corresponde. Tuvieron que llegar gestiones de otro signo político para que el tema se instalara, aunque sea tímidamente, en la agenda nacional.

Mientras tanto, el interior productivo, el motor económico de la provincia, con su campo y su industria, sufre una desinversión crónica. Un claro ejemplo es el estado de nuestra infraestructura vial. Más del 60% de los 105.000 kilómetros de caminos rurales se encuentran en estado regular o malo. Caminos por los que sale la producción que alimenta al país y genera las divisas que sostienen la economía, pero que son un testimonio del abandono. Productores que pagan altísimos impuestos ven cómo su esfuerzo se escurre en el barro de la desidia estatal.

Los municipios tampoco están exentos de la discrecionalidad a la que nos tiene acostumbrados el gobernador Kicillof. Los datos revelan que, durante el primer semestre de 2025, la Coparticipación Nacional a la Provincia de Buenos Aires creció un 6,6% por encima de la inflación, al mismo tiempo los Municipios percibieron una caída del 1,5% en términos reales, respecto al primer semestre del 2024. Esta tendencia agrava un despojo paulatino que, desde 2023, ya suma una retracción acumulada del 5,9% para las gestiones municipales. Así, el poder provincial concentra y condiciona, convirtiendo la autonomía municipal en una formalidad vacía supeditada a su discrecionalidad.

El deterioro en la educación y el sistema de salud no es menos alarmante. Lejos de la consigna del "Estado presente", la realidad muestra hospitales que funcionan con recursos mínimos, docentes que trabajan en condiciones precarias y comunidades que dependen de sus esfuerzos para sostener servicios esenciales. La promesa de un Estado cercano y planificador se desvanece frente a la falta de inversión estratégica y la ausencia de políticas de desarrollo territorial.

En los hechos, las prioridades del gobierno provincial no han estado puestas en el bienestar de quienes producen y trabajan, sino en la administración política de los recursos. La distancia entre el relato y la realidad se vuelve cada día más evidente: mientras se repiten consignas sobre inclusión y desarrollo, las necesidades más urgentes de la provincia 40 años después siguen sin respuesta.

La superación de este ciclo de decadencia exige, como paso fundacional, la concreción de la autonomía municipal. Un imperativo constitucional y un acto de justicia territorial. Implica reconocerles a los 135 distritos de nuestra provincia, potestades concretas en materia fiscal, económica, administrativa y financiera, permitiéndoles recaudar y administrar sus recursos, y terminar con el actual esquema de discrecionalidad en la asignación de fondos.

La verdadera federalización interna de la Provincia garantizará que cada intendente, elegido por sus vecinos, tenga las herramientas y la libertad financiera para ejecutar obras de infraestructura local, mejorar la salud y la seguridad de proximidad. Es la única vía para fundar la gestión provincial en la eficiencia y desmantelar, de una vez por todas, la lógica clientelar que ha sido el lastre del progreso del interior bonaerense.

El modelo que hoy representa el gobernador Kicillof, está agotado. Un modelo de centralismo que bloquea sistemáticamente el reconocimiento a la autonomía municipal, y que después de décadas en el poder, no ha logrado resolver los problemas fundamentales de infraestructura, educación, salud y seguridad.

A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, los bonaerenses tenemos una oportunidad: votar alternativas que defiendan los intereses de la provincia. Una opción que ponga en agenda lo que el kirchnerismo siempre ignoró: un plan de desarrollo territorial equitativo, con infraestructura, conectividad, producción y empleo en el interior.

Porque sin interior no hay provincia. Y sin provincia, no hay Nación posible.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENFOQUE

ENFOQUE. Mi Doctor es un Algoritmo

La inteligencia artificial aplicada a la medicina, el disparador de esta nota cuyo autor concluye que "la función médica es irreemplazable"; aunque en algo tan valioso como la salud de las personas "es necesaria la actualización e integración con la IA para lograr un balance óptimo".

20 de octubre de 2025

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

El secretario de Energía, Daniel González, dio detalles sobre la reducción gradual de subsidios en las tarifas de luz y gas. El Concejo Deliberante de Azul recientemente votó, por unanimidad, una Resolución en la que se le solicita al Ejecutivo nacional la eliminación de los artículos que impactan en el actual régimen de Zona Fría.

20 de octubre de 2025

LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA . Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

mask
 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025


DIVISIONES INFERIORES . En Novena y Séptima, nuevos líderes

mask

A LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS . Se requirió un informe técnico para determinar la preservación de la estación YPF del balneario

mask

EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL LEGISLATIVO LOCAL . Recomiendan al Consejo Escolar que otorgue prioridad al tema del transporte escolar rural

mask