22 de mayo de 2021
Teniendo en cuenta la decisión adoptada recientemente por el Gobierno Nacional de cerrar la exportación de carnes vacunas, en la sesión del martes pasado el Concejo Deliberante sobre tablas aprobó por mayoría una resolución donde expresó la preocupación por la medida tomada y le solicitó al Presidente de la Nación reveer su implementación.
La resolución surgió de la unificación de dos proyectos similares presentados por los concejales Claudio Molina y Juan Sáenz.
Entre sus considerandos la iniciativa sostiene que los exportadores la semana pasada habían puesto en marcha una nueva etapa de venta de carne en el mercado interno a precios accesibles para once cortes para un monto de 8 millones de kilos, algo que el mismo Gobierno había valorado antes de la medida.
Como consecuencia directa del cierre de exportaciones, los frigoríficos exportadores ya anunciaron que dejarán de comprar hacienda para vender carne al exterior, y la decisión gubernamental recuerda en el sector a la que se tomó en el año 2006 cuando, en ese momento, se decidió también frenar las ventas de carne exterior.
"Claramente este cierre intempestivo de las exportaciones de carne por 30 días es un error ya que la medida va a disminuir la oferta de carne, haciendo que los precios terminen subiendo como ya ocurrió en el pasado, además de que causará daño irreparable a un sector productivo que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional" explicaron.
"Antes de tomar dicha medida, en el año 2005 las exportaciones de carne Argentina habían superado las 700.000 toneladas. Después, el control sobre el sector se profundizó con registros para exportar, y en 2015 la Argentina solo colocaba en el exterior menos de 200.000 toneladas de carne" sostuvieron y agregaron: "En el año 2020 las operaciones de exportación ya se habían ubicado en más de 900.000 toneladas lo que aportó al país más de U$S 2.500 millones, siendo China el principal mercado de exportación con el 75% de la carne. Esta franca recuperación de la actividad sobrevivo luego que se removieran las trabas para exportar".
En ese sentido expresaron que además de no ser una decisión eficaz para evitar el aumento del precio local, es extremadamente perjudicial para toda la cadena de valor que alcanza a productores ganaderos, forrajeros, transportistas, sanidad animal, frigoríficos y carnicerías, con pérdidas de fuentes de trabajo, que agudizarían la ya crítica situación economía y social.
"La medida tendría un fuerte impacto en el distrito. En nuestra ciudad la empresa Frigorífico Azul Natural Beef DEVESA ha desarrollado un significativo proceso de inversión, con altos nivel de productividad y capacidad exportable, generando empleo directo para una importantísima cantidad de trabajadores, e indirectos para una vasta estructura de servicios vinculados. En Cacharí, si bien en la actualidad el frigorífico local faena para el mercado interno, se apresta a adecuar sus instalaciones pensando en futuras exportaciones" resaltaron.
Desde el Concejo Deliberante informaron que la copia de la resolución será enviada al Presidente Alberto Fernández, al Ministro Nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca Luis Basterra, al Gobernador Axel Kiciloff, y a los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025