31 de diciembre de 2022
Como agravante, según el contador y ex concejal, a nivel local debe sumarse "el alto gasto político" y el incremento "de la deuda a más de 1.100 millones de pesos". En un plano más general, aseguró que la moneda argentina se devaluó en un 71%, mientras que la canasta alimentaria se disparó un 120% y el índice de salarios sólo el 75%. El aumento de la pobreza, en los doce meses del 2022, creció del 34% al 38% y la indigencia del 5% al 7%.
Al proponerle trazar un repaso de los principales acontecimientos económicos que impactaron en los argentinos y, naturalmente, en la comunidad azuleña durante el año 2022, el contador y ex concejal del GEN Omar Norte aseguró que fueron varios. Por ejemplo, la "devaluación de la moneda en un 71%, pues de una cotización del dólar al cierre del año 2021 -Banco Nación- en $ 107.75, hoy cierra en $ 184.50".
"El crecimiento del índice de precios al consumidor llegó a un 96%, y el índice de la canasta alimentaria a un 120%, mientras que el índice promedio de salarios lo hizo en un 75%", son otros guarismos necesarios de mencionar.
Norte también sostuvo que "el aumento de la pobreza fue del 34% al 38% y la indigencia del 5% al 7%".
En cuanto al "aumento del endeudamiento nacional", afirmó que creció "a un ritmo de 3.145 millones de dólares por mes, estando hoy por arriba de los 443.000 millones de dólares, más de 110.000 millones por encima de lo recibido en diciembre del año 2019".
Destacó que, "con la creación de tres nuevos impuestos durante el año 2022, la gestión del gobierno nacional suma la friolera de dieciséis nuevos tributos creados desde diciembre 2019".
Y en relación a la emisión monetaria, Norte aseguró que "fue récord, superando el 70% en lo que va del año, sólo en diciembre superará un billón de pesos, siendo el billete argentino de mayor valor ($ 1.000) el menos valioso en dólares entre trece países de América, cuando diez años atrás estaba entre los de mayor valor en dólares".
De cepos y restricciones
"El cepo al dólar -continuó Norte- fue otra medida nefasta para los pequeños ahorristas de clase media y media baja, a los cuales se los engañó dándoles la posibilidad de adherir a los subsidios en el pago de los servicios de luz y gas, para tiempo después impedirles acceder a la insignificante compra de 200 dólares mensuales, medida típica de un falso progresismo, puesto que los empresarios y empresas pueden acceder al mercado financiero mediante las operatorias de contado con liqui., dólar MEP. y otras, obteniendo importantes beneficios económicos".
Otro aspecto del 2022 han sido las "fuertes restricciones a las importaciones, que impactaron negativamente en la actividad económica, impidiendo o dificultando a muchas empresas la producción y, por ende, generando suspensiones de personal y también despidos".
Además, fueron notorias las "fuertes restricciones al crédito, por las altas tasas de interés vigentes en el mercado financiero, que ahogan a las pymes o hacen inviable endeudarse, pues los márgenes de utilidad no alcanzan para solventar las amortizaciones de deuda".
El contador Norte señaló como otro aspecto definitorio del 2022 económico la "ausencia de alicientes a la producción y entorpecimiento con múltiples impuestos y retenciones que impiden o restringen el crecimiento de exportaciones, siendo claramente la excepción a esta situación restrictiva la apertura del 'dólar soja' que, si bien es insuficiente, le sirvió al gobierno como medida de desahogo para las reservas del Banco Central (BCRA), poder cumplir con las metas del FMI y morigerar las restricciones a las importaciones, al menos de productos esenciales, faltando aún mayor apertura con menores restricciones y trabas que permitan visualizar una mejor perspectiva futura con reglas claras y duraderas en el tiempo".
En el año, por otro lado, hubo un "excesivo -por lo anárquico- gasto social, pues esto se vio claramente con lo ocurrido en los planes sociales 'Potenciar Trabajo' a modo de ejemplo, pues no sólo se gasta mucho, sino que se gasta mal; no llegó a los verdaderos beneficiarios la ayuda social imperiosa y necesaria, sino que esos dineros mal gastados impidieron que dichos fines justificaran los medios", por lo que, a su modo de ver, "hasta que no se transparenten los medios de acceso a las ayudas sociales, cada peso gastado será en vano".
"Las oportunidades económicas -agregó el especialista- derivadas de la crisis por la guerra de Rusia y Ucrania, en cuanto a la posibilidad de poder exportar derivados del petróleo, alimentos y litio, entre otras cosas, no pudieron ser aprovechadas por las ideas y medidas anti-producción que mencioné antes, habiéndose dejado pasar ese tren", en ese sentido.
Para Norte, "se profundizó el unitarismo tributario con la quita de fondos de CABA, que no sólo se hizo en forma unilateral y antidemocrática, sino también anticonstitucional; que ni siquiera benefició al conjunto del resto de las provincias, pues recientemente se conoció que el mayor y casi exclusivo beneficiario de dicha quita fue a la provincia de Buenos Aires, que recibió durante este año la misma cifra por coparticipación federal de impuestos (250 mil millones) que de fondos discrecionales otorgados por el gobierno nacional (250.000 millones de pesos), mientras que el resto de las provincias recibió un promedio de 40.000 millones de pesos para todo el año. Tan sólo en noviembre Kicillof recibió 58.000 millones de pesos, mientras tanto se sigue a la espera una nueva ley de coparticipación federal en cumplimiento de lo establecido en la reforma constitucional de 1.994", recordó.
Sin dudas, apuntó Omar Norte, "otro hecho de impacto" durante el 2022 "fueron los cambios de ministros de Economía, en el medio de una pelea entre el presidente y su vice, en el medio de negociaciones con el FMI y la falta de credibilidad que ello generó en el mercado económico-financiero, acentuando la descalificación del país en el concierto internacional". Agregó que, "para colmo de males, quien se fue era criticado... ¡por querer hacer lo que el actual ministro Massa está haciendo! Como dijo un economista amigo fallecido, Tomás Bulat: 'Estamos como somos'".
Provincia y municipio
Analizando la situación económica en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, el contador Omar Norte también apuntó aspectos que marcaron definidamente el año 2022.
"En el ámbito provincial se pueden destacar, entre otras cuestiones, el fuerte incremento del empleo público, con más de 45.000 nuevos cargos; el aumento de la deuda pública, principalmente en dólares; la escasa obra pública, la discrecionalidad del reparto de los recursos recibidos por Anticipos del Tesoro Nacional -en desmedro de los municipios gobernados por la oposición-, y la descoordinación con los entes de Nación en la asignación de la ayuda social".
Por otro lado, en cuanto al ámbito local, para el especialista consultado por EL TIEMPO, se destacan los siguientes aspectos: "La casi nula política de atracción de nuevos emprendimientos productivos y comerciales, el aumento del empleo municipal con más de 100 nuevos cargos, el alto gasto político, el aumento de la deuda a más de 1.100 millones de pesos, la escasa obra pública con recursos municipales".
A ello se suma "el pésimo estado de las calles de tierra y deterioro de las asfaltadas, la nula inversión en viviendas sociales, la falta de coordinación con entes nacionales y provinciales en la asignación del gasto social, la desatención de las localidades del Partido de Azul, la escasa inversión en el festival Cervantino y otras actividades culturales, el incumplimiento del fondo educativo en lo que respecta a inversiones edilicias y de infraestructura en general".
O Argentina, o Portugal
Durante la entrevista, fue inevitable mencionar el reciente campeonato del mundo conquistado por la selección argentina de fútbol. Y, en ese contexto, precisamente el contador Norte trajo a colación un aspecto más: "Para decidir qué posicionamiento queremos ocupar en el mundo, en términos futboleros debemos elegir entre dos posibilidades: imitar a la selección argentina campeona del mundo, o si queremos seguir pareciéndonos a la de la reciente Portugal. Para lo primero debemos trabajar en equipo, ser solidarios, humildes, honestos y el esfuerzo realizado por todos en su justa medida. Para lograr esto, política y económicamente hablando, es necesario acordar entre todos los actores de la política cuanto menos estas cuestiones: volumen y características del gasto social, gasto del Estado, política tributaria, independencia del Banco Central, seguridad jurídica y respeto irrestricto a la división de los poderes constituidos de la República".
Omar Norte indicó que, "de lo contrario, seguiremos siendo Portugal, futbolísticamente hablando. Es decir, un líder negativo del equipo (Ronaldo) queriendo decidir por y para todos, generando peleas y divisiones internas entre compañeros y dirigentes, que terminaron dejando fuera de competencia a su selección nacional".
"Como dice el politólogo Julio Bárbaro: 'Debemos dejar de hablar de izquierdas o derechas, pues se puede ser radical, peronista, liberal, socialista, ateo, religioso, pero nadie debe creerse superior al otro... Devolvernos el futuro es el mayor y más digno desafío para una nueva generación de políticos', pues el crecimiento de la pobreza y la corrupción en las últimas décadas nos deben unir para construir un país mejor vivible", finalizó Norte.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Permanecía en la Sala de Emergencias del Pintos. Hoy por la tarde sufrió un traumatismo en la cabeza cuando conducía una bicicleta que chocó con un auto, en Roca y Rauch. El pasado sábado, estando en el hospital donde ahora se encuentra internado, había sido aprehendido. Aquel día quiso agredir a personal del nosocomio y se enfrentó con policías que intervinieron en su arresto.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
El Jardín Maternal "De Paula" (ex centro clandestino de detención) será el epicentro para la actividad que comenzará a las 18 en el marco de la vigilia previa al acto del día 24.
17 de marzo de 2025