8 de enero de 2024
Desde Agricultura explicaron que el objetivo es "prevenir y evitar el desabastecimiento en el mercado interno".
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso una "prórroga automática excepcional" de embarques de trigo por hasta 60 días, a través de la Resolución 5/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial, que lleva la firma del secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.
En primer lugar, la normativa otorga "para la partida arancelaria Nº 1001.99.00 (TRIGO PAN)" una prórroga de "30 días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de febrero y el 29 de febrero de 2024", precisa el texto oficial.
Para esa misma partida, dispone otra prórroga pero "de 60 días corridos, contados a partir del fin de embarque a las DJVE con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de marzo de 2024", agrega.
Agricultura explicó en los considerandos de la medida que la misma tiene como objetivo "prevenir y evitar el desabastecimiento en el mercado interno".
Además, contempló que "como consecuencia de la gran sequía que afectó a todo el territorio de la Argentina durante la campaña 2022/2023, y habiéndose prorrogado las DJVE de la mencionada campaña, se generó una inusual concentración en los meses de febrero y marzo".
"Adicionalmente, la presente campaña 2023/2024 también ha sufrido los efectos de eventos climáticos extremos que generaron mermas de producción y un atraso inusualmente alto en la cosecha en algunas de las principales zonas productoras de trigo pan" en el país, agregó.
Por ello -sigue la resolución-, "resulta necesario adoptar medidas concretas a los fines de contener las consecuencias que se pudieran ocasionar y sus implicancias en el escenario de la exportación agrícola", así como "fomentar el cuidado de todos los agentes intervinientes en la cadena de comercio de granos".
Por último, Agricultura instó que se comunique la medida a la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos, para que "adopten los recaudos necesarios para la implementación de la presente medida en el Sistema Informático Malvina y en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino".
La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025