2 de octubre de 2022

AUNQUE HABÍA TRASCENDIDO QUE SERÍA EN AZUL

AUNQUE HABÍA TRASCENDIDO QUE SERÍA EN AZUL . El Juzgado Administrativo de Infracciones de Tránsito tendrá su sede en Olavarría

Si bien el Departamento se denomina "Azul", la sede operará en la vecina ciudad. EL TIEMPO mantuvo una entrevista con la concejala olavarriense Belén Vergel, autora de la iniciativa legislativa que apura el trámite para el concurso del cargo de juez administrativo y que evite, sobre todo, los viajes a Dolores o Mar del Plata para realizar los trámites por multas efectuadas en rutas nacionales y provinciales.

"Esta es la posibilidad de que cada uno pueda ejercer su derecho de defensa a menos cantidad de kilómetros que los que actualmente tiene que hacer. Y era algo que ya estaba creado, que ya estaba preparado para comenzar a funcionar, y por cuestiones administrativas de no abrir nuevamente el concurso, es que no se permitió que esto funcionara como así lo establecía la ley", explicó a EL TIEMPO la concejala Belén Vergel, de la ciudad de Olavarría.

Esta semana se conoció la novedad de que será creado el Juzgado Administrativo de Infracciones de Tránsito Provincial para la región centro bonaerense y en algunos medios se informó que la sede del organismo se radicará en Azul. La entrevista con la legisladora Vergel, que presentó un proyecto de comunicación junto a su par Sebastián Matrella (bloque UCR-Juntos), permitió establecer que la normativa actualizada, si bien refiere a un "Departamento Azul", en realidad tiene por cabecera a la ciudad de Olavarría.

Vergel explicó, además, que "también creemos que en algún momento va a ser necesaria la creación del resto. Estamos hablando de veinte y de que actualmente hay en funcionamiento sólo ocho".

En tal sentido, subrayó que "todo lo que facilite que cualquier ciudadano pueda ejercer sus derechos y estar cerca de los lugares donde funciona la administración, va a ser bienvenido".

Una investigación

La legisladora explicó que, "como bloque, habíamos presentado esto en el mes de mayo [de 2022] y se envió copia [a Provincia] con el fin de que se tenga en cuenta la necesidad que está existiendo en todas las ciudades de la zona. Estuvimos trabajando en forma conjunta con el concejal de Tandil Marcos Badillo, quien dio el puntapié inicial de trabajar en esta temática".

Vergel dijo a EL TIEMPO que "la realidad demuestra que mucha gente no paga las multas [producidas en rutas con trazado en territorio bonaerense, en este caso] y que termina resolviendo la situación al momento de la venta de un vehículo, porque se encuentra -cuando va a pedir el libre deuda- que le salta una multa".

Reconoció que es habitual que "en muchas ocasiones los ciudadanos prefieren hacer un pago voluntario, que es del 50%. Pero lo cierto es que generalmente se dan cuenta en ese momento, ante esa situación, porque si no reciben una notificación en el domicilio, donde se les diga claramente que tienen algún tipo de multa, no se enteran" de la existencia de una infracción.

Pero, para Vergel, hay otro aspecto: "También pasa que esto está como naturalizado, desde hace muchísimo tiempo; que es así y que corresponde ir y hacer el pago a Dolores o a Mar del Plata. Esto vino a raíz de hacer una investigación de cómo estaba la creación de los juzgados, cuántos juzgados tenía la provincia y ahí descubrimos que ya estaban creados y que había no solamente uno para nuestra zona, sino más cantidad para el resto de la provincia".

Apuntó, en ese sentido, que "conocimos recientemente un caso en que, si no hacía el pago "voluntario" del 50%, no podía concretar la transferencia del vehículo. Y si muchos no se han quejado es precisamente porque son situaciones muy puntuales en las que se han dado cuenta que tenían multas".

La legislación

La legisladora de UCR-Juntos indicó que existe "la ley provincial 13.927, que adhiere a la ley 24.449 y 26.363 e incorpora el Consejo Federal de Seguridad Vial". A través "de estas legislaciones, en el artículo 29 crea, en el ámbito de Poder Ejecutivo provincial, la Justicia Administrativa de Infracciones de Tránsito. La misma tendrá competencia, en todos los juzgados de infracciones, en faltas cometidas en rutas, caminos, autopistas, semiautopistas o autovías provinciales o nacionales de todo el territorio" bonaerense.

Señaló que, en tanto, el decreto 532/2009 hace referencia a los 20 juzgados de la provincia y su creación. "Este decreto crea los 20 departamentos y en el artículo 2° crea el Departamento de Azul con asiento en la ciudad de Azul y tendrá competencia territorial en Azul, Bolívar, General Alvear, La Madrid, Benito Juárez, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tandil y Tapalqué".

El decreto, por otro lado, también establece cómo será el funcionamiento de la justicia admirativa en materia de multas de tránsito. En ese marco, "actualmente se han creado ocho juzgados, pero el resto nunca llegó a ponerse en funcionamiento".

De haber sido la legislación final, Azul podría aspirar a ser sede del juzgado administrativo. Sin embargo, Vergel explicó a este diario que, "posterior a este decreto surge la Resolución 1418/2010 en la que se establece que el asiento del Departamento es en la ciudad de Olavarría".

El juzgado comprende "las ciudades de Azul, Bolívar, General Alvear, La Madrid, Benito Juárez, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tandil y Tapalqué. Se consideró en algún momento la apertura del concurso para nombrar a quien iba a ser el juez que iba a estar a cargo del mismo, se nombró a una persona de la ciudad de Olavarría y nunca comenzó a funcionar. Esto fue en el 2009", recordó.

En efecto, la Resolución Nº 1.418 de 2010 del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros indica en su artículo 1°: "Establecer la competencia territorial de los Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial correspondiente a los departamentos de Azul, Dolores, Junín, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata y San Isidro, de la siguiente manera:

"Departamento de Azul. Su asiento será en la ciudad de Olavarría y tendrá competencia territorial en los siguientes partidos: Azul, Benito Juárez, Bolívar, General Alvear, General La Madrid, Laprida, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tandil, Tapalqué".

Vergel explicó que "se trata de departamentos administrativos, no tiene nada que ver con la disposición del Departamento Judicial Azul" y las áreas de influencia.

Con respecto al cargo concursado oportunamente, la concejala de Olavarría confirmó a EL TIEMPO que "pasaron los años y ese concurso nunca se volvió a abrir; entonces, en cuanto a las infracciones, los ciudadanos de todas esas ciudades mencionadas tenían que ejercer su derecho de defensa, o tenían que acercarse al juzgado donde caían las multas que se habían ocasionado. Generalmente es en Dolores o Mar del Plata".

El proyecto de comunicación

Junto al concejal Sebastián Matrella, Belén Vergel presentó un proyecto de Comunicación, desde el bloque UCR-Juntos, con el fin de acelerar la implementación del juzgado administrativo y, de esa manera, ponerle fin al traslado de los ciudadanos hacia los juzgados de Dolores y Mar del Plata.

Precisamente los ediles exponen como motivos principales del proyecto: "La dificultad que se les presenta a los infractores de tránsito de acceder a los Juzgados Provinciales que resuelven infracciones de tránsito en rutas nacionales, provinciales y municipales".

Y también: "El no cumplimiento del decreto 532/2009, conlleva a tener que realizar entre 357 kilómetros si la causa se radica en Dolores y 311 kilómetros si es en el Juzgado de Mar del Plata".

Entre los considerandos, se pueden destacar los siguientes puntos:

- "Conforme el artículo 29 de la Ley provincial crea en el ámbito del Poder Ejecutivo provincial y en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno, la Justicia Administrativa de Infracciones de Tránsito Provincial, la que tendrá competencia en el juzgamiento de infracciones a la referida Ley, por faltas cometidas en rutas, caminos, autopistas, semiautopistas o autovías provinciales o nacionales en el territorio de la Provincia".

- "Por la misma norma se encomendó al Poder Ejecutivo establecer la cantidad de órganos, lugar de funcionamiento y jurisdicción territorial que les será asignada".

- "A la fecha [2022] se han puesto en funcionamiento ocho de los veinte Departamentos, dentro de los cuales no se encuentra el de Azul, que tiene competencia en nuestra ciudad".

- "Que los Juzgados Provinciales que resuelven infracciones de tránsito en rutas nacionales, provinciales y municipales con régimen de provincia son: Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata y San Isidro".

- "Por medio del artículo 6° del mencionado decreto se encomienda al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros a ampliar o reducir la competencia territorial establecida en dicho decreto, teniendo en cuenta la progresiva implementación en el territorio de la provincia de Buenos Aires de la totalidad de los Juzgados y atendiendo a los índices de siniestralidad vial y flujo vehicular".

- "Conforme Resolución N° 654/2009 del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, y debido a una razonada y proporcional distribución de competencia territorial, considerando el flujo vehicular diario que transita por las rutas que atraviesan los departamentos de Dolores, Mar del Plata y San Isidro, se consideró necesario un reordenamiento territorial de los mismos".

- "Que las resoluciones 654/2009 y 69/2010 tampoco incluyen al Partido de Olavarría en los Departamentos de Dolores y de Mar del Plata" [Tampoco a Azul y al resto de los distritos del centro bonaerense].

- [Que en las disposiciones transitorias] se establece lo siguiente: hasta tanto el Poder Ejecutivo provincial pueda implementar la puesta en funcionamiento de la Justicia Administrativa de Infracciones de Tránsito Provincial, será competencia de la Justicia de Faltas Municipal el juzgamiento de todas las infracciones previstas por la presente ley".

- "Que la radicación en la ciudad de Dolores, de las faltas ocurridas en el Partido de Olavarría, implica para los infractores (vecinos de nuestra ciudad), un problema económico, temporal, operativo, laboral, y familiar, entre otros, por no hallarse esta jurisdicción en la proximidad de nuestro Partido, encontrándose la ciudad de Dolores a una distancia de 357 kilómetros, y Mar del Plata a 311 kilómetros, lo que hace un total de 622 a 714 kilómetros recorridos al tener que dirigirse a dicha ciudad".

Finalmente, el proyecto expone el articulado principal:

"Art. 1°: Dirigirse al Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Sr. Martín Insaurralde, a fin de solicitarle tenga a bien poner en funcionamiento el Departamento Azul conforma al Decreto N° 532/2009 Reglamentación de la Ley de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires [...] justicia administrativa de infracciones de tránsito provincial, que según la misma tiene competencia en las infracciones ocurridas en rutas, caminos, autopistas, semiautopistas o autovías provinciales o nacionales".

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025