3 de enero de 2023
Así lo expresó la concejala Verónica Crisafulli, Juntos-GEN, al brindar detalles acerca de lo acontecido durante una nueva reunión del Consejo Local de Hábitat, la cual tuvo lugar días atrás. En la oportunidad se recibió a un grupo de vecinos de Villa Piazza Norte, más precisamente del sector aledaño a los piletones de la ex Curtiembre Piazza, quienes destacaron que existe en el lugar un alto grado de conflictividad social con determinadas familias que forman parte de la toma de ese predio.
Días atrás tuvo lugar una nueva reunión del Consejo Local de Hábitat. De acuerdo con lo dado a conocer participaron del encuentro representantes de FECOOTRA, de la Cooperativa Azul Construye, de la Defensoría General Departamental, la CEAL y del Colegio de Arquitectos; la titular del Legislativo, María Inés Laurini; los concejales Cecilia Martínez (FDT), Paola Ficca (Por Azul), Verónica Crisafulli (Juntos-GEN) y Natalia Colomé (Podemos); Nadia Minvielle (secretaria de bloque UCR- Evolución); Gastón Blando del MTE; y Ángel Olaechea, director del área de Regularización Dominial de la comuna.
Según se informó, la reunión se dividió en dos partes. La primera de ellas tuvo como eje un encuentro con vecinos del barrio Villa Piazza Norte, más precisamente del sector lindero al predio de la ex Curtiembre Piazza. En la oportunidad, se destacó que en esa zona de la ciudad existe un alto grado de conflictividad social con determinados vecinos de la toma del predio de los piletones, haciendo hincapié en que han perdido la tranquilidad en el sector y que quieren recuperarla. A su vez manifestaron su malestar por la falta de respuestas, tanto de parte del Municipio como de la Policía, a quienes -según indicaron- han acudido en diversas ocasiones sin obtener ningún tipo de soluciones.
Posteriormente, los integrantes del Consejo Local analizaron la situación planteada con anterioridad a los fines de poder acordar una respuesta y también seguir trabajando sobre temas pendientes.
Por su parte, Ángel Olaechea, director de Regulación Dominial, comentó que existe un pedido de desalojo del predio solicitado por el Departamento Ejecutivo en los meses de febrero-marzo del año pasado.
A su vez, la representante de Defensoría General informó que -junto con el programa de extensión de Hábitat de la UNICEN- recorrieron el predio con el fin de relevar a las familias y dieron cuenta de las malas condiciones en las que habitan.
En ese contexto, desde el Consejo Local se planteó que no cuentan con herramientas inmediatas para resolver este tipo de situaciones, pero se dejó en claro que a través del trabajo integral del hábitat son aspectos sobre los que se está intentando buscar mejorar. También se resaltó que hay una vulneración de derechos para ambas partes involucradas en este conflicto.
Los integrantes del Consejo Local de Hábitat acordaron que en lo inmediato se iba a solicitar al Ejecutivo la presencia policial permanente en el sector.
Respecto al predio de los piletones de la ex Curtiembre Piazza, desde Defensoría mencionaron que se contactaron con un equipo del CONICET de Córdoba, quienes analizaron el informe llevado a cabo en 2014 por el SEGEMAR, concluyendo que se trata de un estudio incompleto y que no llega a ser un informe sobre impacto ambiental.
De igual manera, desde Azul Construye se planteó que existe un conflicto entre las cooperativas, la CEAL y el Municipio para poder avanzar en los convenios con privados, ya que se necesitan proyectos de servicios que no se logran desarrollar por no existir el financiamiento. Aprovechando la presencia del titular del área de Regularización Dominial de la comuna se consultó sobre la existencia del banco de tierras y del registro de demanda habitacional, siendo su respuesta negativa para ambos casos.
"Un espacio de escucha y de articulación con el Departamento Ejecutivo"
En diálogo con EL TIEMPO, brindó mayores detalles acerca de lo acontecido en esta reunión la concejala Verónica Crisafulli, quien en el inicio de la charla comentó que, en el marco de la reunión del Consejo Local de Hábitat, "recibimos a un grupo de vecinos de Villa Piazza Norte que está teniendo conflictos de relaciones de convivencia. Ellos tienen sus casas frente al sector de los piletones de la ex Curtiembre Piazza, en el que hay un asentamiento de familias y se ha generado una serie de situaciones problemáticas, razón por la cual reclaman la intervención no sólo del Municipio sino también -fundamentalmente- de las fuerzas policiales".
En el mismo sentido, la edil de Juntos-GEN explicó que el Consejo Local de Hábitat fue "un espacio de escucha y de articulación con el Ejecutivo, ya que se encontraba presente el funcionario Ángel Olaechea, quien será el nexo con la gestión municipal para ver cómo se puede ir avanzando para que estas familias recuperen la paz que han perdido".
"Necesitamos que se pueda seguir una línea de trabajo"
Por otro lado, Crisafulli expresó que está situación está relacionada estrechamente con la problemática habitacional que atraviesa actualmente la ciudad.
Por esa razón, dijo, es que "dentro de los objetivos que persigue el Consejo Local es generar el registro habitacional, para conocer cuál es la demanda que estamos teniendo en el Partido de Azul".
Asimismo, la concejala azuleña contó que "desde el Ejecutivo han respondido que la demanda tendría que ver con las inscripciones que se hicieron en su momento para los barrios SOCOA y Chacras de Bruno, pero esto va más allá porque una demanda habitacional también se relaciona con aquellas familias que van aumentado, que los hijos han crecido, que forman su pareja, que construyen una habitación más y que requieren cubrir esas necesidades".
De igual forma, Crisafulli apuntó que desde el Consejo de Hábitat se reclama, "por un lado, la implementación de un registro habitacional y también la creación de un banco de tierras que permita la construcción de planes de viviendas. No alcanza solamente con alguna que otra casa aislada con la que el Municipio pueda brindar algún tipo de ayuda".
"Lo que pretendemos es que se genere una política pública habitacional que trascienda a los espacios que les toque gobernar. Necesitamos que se pueda seguir una línea de trabajo en diferentes temas, en este caso en viviendas", concluyó la legisladora local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025