9 de enero de 2024

LOGRÓ COMERCIALIZAR ALGUNOS DE SUS CUADROS

LOGRÓ COMERCIALIZAR ALGUNOS DE SUS CUADROS . "Encontré la salida en Bellas Artes para dar voz a lo que pienso"

Lo expresó la artista egresada de Bellas Artes "Luciano Fortabat", Abigail Mendibe quien se expresa a través de sus creaciones. Tiene un enérgico compromiso social con problemáticas como la desigualdad social, los desparecidos durante la dictadura militar, la discriminación, entre otras.

Abigail Mendibe es egresada de la carrera de Bellas Artes con orientación en grabado y pintura. Sus pinturas hablan, se expresan, logran atravesar temáticas sociales que tiene que ver con cuestiones difíciles de abordar, como los desaparecidos en la última dictadura militar, la desigualdad social, el cuidado del medio ambiente, entre otras.

Lo que hay en esta joven es un fuerte compromiso social y artístico que logró fusionar.

Algunos de estas trabajos lograron captar la atención de interesados en su arte y vendió cuadros, lo que a ella y sus compañeros les pareció inaudito.

Ocurre que EL TIEMPO dialogó con "Aby", como le dicen sus allegados y destacó que cuando se anotaron en la carrera de Bellas Artes no existía la posibilidad de comercializar sus propias creaciones, sino que -como mucho- todo pasaba por un encargo o el futuro de la docencia.

El caso de Aby demuestra que en Azul aún hay gente que apuesta económicamente al arte local.

"Le di voz a mis ideas"

En primer lugar, Aby contó que "cuando estaba en mis últimos años de secundario comencé a tener una cercanía con la militancia política. Es decir cuando uno es más chico no tenía mucho uso de la razón de este tipo de cuestiones. En cambio en los últimos años del secundario, sí. Pero la realidad es que empecé a militar en el Partido Obrero con una amiga y recorrí la calle".

A lo que añadió que "si bien siempre me interesó la historia argentina y recién en los últimos años de secundaria empecé a darme cuenta de lo que pasaba por fuera de casa, iba a marchas en la calle lo cual hasta el día de hoy siento que esas movilizaciones son espectaculares, movilizantes y se despertó en mí algo que yo no sabía que estaba: darle voz a algo que yo sentía que pasaba pero nunca me salía a través de la palabra, sino que emergió a través del dibujo y de la pintura".

Destacó que "encontré la salida en Bellas Artes para dar voz a lo que pienso. Cuando ingresé a la carrera en el año 2019 hice la Formación Básica y le di voz a mis ideas. Sentía que tendía que comunicar".

Consultada sobre en qué consisten sus obras, detalló que "están relacionadas a la manifestaciones, por ejemplo un altoparlante. Otra de las cuestiones es la desigualdad social y siempre se habla mucho de lo que es la conciencia de clases, de los privilegios y me parecía muy injusto cuando se pronuncia 'meritocracia' como si fuera algo fácil de implementar cuando no se tiene en cuenta que no estamos parados todos en el mismo lugar y que todos no salimos del mismo lado".

"No hay un conciencia del gasto del material a la hora de vender obra"

De la misma manera Mendibe abordó la cuestión económica de elaborar un cuadro.

"Durante la carrera economizábamos gastos trabajando sobre fibrofácil pero no es duradero en el tiempo. Pero después si hay que trabajar sobre el lienzo o sobre papel o sobre cartulinas o sobre cartón que también algo que se empezó a hacer en Bellas Artes, es decir trabajar sobre los materiales que haya porque es entendible que no se puede comprar un bastidor para cada obra, más aun cuando estamos practicando, aprendiendo", señaló la joven.

Entonces añadió que "no hay un una conciencia del gasto del material a la hora de vender obra precisamente porque no es una opción que alguien te quiera comprar una pintura. En mi caso fue algo rarísimo, que yo estaba en mi tercer año de Bellas Artes en una muestra un comprador se interesó en la temática y la vendí".

"Fue la primera obra que yo vendí y le pregunté a docentes cuánto cobraba, qué valor le tenía que poner, cómo cobraba el trabajo y no me respondían; me decían que tenía que tener en cuenta cuántos años llevaba trabajando o cuánto tardé en crear esa idea y demás, pero no había un convenio de trabajo que me oriente como, por ejemplo, un empleado de comercio".

Siguió reflexionando que "en el arte es muy difícil ponerle precio a una obra, y es muy difícil encontrar una guía en ese camino. Cuando supieron mis compañeros de la carrera se pusieron contentos pero al mismo tiempo les resultó raro porque, al igual que a mí, vender una obra de mi propia autoría y no por encargo...".

Es decir, "no era de un personaje X, sino algo que uno creó, que formó, también me preguntaban cómo había hecho y yo realmente lo tenía idea cómo la obra llegó a la persona y la compró".

Para terminar, la artista destacó que "otra cuestión que me ocurrió es que a veces mis cuadros no resultan ser estéticamente lindos, porque la temática social, en comparación con otros temas, no es linda, pero sí dice mucho. Entonces tenía esa lucha interna porque me gustaba también la idea de que mis cuadros podrían ser lindos ya sea para decoran un living u otra sala".

Incluso hizo mención a su pasó por Bellas Artes, "a muchos profesores no les gustaban mis temáticas o no les gustaban lo que yo hacía, entonces tenía que ir para otro lado, para una temática más liviana, pero siempre me mantuve muy firme".

No obstante, expresó que "hay otros docentes en Bellas Artes que tienen un compromiso social muy fuerte".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025