21 de mayo de 2025
Así lo aseguró el legislador nacional de La Libertad Avanza durante una entrevista que le brindó ayer a este medio minutos después de su arribo a esta ciudad donde compartió encuentros de trabajo con dirigentes locales y de la región y recorrió distintas empresas azuleñas.
El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, dialogó en la jornada de ayer con diario EL TIEMPO en el marco de la visita que hizo a esta ciudad en la que encabezó distintas recorridas por empresas locales y un almuerzo con productores en la Sociedad Rural de Azul (SRA).
En primer lugar el dirigente que ya trabaja en sus serias aspiraciones de ser el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires dejó en claro que es portador de un ADN 100% bonaerense.
"Soy nacido en la provincia de Buenos Aires, vivo en provincia, trabajo en provincia y ya hice política en provincia en 2019 con mi candidatura presidencial y en 2021 cuando fui elegido diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Y conozco muy bien que se trata de una provincia que tiene situaciones y problemáticas muy diferentes" expresó.
En ese sentido y acerca del marcado perfil productivo de su contacto con los azuleños el legislador libertario señaló: "Buscamos ese acercamiento con estos sectores porque el kirchnerismo dejó la provincia de Buenos Aires transformada en una cloaca y donde no es una cloaca está todo absolutamente destruido, por eso consideramos que hay que hacer todo de nuevo en la provincia de Buenos Aires".
"Por eso como candidato a gobernador para el 2027 estoy trabajando junto al presidente para hacer una reforma espejo en la provincia similar a la que se está haciendo a nivel nacional. Y para eso están trabajando todos nuestros equipos con los distintos ministerios. Con la ministra de seguridad estamos trabajando para que en la provincia se acabe con la puerta giratoria y que para los delincuentes sea cárcel o bala y después discutiremos que tipo de bala es pero la puerta giratoria no puede existir más. Con el ministerio de desregulación estamos trabajando en un digesto de decretos y leyes de la provincia de Buenos Aires para derogar, eliminar o cambiar. Con el ministerio de economía estamos trabajando en una reforma impositiva sustantiva que termine con el SIRCREB y que termine con el Ingreso Bruto tal cual lo conocemos hoy que es un impuesto en cascada que afecta a cada etapa de la producción. Y con el ministerio de salud estamos trabajando en una reforma del sistema de salud de la provincia porque ya todos sabemos que IOMA está completamente destruida y no les da nada de salud a los bonaerenses. En fin estamos trabajando en una reforma espejo de nación en la provincia de Buenos Aires para que la provincia les sirva a los bonaerenses y no sea el calvario que es hoy" agregó.
Por otro lado y consultado sobre el impacto del freno a la obra pública que dispuso la administración nacional desde su llegada al poder Espert sostuvo: "Es falso que el gobierno nacional se haya desentendido y no esté haciendo obra pública, se está haciendo obra pública. De hecho en el presupuesto que está reconducido hay cientos de miles de millones de pesos en obra pública".
"Pero nuestra idea es más profunda aún y tiene que ver con el triángulo alberdiano donde la gran base es el municipio donde vive la gente, en un segundo nivel más lejano la gobernación y en la punta la nación. Hoy ese triángulo está completamente invertido y nosotros queremos invertirlo a esto y parte de esa inversión es la obra pública. Y obviamente que esto es un aspiracional a mediano y largo plazo porque hoy la provincia tiene urgencias: seguridad, salud, educación, un nuevo sistema impositivo y obras de infraestructura para que no se inunde la provincia cuando lleven dos gotas" añadió.
En este punto disparó de forma certera contra las últimas administraciones que tuvo la provincia más grande del país y dijo: "La tragedia del kirchnerismo es que acá llueve y se inundan los municipios, hace calor y se corta luz, hace frío y no tenes gas y te matas circulando por la provincia porque los caminos y las rutas son un desastre. Y nosotros queremos terminar con todo eso y gobernar y gestionar para cambiar la provincia".
En esa línea y en relación a los posibles acuerdos a los que puede llegar La Libertad Avanza con otras fuerzas políticas de centro derecha, el actual diputado nacional indicó: "Estoy convencido que la unión hace la fuerza. Pero la unión y la coincidencia en ideas troncales como las que venimos mencionando. Con todos aquellos que estén convencido de esto podemos ir juntos porque desde el gobierno creemos que hay que poner a la política al servicio de la gente y terminar con esos dirigentes que se sirven de la política".
"Y en la provincia de Buenos Aires esto que digo es categórico porque después de veinte años de kirchnerismo este enano maldito de Kicillof está dejando la provincia hecha una cloaca" enfatizó.
José Luis Espert recorrió el centro de esta ciudad acompañado por concejales y referentes de La Libertad Avanza Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 12 de diciembre de 2024, la Legislatura bonaerense sancionó la Ley 15.513, que introduce reformas al procedimiento en materia alimentaria. Fue promulgada y publicada en el Boletín Oficial el 3 de enero de 2025.
21 de mayo de 2025
21 de mayo de 2025
21 de mayo de 2025
La travesía se realiza a bordo de dos motocicletas Suzuki V-Strom 650 y el itinerario incluye un extenso recorrido por América del Norte, América Central y América del Sur.
21 de mayo de 2025