27 de noviembre de 2021

EUROPA

EUROPA. Falta de vacunación pediátrica y en adolescentes, una de las claves de la cuarta ola

Frente a un marcado ascenso de casos se aprobó la vacuna de Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años, pero ningún país europeo vacunó hasta el momento a la población pediátrica y sólo 16 comenzaron con la de adolescentes.

Ningún país europeo vacunó hasta el momento a la población pediátrica y 16 comenzaron con la de adolescentes pero con muy baja adherencia, lo que representa una de las claves para entender la nueva ola en esa parte del mundo, a lo que se suma el frío, la falta de cuidados, el tiempo que pasó desde las segundas dosis y la escasa inoculación de refuerzos, aseguraron especialistas que destacan que en la Argentina ya se inmunizó al 71,92% de la población entre 12 y 17 años y al 50,47% entre 3 a 11 con al menos una dosis.

"La falta de vacunación de niñas, niños y adolescentes tiene un impacto muy grande en los convivientes. Distintos estudios han demostrado que la efectividad de las vacunas para prevenir el contagio disminuye entre los convivientes, probablemente por la alta carga viral a la que uno se ve expuesto", indicó a Télam el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet Rodrigo Quiroga.

Recién el jueves la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la vacuna de Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años frente a un marcado ascenso de casos, y ningún país de ese continente había comenzado previamente con la vacunación en población pediátrica.

En relación a las y los adolescentes, según los datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), 16 países comenzaron con la vacunación a partir de los 12 años: Austria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, España y Suecia.

De estos 16 países, ninguno alcanza el 50% de los menores de 14 años vacunados; los que más se acercan son España (con 41,9%), Irlanda (con 39,9%) e Islandia y Finlandia (con 38%).

En la población de más de 15 años, el ranking lo lidera Islandia con el 89%, seguida por Dinamarca (81,1%), Irlanda (77,5%) y España (77,3%).

"Algunos de estos países, con alta vacunación en general, tienen hogares donde están vacunados todos menos los niños", describió Quiroga y añadió que, si bien no es Europa, un caso paradigmático en este sentido es Israel donde "la nueva ola fue impulsada fundamentalmente por la población pediátrica y adolescente, sobre todo porque en este país los hogares son mucho más numerosos que en Europa".

Sobre este contexto, Quiroga señaló que "en la Argentina la situación es completamente distinta porque tenemos autorizada la vacunación en niños y adolescentes, lo que nos da una ventaja importante".

No obstante, el especialista advirtió que "la falta de vacunación pediátrica y en adolescentes es sólo una causa", y dijo que "hay otras como el factor estacional porque al hacer frío la gente se encuentra más en el interior y ventila menos; el relajamiento de los cuidados y el tiempo que hace que se vacunaron".

En el mismo sentido, el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga señaló que "es muy difícil dar una sola causa sobre por qué se produce esta nueva ola en Europa".

"Seguro que la falta de vacunación en población menor de 18 años influye, aunque allá no es tanta como en Argentina. Hay que recordar que acá los menores de 18 años son el 28% de la población", sostuvo Aliaga, exdecano de Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham.

Para el especialista "también puede influir que ya pasó más tiempo desde que vacunaron y que usaron otra combinación de vacunas, muchas de ARN mensajero cuya protección pareciera que decae a partir de los seis meses".

"Entonces no se puede decir que la falta de vacunas a niños sea la única diferencia con Argentina, pero sí que es una muy clara", remarcó.

Si bien los porcentajes de vacunación de niños y adolescentes en la Argentina (71,92% de la población entre 12 y 17 años y 50,47% entre 3 a 11 con al menos una dosis) son altos en relación a Europa, esta semana el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, calificó de "preocupante" que cerca del 35% de la población de de 3 a 11 años no estén anotados para vacunarse.

"Tenemos anotados al 65% de la población de entre 3 y 11 años; es decir que hay un 35% de chicos que no lo han hecho", dijo Kreplak, quien atribuyó esa situación a la falta de información y al miedo que pueden tener algunos padres ante la inmunización, entre otros factores.

En la misma línea la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, exhortó esta semana a toda la población a "completar sus esquemas de vacunación" contra el coronavirus y advirtió que "siempre está latente el riesgo de una nueva variante y de nuevos brotes".

"Tenemos la gran oportunidad de minimizar la posibilidad que nos suceda esto y es completando los esquemas de vacunación", aseveró Vizzotti.

En la Argentina, la campaña de vacunación en adolescentes comenzó el 28 de julio pasado y en niños y niñas de entre 3 y 11 años el 12 de octubre.

Para despejar las dudas, el 9 de noviembre la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dio a conocer un documento en el que apuntó las razones para vacunar a esa población a la vez que consideró que los fármacos contra el coronavirus demostraron ser "seguros y eficaces".

Entre los motivos que enumeró la SAP por los que esta franja etaria debe completar los esquemas de vacunación se encuentra el de "disminuir la transmisión de nuevas variantes", alcanzar la inmunidad colectiva y proteger a las familias.

El 19 de noviembre la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa) dio a conocer un informe con lo efectos adversos reportados tras la aplicación de más de 4 millones de dosis de Pfizer, Sinopharm y Moderna a niñas, niños y adolescentes, en el que se concluyó que las vacunas tienen un nivel de seguridad adecuado.

Finalmente, en referencia a la situación actual de la curva en el país, Aliaga señaló que "es claro que en relación con mayo-junio hay pocos casos", pero advirtió que "en octubre llegamos a tener un promedio diario semanal de 800 y ahora ya estamos en 1.400 nuevas notificaciones".

SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025