22 de abril de 2024

CONSEJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONSEJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD . "Hay que comprometerse para conseguir cambios necesarios en pos de una sociedad más inclusiva"

Así se lo expresó durante la charla que mantuvieron con EL TIEMPO Silvina Lazarte y Sandra Larsen, presidenta y secretaria respectivamente de ese organismo. Entre otras cuestiones, hablaron sobre las actividades que están desarrollando actualmente e hicieron alusión a los desafíos que se presentan de cara al futuro.

Silvina Lazarte y Sandra Larsen, presidenta y secretaria respectivamente del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad se refirieron a las diferentes actividades que se están llevando a cabo actualmente en ese ámbito. También, entre otras cuestiones, hablaron acerca de los desafíos que se presentan de cara al futuro.

"Mejorar la calidadde vida de las personas con discapacidad"

En principio, Lazarte y Larsen informaron que en diciembre pasado quedó conformada la nueva Mesa Ejecutiva del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, el cual -también- está conformado por diferentes subcomisiones (Accesibilidad; Salud Mental; Comunicación; Educación; Trabajo; y Derecho, Familia y Autonomía). Además mencionaron que una vez al mes se lleva a cabo un plenario -espacio al que consideran como de trascendental importancia- donde se comparten acciones y propuestas; y se escuchan inquietudes y proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

"Lo que tiene que ver con la conformación y las funciones del Consejo de las Personas con Discapacidad está dado por Ordenanza", dio a conocer Lazarte. Pero a su vez -dijo- hay un reglamento interno que resultó modificado en 2023 y por esa razón fue que el año pasado -por primera vez- se dio a lugar a una elección de autoridades mediante el voto secreto.

"Se pusieron determinadas condiciones para postularse a la Mesa Ejecutiva y se aclararon ciertas lagunas que había en la reglamentación anterior, las cuales considerábamos necesarias para poder ser parte de la Mesa Ejecutiva, que es el ámbito de coordinación entre las subcomisiones y el plenario", explicó Larsen.

De acuerdo con lo indicado, el plenario es abierto en su participación a la comunidad, aunque tanto para tener voz y voto como para elegir y ser elegido, las condiciones necesarias son haber participado en cuatro reuniones de este espacio o ser integrante de algunas de las subcomisiones.

"El trabajo en el Consejo es ad honorem e insume bastante tiempo y es por eso que se resolvió dar lugar a estos requisitos, apuntando al compromiso de todos aquellos que se sumen", destacó Lazarte.

"Informar, gestionar y vincular las demandas"

De igual forma, quien preside actualmente este ámbito evaluó como positivo el hecho de que -luego de una reunión mantenida con el intendente Nelson Sombra- "nos hayan invitado formalmente a participar de la evaluación de los proyectos para la elección del cargo que se había concursado para la Dirección de Políticas de Inclusión, lo cual no tiene precedentes. Obviamente que la decisión final fue del Ejecutivo, pero resulta realmente muy positivo haber podido analizar los proyectos de los ocho postulantes que se presentaron".

"En la primera reunión que mantuvimos con el intendente Sombra pudimos plantear los temas pendientes que nos quedaron de 2023 para que se conviertan en el punto de partida para trabajar este año. Pero no es que nos quedamos solamente con eso, sino que además somos intermediarios para gestionar las inquietudes o problemáticas que surgen del trabajo de las diferentes subcomisiones o de los proyectos que nos presenta cada persona que se acerca al Consejo", remarcó también Larsen.

En el mismo sentido Lazarte señaló que entre los objetivos que se persiguen están los de "informar, gestionar y vincular las demandas que recibimos, ya que muchas veces la persona con discapacidad y su familia no saben a dónde dirigirse o cómo canalizar determinada situación. Por eso buscamos orientarlos y asesorarlos indicándoles el camino a seguir".

"Las necesidades o las demandas dependen de cada comunidad"

Por otro lado, las integrantes del Consejo para las Personas con Discapacidad comentaron que recientemente visitaron Chillar y Cacharí. "El año pasado estuvimos en ambas localidades, pero no habíamos podido volver. Ahora fuimos por segunda vez. Si bien abordamos un eje que atraviesa a todo el Partido de Azul, las necesidades o las demandas dependen de cada comunidad y de cada persona con discapacidad y su familia", mencionó Larsen, quien paso seguido añadió que en estas actividades contaron con el acompañamiento de funcionarios del Municipio y del Legislativo, quienes también integran el Consejo.

En la misma línea se sostuvo como fundamental "la apertura y el compromiso demostrado de parte del Ejecutivo y de los concejales, porque cuando visitamos las localidades pudimos acordar que si las personas necesitan turnos para sacar un certificado médico obligatorio o una renovación del CUD (Certificado Único de Discapacidad), puedan organizarse a través de los asistentes sociales de las delegaciones para que el Municipio gestione el transporte hacia la ciudad cabecera". Y explicaron: "La verdad es que por más que exista una ley que dice que el CUD no se renueva, si lo tenés vencido las obras sociales y las prepagas no te dan las prestaciones. Entonces, lamentablemente, hay que renovarlo. Cuando nosotros propusimos que las juntas evaluadoras se trasladen -al menos dos veces al año- a las localidades, Hernán Combessies (secretario de Salud de la comuna) propuso con muy buen criterio que se convoque a quienes tienen que hacerse los estudios para renovar el certificado para unificarles los turnos en el Hospital Pintos y así la Municipalidad se hace cargo de traerlos para que hagan todo y después llevarlos de nuevo".

Un relevamiento

Otra de las propuestas abordadas tiene que ver con el más que necesario relevamiento de personas con discapacidad en el Partido de Azul. "Eso ya se puso en ejecución a través de la Dirección de Políticas de Inclusión, a cargo de Patricia Cotugno, y se está trabajando en los diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud, porque los agentes sanitarios son los que mejor conocen y tienen mayor acercamiento con las familias", aseveró Larsen.

A tal fin es que los trabajadores de los CAPS "van a estar visitando los hogares y recolectando información para luego poder sentarnos a trabajar en forma conjunta y generar propuestas o políticas públicas para la inclusión, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad". "Es bastante difícil, cuando se intenta generar acciones y no se cuenta con una información concreta y datos estadísticos duros", añadió Lazarte.

Construirán dos rampas modelos

En otro tramo de la entrevista mantenida con este diario, las integrantes del Consejo de las Personas con Discapacidad se refirieron específicamente a la temática de la accesibilidad. "Cuando uno habla del tema en lo primero que se piensa es en las rampas. Realmente se viene trabajando desde hace años en las subcomisiones sobre esa cuestión. Ahora, desde el Colegio de Arquitectos -que forma parte del órgano asesor del Consejo Municipal- se asumió el compromiso de construir dos rampas modelos, una en Burgos y Belgrano y otra en la Plaza La Tosquera", refirió Larsen.

Según dieron a conocer, "en principio, el Municipio iba a aportar el personal idóneo para la construcción de las rampas, pero después fueron afectados a la reconstrucción y remodelación de dos CAPS. Por esa razón fue que se gestionó ante la UOCRA, desde donde se comprometieron a realizar esta tarea".

Para Sandra Larsen: "Eso demuestra un crecimiento a nivel Consejo. Es importantísimo poder vincularse con distintos estamentos, entidades, empresas y sindicatos para que puedan hacer un aporte en beneficio de las personas con discapacidad. Se trata de ir haciéndolos partícipes de una concientización empática respecto a las necesidades que tiene la comunidad"

Taller de inclusión educativa

En otro orden Lazarte también contó que "Sandra está haciendo un trabajo recontra importante en conjunto con Jefatura Distrital. Se trata de una capacitación en inclusión destinada a estudiantes de profesorados y de magisterio".

"Ya lo hicimos el año pasado los institutos N° 2, 156 y 157. La idea informar sobre el Consejo y sus distintas subcomisiones. También se apunta a trabajar en lo que implica la inclusión educativa y en el rol de los agentes responsables", aclaró Larsen.

"El primer paso es visibilizar"

Ante la consulta acerca de si se han conseguido avances en Azul respecto a la implementación de políticas públicas relacionadas con la discapacidad, Lazarte respondió: "Sí, se consiguieron ciertos logros. El primer paso es visibilizar. Por ejemplo, ahora se propuso un taller de lenguas gratuito y la cantidad de alumnos que se inscribieron fue impresionante".

También, acotó Larsen, otra cuestión que sumó significativamente en este escenario fue el debate de candidatos a intendentes que organizó el Consejo de las Personas con Discapacidad el año pasado. "El objetivo fue escuchar las políticas que tenía cada uno de ellos para el área de discapacidad. Entonces, ya en la campaña política se instaló el tema, lo cual es un logro, ya que nunca se escuchó un debate destinado específicamente a la discapacidad", afirmó.

Para Larsen "el tema se está visibilizando. De ahí en más, para lograr una sociedad empática, comprometida, abierta y con espacios que respeten los derechos de las personas con discapacidad, todavía nos falta".

A lo anteriormente mencionado Lazarte agregó que "lo que falta, tal vez, es entender que el otro es otro, es distinto. Hay que trabajar todavía en la mirada hacia el otro y hacia uno mismo". "Las discapacidades son muchas y a veces una política pública que sirve para determinada cuestión no es tan beneficiosa para otra. Es un aprendizaje y es fundamental que las personas se puedan involucrar y participar. Creemos que para cambiar las cosas hay que dedicarles tiempo. Hay que hablar con el vecino, con la familia, con los amigos", consideró la titular del Consejo.

Igualmente, Larsen opinó que "hay que involucrarse y comprometerse para lograr los cambios necesarios para una sociedad inclusiva. Nosotros, como Consejo, creo que estamos siendo un motorcito en ese escenario".

"Conseguir una mayor pluralidad de voces y de miradas"

Sobre el final de la entrevista mantenida con este matutino, Lazarte afirmó que el desafío es "lograr que la gente se vaya involucrando y sean todos participes de estas transformaciones. El objetivo es cada vez se sume más gente".

Los interesados en sumarse a los plenarios, que se llevan a cabo todos los primeros jueves de cada mes, pueden contactarse a través de las redes sociales Facebook e Instagram del organismo: Consejo Discapacidad Azul.

"Apuntamos a que se sumen para conseguir una mayor pluralidad de voces y de miradas. Eso es lo que nos va enriqueciendo y también nos va abriendo los ojos a nosotros en muchas cosas, porque no es que sabemos todo sobre discapacidad", expuso.

Por último, Larsen hizo hincapié en que las condiciones actuales son más que óptimas para seguir avanzando en razón de que el Ejecutivo local ha demostrado "una apertura y un gran compromiso hacia la participación. Están dispuestos a escucharnos, colaborar y accionar".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025