18 de agosto de 2023
Así lo aseguró el delegado de la séptima sección del Comité Ejecutivo de la Lucha Contra la Trata de Personas, Matías Bugliese, cuando habló con este diario sobre la conformación y el primer encuentro de la mesa que se realizó días atrás en esta ciudad y que contó con la presencia de representantes de diversos organismos e instituciones de Azul y Olavarría.
El miércoles de esta semana en horas de la tarde se realizó en instalaciones de la Iglesia Catedral "Nuestra Señora del Rosario" de esta ciudad la primera reunión de la Mesa Seccional e Interinstitucional Contra la Trata de Personas.
La actividad fue encabezada por el Obispo, Monseñor Hugo Manuel Salaberry, por el director Operativo del Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera y por la coordinadora de Equipos Técnicos de la provincia de Buenos Aires, Patricia Gordon.
También participaron el delegado de la séptima sección del Comité Ejecutivo de la Lucha Contra la Trata de Personas, Matías Bugliese, quien fue el organizador del encuentro; la coordinadora del área de Trata y Tráfico de personas de la Comisión Episcopal de Migrantes Itinerantes de Argentina, Marcela Villares y representantes de diferentes organismos: legislativo, judicial, sindical, educativo y fuerzas de seguridad del Partido de Azul y de la ciudad de Olavarría.
En la oportunidad Salaberry reflexionó sobre la gravedad que infieren este tipo de delitos y aseguró: "Sobre la Trata y el camino de deshumanización y degradación que queda, proponemos los criterios de Francisco: acoger, proteger, promover e integrar".
Por su parte el director Ejecutivo, Gustavo Vera sostuvo que: "Lamentablemente este delito se alimenta de la extrema necesidad y pobreza, es el tercer delito más rentable a nivel mundial y este flagelo ha crecido considerablemente".
"Prevenir y combatir"
En diálogo con este diario Matías Bugliese explicó que la primera reunión de esta mesa se realizó en el marco de una serie de actividades que se vienen desarrollando desde Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
"El comité dispone de un delegado por cada provincia y un delegado por cada sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Y mi rol es el de oficiar de delegado en representación del comité en la séptima sección de la provincia de Buenos Aires. Y en ese sentido se vienen haciendo distintas actividades a nivel territorial que tienen que ver con las cuatro principales líneas de acción que tiene el comité que se sintetizan en la prevención frente a delitos por trata de personas en sus distintas modalidades: sexual y laboral, pero también en este abordaje está comprendido el Grooming, el material sexual infantil y el tráfico de órganos, tejidos y fluidos. Y justamente las actividades que venimos realizando tienen que ver con la prevención de estos delitos, con la asistencia y contención a las víctimas, con la persecución del delito y con el fortalecimiento institucional" expresó.
En esa línea aseguró que desde hace un tiempo el comité trabaja para fortalecer institucionalmente los vínculos con distintos organismos a nivel nacional, provincial y municipal: "Pero no sólo con organismos sino también con actores sociales relevantes que tengan alguna voluntad de acción en relación a los delitos por trata de personas".
"Venimos haciendo una serie de visitas a los distintos organismos y convocamos a Gendarmería Nacional, tuvimos un fuerte acompañamiento del Obispado de Azul y particularmente del Obispo Hugo Manuel Salaberry. También estuvieron convocados distintos ministerios que componen el comité y el miércoles específicamente participaron representantes del Ministerio de Trabajo de PBA, representantes del Juzgado Federal y de las fiscalías nacionales y provinciales, Jefatura Distrital y representantes de la UNICEN. Y no quiero dejar de mencionar que de la reunión participaron dirigentes sindicales de Camioneros y de la UATRE que tienen un rol fundamental" agregó.
Asimismo, Bugliese mencionó que también contaron con la presencia de concejales azuleños y recordó: "Porque el objetivo de la constitución de esta mesa es la participación no solo de las instituciones sino también de actores políticos relevantes de la región que tengan alguna preocupación por prevenir y combatir la Trata de Personas y el Grooming".
Por último y en relación a la noción y a la sensibilidad que tienen los distintos actores de la región respecto de la lucha contra la trata, sostuvo: "En la séptima sección electoral este fue uno de los primeros pasos que damos desde el comité, pero es cierto que ya hay antecedentes de otras instancias de este tipo. Y hay una sensibilidad y una preocupación especial respecto a estos delitos en la región".
"El delito de trata de personas en la séptima sección electoral es un delito del que se tiene conciencia y estos son los primeros pasos que estamos dando para lograr fortalecer este accionar y a partir de ahora darle mayor continuidad a esta lucha" finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025