27 de junio de 2023

EL FRENTE DE IZQUIERDA EN AZUL

EL FRENTE DE IZQUIERDA EN AZUL . "Hemos presentado listas en cien municipios de la provincia de Buenos Aires"

Así lo indicó la precandidata a senadora por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Romina Del Plá, cuando dialogó con los medios locales acerca de las expectativas que tienen desde esa fuerza política de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 13 de agosto. "Las ofertas del oficialismo o de la oposición de derecha tienen que ver con más ajuste" aseguró.

La actual diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y precandidata a senadora por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Romina Del Plá, estuvo en la jornada de ayer en esta ciudad acompañando a los dirigentes locales que integran la lista que encabeza como precandidata a intendenta, Ingrid Lerena y que lleva a Eduardo De Garín como primer candidato a concejal.

En el inicio de la conferencia de prensa que brindaron en un bar céntrico Lerena destacó que junto a un grupo de dirigentes azuleños trabajaron para lograr conformar y presentar de cara a las PASO 2023 la lista del Partido Obrero denominada "Unidad de luchadores y la izquierda".

Por su parte Del Plá hizo un análisis sobre el complejo contexto que tendrán las elecciones primarias del próximo 13 de agosto y señaló: "Es un contexto muy complejo porque está claro que la pobreza crece, los salarios no alcanzan y están totalmente pulverizados por la inflación y hay un crecimiento de la tercerización y la precarización laboral. Hay que sumarle la situación de las jubiladas y jubilados, la falta de perspectiva para la juventud con una educación completamente vaciada y todo esto se va a acrecentar".

"Porque si uno ve las candidaturas del Frente de Todos ahora reconvertido en Unión por la Patria donde el candidato es Massa, que es el hombre de la embajada norteamericana, el hombre que lleva el acuerdo con el FMI que obviamente va a agudizar la política que se viene desenvolviendo. Y a la vez vemos que por el lado de Juntos por el Cambio tanto Bullrich como Larreta hablan de una agudización mayor del ajuste que estamos viviendo y eso quiere decir que lo que se viene por delante no parece ser ninguna mejoría para la población trabajadora, para los jubilados, para los comerciantes y para aquel que vive de su trabajo" agregó.

En ese sentido remarcó la relevancia de la lista que a nivel nacional encabeza Gabriel Solano como precandidato a presidente, Alejandro Bodart como precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Néstor Pitrola como primer candidato a diputado nacional y Romina Del Plá como primera candidata a senadora.

"Esta lista es el resultado de un frente entre el Partido Obrero y el MST para competir en las PASO que se dio luego de un gran plenario que realizamos el pasado 17 de junio en la plaza de los dos congresos estableciendo un método que entendemos que es el que debería haberse seguido para todo el Frente de Izquierda que es el debate colectivo. Debatir con los trabajadoras y trabajadores y con todo aquel que está desencantado con los gobiernos y está buscando una alternativa y una salida para terminar con todos los políticos capitalistas. La idea es tener una izquierda que se plante y por eso hemos presentado listas en cien municipios de la provincia de Buenos Aires y esto es muy importante, porque además de ser una fuerza nacional con presencia en todas las provincias, también estamos presentes en el interior de la provincia de Buenos Aires" añadió.

Por otro lado, y en relación al armado local, indicó: "Hoy nos toca estar acompañando a Ingrid y a Eduardo y estamos muy contentos con esta lista conformada por trabajadoras y trabajadores que van a representar en Azul este planteo que estamos haciendo a nivel nacional y en la provincia".

"Completamente endeudada"

En otro tramo de la rueda de prensa Del Plá fue consultada sobre la situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires y no se ahorró críticas para con la gestión del gobernador Axel Kicillof.

"Contrario a la idea de que habría un amplio consenso sobre el éxito del gobierno de Kicillof en realidad la provincia está completamente endeudada y se vive claramente esta política de ajuste y lo vemos todos los días. La situación educativa está a años luz de lo que tratan de presentar como una inversión histórica y en general las escuelas tienen los mismos problemas de infraestructura que tenían con el gobierno de Scioli y con el gobierno de Vidal" sostuvo y siguió: "La inversión de los recursos de la provincia están yendo a los negociados de un puñado de empresas que son los mismos que se vienen beneficiando gobierno tras gobierno sin importar los signos políticos".

En esa línea consideró que a su entender las riquezas que se generan en la provincia de Buenos Aires se deben destinar a mejorar la calidad de vida de los bonaerenses y resaltó: "Uno recorre la provincia y las rutas están en un estado lamentable. El transporte público es un desastre, el interior de PBA está completamente aislado y con dificultades para la circulación de las familias trabajadoras y solo pueden circular los ricos y los que tienen camionetas".

"La situación de la salud pública es un desastre y se encuentra desmantelada. Y hay que sumarle la educación, el desempleo, el trabajo precario, los salarios por debajo de la línea de pobreza y la crisis habitacional. El acceso a la vivienda está absolutamente limitado, los alquileres están por las nubes y la política habitacional es nula y efectivamente tenemos un combo que hace que la provincia de Buenos Aires sea uno de los distritos más castigados del país" agregó.

Por último y consultada por este diario sobre la estrategia que implementarán desde la izquierda en una elección donde abundan las propuestas de espacios políticos de derecha, recalcó: "Vamos a poner sobre la mesa lo que nadie quiere poner sobre la mesa que es la defensa del salario, la defensa del trabajo bajo convenio, del derecho a la jubilación, del acceso a la salud y a la educación y del acceso a la vivienda. Vamos a defender estas cosas elementales que deberían ser un lugar común y no lo son. Porque todas estas ofertas del oficialismo o de la oposición de derecha tienen que ver con más ajuste".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. La Provincia transfiere la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.

24 de abril de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Convocan al Consejo del Salario, cuyo piso mínimo está en $296.832

Se reunirá el 29 de abril de manera virtual. Definirá el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y las prestaciones por desempleo.

24 de abril de 2025

//