22 de enero de 2023
La exposición se armó a partir de una colección de 15 libros de Nueva Enciclopedia Pedagógica del Educador. Se invitaron a artistas para su intervención a través del lenguaje plástico visual particular de cada uno, muchos de ellos son azuleños.
El pasado 17 de diciembre de 2022 se inauguró la muestra Libros Alterados en la ciudad de Olavarría en el Centro Cultural San José.
La exposición se armó a partir de una colección de 15 libros de Nueva Enciclopedia Pedagógica del Educador para lo cual se invitaron a artistas para su intervención a través del lenguaje plástico visual particular de cada uno.
Hoy estarán realizando una visita guiada, conversando con quienes visiten la exposición artistas que participan de la muestra generando un intercambio sobre las producciones que se realizaron. La misma estará abierta hasta febrero.
Uno de los temas que plantea es el pensamiento de Judith Butler que tiene que ver con la experiencia afectiva que tenemos los sujetos. Este es el motivo propuesto para intervenir y alterar los libros de esta enciclopedia pedagógica desde los afectos y las emociones.
Cada artista representa desde su lenguaje, la reflexión sobre la construcción de la subjetividad, tanto individual como colectiva e institucional y aporta desde su entendimiento situaciones contemporáneas de discriminación, expulsión y opresión, pero también de resistencia y agenciamientos en contextos democráticos.
Una muestra que deja al descubierto como nos afecta la realidad, como nos afecta en lo que decidimos para nuestras vidas y como se ponen en juego temas relacionados con la vulnerabilidad, precariedad, cuerpos aliados, resistencias, luchas políticas, normatividad, y relaciones de poder.
¿Qué vidas te importan?
Artistas bonaerenses que trabajan en diferentes disciplinas como escultura, grabado, pintura, dibujo, ilustración, arte textil, instalación, fotografía, literatura, danza presentaran sus producciones.
Los artistas visuales que intervendrán los libros son:
Cecilia Pagliaro (Tandil), Cecilia Tiani (Azul), Daniel Balsamello (Azul), Elena Pérez (Azul), Laura Roth (Azul), Martin Meza (Azul), Mariana Hoffman (Tandil), Nano Ponzio (Azul), Natalia Krivochen (Olavarría) Nerina Tosi (Olavarría), Paula Albornoz (Azul), Pino Giménez (Azul), Rosana Farana (Olavarría), Silvina Mele (Azul).
También participante la muestra artistas de diferentes disciplinas con otras intervenciones:
Jorge Meza escritor de Azul, Héctor Marcial García fotógrafo de Azul, Alejandra Sanchez "Alita" (Olavarría).
Durante la apertura Silvio Randazzo y Victoria Ponce escritores de Azul, realizaron una intervención de sus textos que puede verse en el Ig de @librosalterados.
EL DATO
Los interesados pueden seguirlos en Instagram @librosalterados o en Facebook para conocer más de los artistas y sus obras.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025