18 de junio de 2022

DÍA MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE

DÍA MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE . Instan a reducir el desperdicio de alimentos y pensar como "consumidor inteligente"

Los especialistas recomiendan "comprar local" y cambiar los "alimentos kilométricos de contra estación" como los ultraprocesados por "alimentos agroecológicos" y armar huertas.

El 30% de los alimentos que se producen en el mundo no son consumidos y quedan como sobrantes, lo que por la liberación de dióxido de carbono perjudica al ambiente, afirmaron especialistas que recomendaron "comprar local" y cambiar los "alimentos kilométricos de contra estación" como los ultraprocesados por "alimentos agroecológicos", armar huertas y pensarse como "consumidor inteligente".

"Sobre los desperdicios de alimentos sabemos que un 30% de los que se producen no son consumidos, ya sea porque se descartan en los traslados, se deterioran antes de ser cocinados o quedan como sobrantes después de haber sido cocidos", aseguró Mercedes Paiva, directora de Políticas de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social.

En el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, la funcionaria dijo que ese concepto "remite a la seguridad alimentaria que es la estabilidad de la producción de alimentos respecto del consumo necesario, y a la soberanía alimentaria que es la forma en la que se producen, distribuyen y consumen los alimentos".

En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible para promocionar el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos, el consumo responsable y la conservación de la biodiversidad.

"Una cuestión de este sistema alimentario es que aparentemente hemos logrado el abastecimiento suficiente para todas las personas que viven en el planeta sí lo analizamos en kilocalorías", explicó Paiva.

Pero las personas "comen grupos de alimentos, el grupo de frutas y verduras, el de cereales, pan, pastas, legumbres; el de leche yogur y queso el de carnes y huevos y el de lo que llamamos opcionales, que son los que tienen azúcares y grasas como las golosinas", añadió.

Y, explicó que si con esa perspectiva se toma la disponibilidad mundial "ahí sí hay faltantes porque lo que hay en el análisis de las kilocalorías es mucha producción de cereales, pero si la gente decidiera hacer lo que recomiendan los nutricionistas que es comer tres frutas por día y la porción de vegetales crudos y vegetales cocidos eso no sería suficiente aquí en Argentina".

Para evolucionar hacia una gastronomía sostenible y evitar el desperdicio de alimentos, Paiva planteó estrategias como "comprar local, abastecernos de la agricultura agroecológica producida de base campesina indígena, consumir verduras y frutas de estación, y cuando cocinamos utilizar todas las partes de los vegetales, incluidas las cáscaras que en muchos casos descartamos cuando son comestibles".

Otro eje para disminuir la cantidad de desperdicios en las casas es frisar con rotulado lo que no se consume en el día y en la jornada siguiente para poder disponer de ese alimento en otro momento.


"También hay que implementar poder acudir a los mercados de cercanía, las capacitaciones de promotores de alimentación sana, segura y soberana, y la reglamentación de la ley de Agricultura Familiar", añadió la funcionaria.

Santiago Guglielmetti, uno de los fundadores de la aplicación Winim que permite a locales gastronómicos revender sus excedentes de alimentos con grandes descuentos para luchar contra el desperdicio de comida en Argentina, señaló que "la problemática del desperdicio de alimentos es enorme, genera mucho costo al medio ambiente, después a los emprendedores gastronómicos; a la industria y a la cadena de valor de alimentos en general".

Guglielmetti aseguró que con la aplicación actualmente están por superar "los 250.000 kilos salvados de comida, que equivalen a unas 500 mil toneladas de dióxido de carbono salvado del aire, que son como 60 containers de comida en perfecto estado".

"En Argentina se pierden o se desperdician 16 millones de toneladas de comida en perfecto estado; en Latinoamérica son 127 millones de toneladas y en el mundo es muy difícil de calcular porque hay partes donde no se llega a medir, pero lo que se sabe es que en total es alrededor del 33% de la comida. Es decir, uno de cada tres platos de comida que se producen terminan siendo desperdiciados", precisó.

Según el empresario, Winim creció un 102% en 2020 y 2021 "por la cantidad de alimentos que se descartaban".

Además, contó que los empresarios gastronómicos "al principio eran muy reticentes a decir que tenían desperdicios o no conocían la problemática" pero sostuvo que "el tema de sustentabilidad, medio ambiente y responsabilidad con el planeta cambió mucho en los últimos tres años".

"La pandemia dio luz a muchas problemáticas mundiales entre ellas el medio ambiente; entonces cuando se empezó a conocer se tomó real dimensión de la problemática del desperdicio de alimentos o la necesidad de una industria gastronómica más sustentable. Entre esos temas estaba el desperdicio de comida y ahí fue cuando se nos empezó a escuchar un poquito más", detalló.

Según el Índice de desperdicio de alimentos 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), en el mundo se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos cada año (el 17% del total disponible para los consumidores), de los cuales 569 millones proceden de los hogares.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025