19 de febrero de 2023

ESTÁN DIRIGIDOS AL GOBIERNO

ESTÁN DIRIGIDOS AL GOBIERNO . La Mesa Nacional del Trigo formuló "catorce pedidos"

Se destaca especialmente la eliminación de retenciones, una "reforma" impositiva y por la "comercialización" del trigo HB4. También hubo "Siete puntos de acuerdo". Entre ellos el planteo de que "los equilibrios se logran con normas claras, por lo cual solicitamos avanzar en las propuestas legislativas que contribuyan a toda la cadena" y que incluye "Ley de semillas y recursos fitogenéticos estratégicos, promoción de fertilizantes y plan agroindustrial". Fue en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones.

La eliminación de "los derechos de exportación que desalientan la producción y el compromiso de no intervención del mercado", fue uno de los reclamos que la Mesa Nacional del Trigo le formuló al gobierno.

La Mesa Nacional del Trigo, que reúne a más de 30 entidades de la cadena triguera, elevó al Gobierno un reclamo de 14 puntos, como financiamiento para todos los eslabones y la eliminación de las retenciones a las exportaciones de la campaña 2023/2024.

El pedido de hizo en el marco de la 67° Fiesta Nacional del Trigo, en la ciudad de Leones, en el sur de Córdoba, donde se concretaron la 50° Jornadas Trigueras Nacionales y la 9° Mesa Nacional del Trigo.

Al finalizar la reunión de la Mesa se presentó un acta con 14 pedidos o reclamos, 7 puntos de acuerdo y 3 propuestas de trabajo para la agenda 2023 del trigo.

Pedidos

El listado fue el siguiente:

1.- Eliminar los derechos de exportación que desalientan la producción y el compromiso de no intervención del mercado (entidades agropecuarias-sector privado).

2.-Permitir la apertura de importaciones para insumos estratégicos. (sector privado).

3.- Evaluar en lo tributario el costo impositivo en cada eslabón de la cadena. Evaluar distorsiones de la cadena contribuyendo a la transparencia del mercado. (sector privado).

4.- Generar financiamiento para toda la cadena. Derogar las resoluciones que limitan el financiamiento al sector agropecuario.

5.- Solicitamos la presencia de las máximas autoridades nacionales en estos espacios de interés. (entidades agropecuarias y cámaras).

6-Previsibilidad: que el gobierno genere reglas claras sin modificaciones durante el período de cultivo como mínimo. Eliminar los mecanismos de intervenciones distorsivos formales e informales. rechazamos enfáticamente la formación de fideicomisos o herramientas similares. No queremos desdoblamiento cambiario. Solicitamos comprar insumos al mismo valor del dólar que vendemos. Punto en el que pusieron enfasis las entidades agropecuarias.

7.- Analizar el sistema de incremento en las exportaciones de la industria molinera. Beneficios para aquellas exportaciones que superen los valores actuales. Fue requerido por la Federación Molinera.

8.- Trabajar y mejorar procesos de trazabilidad y transparencia, solicitando urgente intervención del estado nacional para frenar la marginalidad.

9.- Ser parte de un plan que cumpla, aunque sea, etapas pero concretas y medibles.

10.-Reforma fiscal equitativa que privilegie impuestos a las ganancias, no a ingresos brutos y a derechos de exportación.

11.- Impulsar un proyecto de ley para el uso de semilla certificada a través de una doble deducción de ganancias.

12.-Realizar el Mapa Nacional de Calidad de Trigo, con relevamiento gratuito y que sea impulsado desde todos los eslabones de la cadena agroindustrial, y que se permita a los vendedores a concurrir a una cámara arbitral cuando hay diferencias de calidad.

13. -Solicitud de acciones para combatir el contrabando principalmente en la frontera norte del país. (Bolivia).

14.- Requerimiento de trazabilidad, seguimiento y acceso a la información sobre la multiplicación y comercialización del trigo HB4.

Puntos de Acuerdo

1-La participación comprometida de diversas instituciones del sector público y privado permite construir entre todos una agenda de trabajo que apunte a robustecer y ampliar el horizonte de la política triguera para los próximos años, aspirando a que estos lineamientos sean un compromiso de una política de Estado y una política empresaria a largo plazo y de alto impacto para la sociedad en su comunión con lo urbano y rural.

2-Marca País de TrigAR. Consolidar y colaborar el congreso 2023 en Córdoba de la Asociación Latinoamericana de Molinería.

3- Incentivar la producción del trigo en esta campaña. (23/24)

4-Los equilibrios se logran con normas claras, por lo cual solicitamos avanzar en las propuestas legislativas que contribuyan a toda la cadena:

-Ley de semillas y recursos fitogenéticos estratégicos (bancos de germoplasma).

-Promoción de fertilizantes.

-Plan agroindustrial.

5- Investigación, desarrollo e innovación: solicitar el fortalecimiento de las instituciones de investigación en relación a la cadena de trigo (Inta, Conicet, universidades, CyT, otros organismos)

6-Política de calidad y comercial: trabajar en comercio internacional por medio de la colaboración pública privada, en función de la demanda. Granos, harinas, pastas, productos y derivados de la cadena. Trabajar y mejorar procesos de trazabilidad y transparencia. Trabajar en el abastecimiento del mercado interno. Fomentar acciones para disminuir el riesgo, como seguros.

7- Comunicación y acciones en sostenibilidad: visión sistémica del trigo. Buenas Prácticas Agropecuarias. Simplificación del esquema tributario y de requerimientos. Comunicación unificada de la cadena. Promoción de las exportaciones y el valor agregado del trigo, infraestructura e innovación institucional.

Propuestas de trabajo

1-Aunar esfuerzos desde lo público y privado para la realización del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Molinería 2023.

2-Trabajar junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, las entidades agropecuarias, la industria, INTA y el Banco de Córdoba para acercar herramientas, alianzas, contratos y acciones concretas y medibles para incrementar la producción de trigo si están dadas las condiciones climáticas para la evolución del cultivo y su transformación.

3-Mesa de trabajo en 180 días para evaluar los resultados con indicadores. (Fuente: Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025