19 de febrero de 2023

CIFRAS QUE PROVOCAN ALARMA

CIFRAS QUE PROVOCAN ALARMA . La obesidad infantil ha crecido de forma acelerada

Acompañando una tendencia mundial, la obesidad infantil y en adultos viene creciendo de manera acelerada. En diálogo con EL TIEMPO, la licenciada en Nutrición Lucrecia Martín mencionó aspectos que observan los profesionales y otros elementos de análisis, en un contexto en el que las cifras son cada vez más preocupantes.

De la población de más de tres millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años que se atienden en el subsector público de todo el país, el 34,5% presentó sobrepeso u obesidad. Estos datos provienen del programa SUMAR, del año 2016. La problemática, desde entonces, se ha pronunciado. Otro dato fundamental que surge de este Programa es que la malnutrición con sobrepeso es 4,3 veces más frecuente que la malnutrición con bajo peso (34,5% vs 8,1% respectivamente). Esta información convalida el cambio de paradigma mundial, donde se observa una reducción de las formas clásicas de desnutrición con bajo peso, con un simultáneo aumento de niños y niñas que presentan malnutrición con exceso de peso.

La obesidad también crece en adultos de todo el país. Según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2018/2019, seis de cada diez adultos tienen sobrepeso u obesidad, en el tiempo previo a la pandemia. Hoy la situación ha variado o, mejor dicho, ha empeorado.

En términos generales, se estima que menos del 20% consume cinco porciones diarias de frutas y verduras y el 50% toma más de dos vasos de bebidas azucaradas a diario.

El sobrepeso y la obesidad afectan tanto la salud psico-física de las niñas y los niños como su rendimiento escolar. Niñas, niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, además, tienen mayores probabilidades de seguir siendo personas obesas en la edad adulta y presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, la diabetes o el cáncer.

El sobrepeso y la obesidad infantil representan además un 21% más de probabilidad de sufrir intimidación o bullying. EL TIEMPO, para profundizar el tema, mantuvo la siguiente entrevista con la licenciada en Nutrición, Lucrecia Martín.

"Es importante la ayuda familiar"

-¿Ha notado un crecimiento de consultas respecto a la problemática de la obesidad?

- Sí, los datos arrojados de antes de la pandemia que es 2019, ya están desactualizados: hablan de un 40% de obesidad infantil, y es un montón; considerando que fue antes de la pandemia, podemos suponer que ha crecido aún más ese número. En el consultorio ha aumentado muchísimo.

-La mayoría de las consultas que recibe, ¿son por obesidad?

- Sí, definitivamente. Y de consultas de niños que ya están medicados por colesterol alto.

-¿Llegan a su consultorio por indicación médica?

- Muchas veces, sí. Es muy importante la ayuda de toda la familia, inclusive de los abuelos. Suelo decirles que los lleven a la consulta porque muchas veces los abuelos lo minimizan, les cuesta mucho restringir, decirle "no" a los nietos; o no lo ven como un cuidado. Yo lo que les digo muchas veces es que "si tu hijo o tu nieto es alérgico al huevo, no se te ocurriría dárselo, de ninguna manera". Parece un poco fuerte esto, pero de la misma manera uno tiene que tratárselo de decir, con cierta flexibilidad, porque no hay algo que no pueda comer, pero hay cosas que no le están ayudando a su salud. Esto no es una cuestión estética: es una cuestión de salud y si no la abordamos a tiempo, puede traer consecuencias sobre la salud de los chicos.

Más movimiento, menos pantalla

-¿Debe ir acompañado de actividad física, menos sedentarismo?

- La idea es que los chicos tengan una hora de recreación y más movimiento, menos pantalla. Si les gusta un deporte, bárbaro. Pero sirve ir a la plaza, andar en bici. Y debería ser todos los días. Ocurre que, al ritmo que vivimos, hace que a veces sea difícil de concretar.

- En eso juega un papel fundamental la responsabilidad de los padres, al momento de permitir tantas horas frente a una pantalla. ¿Cuesta que los padres lo entiendan así?

- Sí, también es entendible que vivimos tiempos súper agitados. A veces es una cuestión de voluntad, a veces no tenemos tiempo, entonces nos cuesta hacernos el tiempo para eso. Nos cuesta a los adultos, más nos va a costar hacérselos cumplir a ellos.

-Las horas de educación física en las escuelas se han vuelto una necesidad, teniendo en cuenta lo que venimos hablando.

- En realidad, las causas principales tienen que ver con el sedentarismo, las horas de educación física son dos en la semana, no suman mucho. La verdad, es poco. Por otro lado, la alimentación, la ingesta de bebidas azucaradas, es uno de los principales motivos; la cantidad de gaseosas, jugos, con azúcar que no deberían estar. Que deberían ser para consumo ocasional y que están presentes, todo el tiempo, como forma de hidratación de los chicos y no debería ser así. Y es algo fácilmente corregible.

-¿Qué le dicen los padres en la consulta?

- Por ejemplo, que al nene no le gustan las verduras. Por ahí no es la cuestión empezar a "luchar" porque coma una verdura, sino que baje el índice de bebidas azucaradas.

-Las ofertas tentadoras en los kioscos no ayudan mucho...

- Es cierto, en el kiosco de la escuela, el de la salida, el juguito cuando salen, los cumpleaños.

Cambios en los hábitos

-Hubo una tendencia de "famosas" que festejaban los cumpleaños de sus hijos con comida saludable, ¿cree que eso ayuda?

- Por ahí podemos tomar pequeñas cosas. Recordemos que juntarnos a comer es algo cultural también. No sé si es tan viable hacer un cumpleaños de sólo fruta, pero sí creo que hay muchas cosas de eso que podemos rescatar como ejemplo; en vez de hacer una bolsita de golosinas, hacer una bolsita de juguetes, y no regalar azúcar sino juguetes. Y hay un montón de cosas, lápices, stickers, burbujeros, que se pueden regalar, y es sencillo.

-¿Qué otros aspectos se podrían cambiar?

- De pronto elegir frutas cortadas junto con la torta, que estén las dos cosas. Es un poco elección de cada padre, por supuesto. A veces se ve como "muy extremista" eso; me parece respetable, que cada familia vea qué puede hacer desde su lugar. También a veces escucho que, si su hijo "no tiene ningún problema", entonces "no necesita hacer nada". Tal vez sabiendo que hay muchos niños que padecen obesidad, como pensamos en la bolsita o algo especial para un celíaco, pensemos en cómo podemos ayudar a los chicos que tienen obesidad.

-¿Hay más casos de celiaquía o es que ahora se hacen estudios más tempranamente?

- Yo creo que se estudia más, se sospecha más. Entonces, se descubre más.

El caso de adultos

-¿Tiene consultas de adultos por obesidad? ¿Ha crecido en ese grupo?

- Sí, en adultos estamos hablando de un 60 ó 70 por ciento de la población que tiene algún tipo de sobrepeso. Es muchísimo. A veces la gente tiene la sensación que si empieza un tratamiento tiene que bajar 40 kilos, y clínicamente los beneficios se ven a partir del 10 por ciento de descenso de peso. Entonces, una persona de 100 kilos que bajó 10, ya va a notar mejorías en la presión, en un montón de cosas, y no necesariamente tuvo que bajar 40 kilos. Porque, muchas veces, esos 40 parecen un objetivo tan lejano que ni siquiera lo intentan. Y 5 ó 10 kilos menos, es mejor que nada. Los tratamientos van cambiando. La nutrición no es lo mismo hace 15 años atrás que ahora, porque vamos aprendiendo. Y, a veces, como uno necesita acompañamiento en otras áreas, necesitamos que alguien nos acompañe y es bueno tener eso en el tiempo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025