2 de octubre de 2024

LO DIJO EL MINISTRO DE DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA

LO DIJO EL MINISTRO DE DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA . "Las políticas del Gobierno nacional nos están llevando a resultados cada vez peores"

En diálogo con EL TIEMPO, Javier Rodríguez opinó sobre la situación que atraviesa actualmente el país. En el mismo sentido destacó que al programa económico que impulsa Javier Milei "ya lo sufrimos en otros momentos". Entre otras cuestiones, el funcionario también se refirió a un encuentro cooperativista que tuvo lugar ayer en Azul, a los avances logrados en el marco del programa de mejoramiento de caminos rurales y a la declaración de la emergencia agropecuaria.

El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, dialogó con EL TIEMPO acerca del desarrollo de un encuentro cooperativista que tuvo lugar ayer en Azul. Entre otras cuestiones, el integrante del gabinete del gobernador Axel Kicillof también se refirió a los avances logrados en el marco del programa de mejoramiento de caminos rurales, brindó detalles acerca de un proyecto destinado a pequeños y medianos productores que tiene como escenario principal al Puerto de Quequén y opinó sobre la situación política nacional y provincial.

"El conjunto de la economía está en recesión"

- Azul fue escenario de un encuentro cooperativista. ¿Cuál fue el eje de la propuesta?

- Se trató del IV Congreso de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la provincia de Buenos Aires. Este encuentro lo venimos haciendo desde el año 2021. El primer evento fue virtual y después se fue desarrollando de manera presencial.

La verdad es que viene contando con la participación de absolutamente todo el cooperativismo agroalimentario de la provincia. Para nosotros es un punto de encuentro muy importante donde cooperativas, federaciones y confederaciones bonaerenses se encuentran para hacer un diagnóstico y donde también hay mesas de trabajo, talleres, charlas abiertas a todo el público y un intercambio de ronda de negocios.

En ese sentido nos parece muy importante la iniciativa, poniendo énfasis en este momento de crisis, donde la posibilidad de cooperar va a permitir que estas entidades puedan atravesar de mejor manera la situación difícil que -en general- se está viviendo.

Lo que está sucediendo, obviamente, genera consecuencias sociales muy graves. Lo estamos viendo en el aumento en los índices de pobreza y de indigencia, pero también está afectando al sector productivo de una manera muy marcada. Incluso, estamos atravesando una recesión en un año en el cual el sector agropecuario se logró recuperar de la tremenda sequía de 2023.

El sector agropecuario está mostrando un crecimiento lógico, porque ahora ya no tiene la condición de sequía. Si comparamos mayo contra mayo, prácticamente tuvo un crecimiento del 98%, lo cual demuestra la gravedad de la sequía del año pasado.

Aun así, el conjunto de la economía está en recesión y eso significa que los argentinos estamos produciendo menos riquezas, entre un 3 y un 4 por ciento menos.

Esto está generando una caída de la demanda en el mercado interno, por lo tanto aquellas cooperativas y productores que venden en el mercado interno, están muy complicados.

Y lo que estamos viendo también es que ahora se está dando un atraso en el tipo de cambio, con lo cual aquellos sectores orientados directamente a la exportación están atravesando una situación complicada, sobre todo los medianos y pequeños, que son siempre los que tienen menos espalda financiera para poder afrontar las situaciones más difíciles.

"Se dio de manera muy tardía"

- Tras los reclamos del gobierno bonaerense, Nación declaró después de casi 10 meses la emergencia agropecuaria para más de 700 productores de la provincia. ¿Es así?

- La semana pasada se homologó la emergencia que nosotros planteamos ya para el 2023, la cual llegaba hasta enero o abril de este año, porque siempre se prevé un periodo vinculado a la producción.

La verdad es que se dio de manera muy tardía respecto a la verdadera necesidad. Esto se da después de que nosotros lo planteamos de manera reiterada, como también lo hicieron las entidades del sector. No había ninguna objeción técnica, porque en principio se planteaba que, tal vez, había que revisarlo técnicamente, pero la verdad es que la condición de sequía estuvo indudablemente. Por eso nosotros pedíamos este reconocimiento del Gobierno Nacional.

A esta altura puede impactar en la cuestión impositiva. La Ley de Emergencia prevé líneas de financiamiento que por lo visto ya no van a estar.

"Garantizar la posibilidad de la competencia"

- ¿De qué se trata el proyecto para que uno de los elevadores de granos del Puerto de Quequén resguarde una prioridad de utilización para los pequeños y medianos productores bonaerenses?

- Se trata de una propuesta del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Para nosotros es importante que vuelva a haber una licitación, una competencia entre aquellos que estén interesados en operarlo.

Priorizamos ahí la viabilidad de que haya una fuerte inversión, una mejora en la productividad y también garantizarles a todos los productores de la región la posibilidad de la elevación de los granos y la posibilidad de su comercialización, ya sea a través de un acopio o a través de empresas.

El objetivo es garantizarle al productor la posibilidad de la competencia y por eso se impulsa esta propuesta de la Provincia de tener la prioridad en la elevación de hasta un 30% del grano embarcado.

Ahora hay una prórroga para quienes están operando. Vamos a trabajar fuerte este año para que se avance en el pliego de la licitación, se generen las condiciones y -en función de eso- que podamos tener un mejor Puerto de Quequén, que es el objetivo fundamental.

"Un error que se termina pagando demasiado caro"

- ¿Qué análisis hace del camino que ha tomado el Gobierno Nacional y del Presupuesto presentado días atrás por el presidente Javier Milei?

- Realmente es más de lo mismo. Estamos viendo que se ajusta en salarios y jubilaciones, pero también se derogan aquellos artículos que preveían una inversión mínima en educación, en ciencia y tecnología, en la educación técnica profesional, algo tan importante como son las escuelas técnicas.

Se está derogando eso porque el gobierno evidentemente plantea una inversión menor en todas esas áreas.

La verdad es que achicar la educación, la ciencia, la tecnología y la educación técnica, es un tremendo error que se termina pagando demasiado caro.

Países como el nuestro, sin ninguna duda, necesitan más inversión en educación, en ciencia y en tecnología. Lo mismo con la obra pública.

Por otro lado, lo que muestran también los números es que van a aumentar el peso de los impuestos. En el caso de un impuesto que siempre es mencionado por el sector agropecuario, como es el Derecho de Exportación, prevén un aumento de la recaudación de más del 100%. Realmente no está explicado de manera clara de dónde surge ese número, pero lo que sí está claro es que las promesas que había hecho el gobierno en torno a tender a reducirlo, en este presupuesto se ven directamente incumplidas.

"Un programa absolutamente equivocado"

- ¿Cómo ve en este contexto el rol de la oposición de cara a lo que se viene?

- Para nosotros es importante señalar que este es un programa económico que ya lo sufrimos en otros momentos. Achicar los salarios y las jubilaciones termina afectando absolutamente a todos: al sector productivo, al comercio, a las Pymes y a la población en general.

Es un programa absolutamente equivocado y eso es importante señalarlo. Y, por supuesto, pedirle también al Gobierno Nacional que modifique esa política. Creo que ese es un punto clave.

Y desde nuestro punto de vista, desde el Gobierno Provincial, tenemos la responsabilidad en la gestión de seguir llegando con soluciones concretas, entendiendo que en una situación de crisis tenemos que tratar de acompañar a la gente para mitigar los efectos tan negativos de la política nacional. También tenemos que ir construyendo y fortaleciendo una alternativa política.

Creo que esas tres cuestiones son claves: señalar lo equivocado del camino al que nos lleva el Gobierno Nacional; mantener una gestión cercana y que acompañe a cada uno de los bonaerenses; e ir construyendo una alternativa, la cual se torna cada vez más necesaria, porque -sin ninguna duda- las políticas de Milei nos están llevando a resultados cada vez peores.

La importancia de los caminos rurales


"El Municipio de Azul se había sumado con la etapa 2, pero las obras no respondían a lo que habían planteado y había diferencias. Con esta nueva gestión se logró reordenar la situación", afirmó el ministro Rodríguez con relación al programa Caminos Rurales. ARCHIVO/EL TIEMPO

- ¿Cómo se está trabajando en el tema de los caminos rurales? Es un tema que en Azul preocupa considerablemente.

- Para nosotros es un programa muy importante. Estamos ya en el cuarto año de desarrollo -destacó el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, durante la entrevista con EL TIEMPO-. En cada distrito lo que planteamos es que nos presenten una propuesta y en función del cumplimiento de la realización de la misma, se avanza en las diferentes etapas que se dan año a año.

El Municipio de Azul se había sumado con la etapa 2, pero las obras no respondían a lo que habían planteado y había diferencias. Con esta nueva gestión se logró reordenar la situación. Incluso, el Intendente tuvo que devolver un monto de dinero que la anterior administración no había ejecutado para lo que estaba planteado. Nosotros ya estamos avanzando con la etapa cuatro, que es un subsidio de la Provincia que va a estar en el orden de los 40 millones de pesos. Estamos acordando con el Municipio para que se destine a comprar fundamentalmente alcantarillas, tubos, etcétera. Eso va a permitir hacer un conjunto de reparaciones en los caminos del distrito.

Este es un programa que lo adaptamos desde nuestra gestión, porque más allá de que la responsabilidad primaria es de los municipios y que lo tienden a cubrir con la Tasa Vial, la verdad es que la situación de los caminos en toda la provincia era muy complicada.

Por eso la decisión del gobernador Axel Kicillof es destinar recursos adicionales, por sobre lo que se recauda con la Tasa Vial, para poder mejorar los caminos rurales.

Actualmente estamos presentes en 108 municipios, trabajando este programa, que son prácticamente todos los distritos que tienen caminos rurales en la provincia de Buenos Aires.

La verdad es que estamos avanzando con un esfuerzo muy grande de la Provincia, porque estamos en un momento donde nos recortan los recursos desde el Gobierno nacional e incluso el Presidente [Javier Milei] dijo que era su objetivo fundir a las provincias.

Nosotros seguimos avanzando con las obras que nos piden en cada lugar. Cada vez que nos encontramos con productores, docentes de escuelas rurales y estudiantes, siempre hay algún camino para mejorar. Por eso para nosotros es importante este programa.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025