16 de agosto de 2023

ENTREVISTA CON EL INTENDENTE DE AZUL LUEGO DE LAS PASO

ENTREVISTA CON EL INTENDENTE DE AZUL LUEGO DE LAS PASO . "Me voy a retirar de la política, absolutamente", afirmó Bertellys

Luego de quedar sin chances para las generales de octubre, Hernán Bertellys recibió ayer a EL TIEMPO en su despacho, y confirmó que, en su vida, la etapa política ha concluido. "Es la primera vez que no puedo hacer un análisis, porque es muy raro lo que pasó", afirmó, en relación al resultado del domingo. Y con relación al caudal electoral que logró, sostuvo: "Si yo tengo que militar esos votos, direccionarlos hacia algún sector, primero me van a tener que convencer de que esa sea la mejor opción para Azul".

Por Javier Ciappina y Marcial Luna

Redacción El Tiempo

Mientras procesa el resultado de las elecciones primarias del domingo, Hernán Bertellys se va distendiendo. Pero, a la vez, diseña estrategias para lo inmediato: cómo encolumnará su electorado hacia el 22 de octubre. Un tema que no es menor.

El alcalde local recibió a EL TIEMPO en su despacho en horas de la mañana de ayer. En ese lugar, desde donde viene llevando las riendas de la comuna durante casi ocho años, no le escapó a ninguna pregunta ni tiró la pelota a la tribuna ante las consultas de este matutino.

En ese marco es que el jefe comunal, entre otras cuestiones, confirmó que la elección del domingo pasado definitivamente cerró un ciclo en su vida: el de la política. "Me voy a retirar, absolutamente", expresó.


"Seguiré con una vida como un vecino común"

-¿Cómo ha sido "el día después" para Hernán Bertellys?

-Empieza una etapa nueva de mi vida, como ha sido siempre. He tenido distintas etapas. Esta etapa en la política, en realidad, ha sido la más corta. Por mi longevidad [se ríe], en porcentaje, no es muy alto el de mi trayectoria en la política. Pero empieza una etapa con más madurez. Me encuentra en un lugar también personal muy importante, con una compañera que tira parejo conmigo y estamos para hacer cosas.

-Desde otros espacios se habló de un fin de ciclo, pero escuchándolo... ¿se va a retirar de la política?

- Me voy a retirar de la política, absolutamente. Es más: no sé si estuve en "la política". Yo creo que, dentro de unos años, no me voy a sentir parte de "la casta", como dice Milei. Nunca me sentí parte de la casta. En el ámbito de la política he encontrado muchas cosas que, en otros ámbitos, no encontré. Cosas no muy nobles que, seguramente, me las voy a olvidar pronto y seguiré con mi vida como un vecino común, con los códigos que tiene que tener un vecino común y a los que la política a veces los trastoca un poco, y la verdad, no me gustan para nada.

-Se lo podía imaginar, en algún momento, aunque no inmediato, inserto en un ámbito legislativo; una diputación quizás...

-No, no. Sí me pueden encontrar apoyando a algún candidato. Eso seguramente, si es que mi apoyo sirve [se ríe]. Si sirve, estará a disposición de quien me parezca que es importante para Azul. Lo que sea importante para Azul, en los próximos diez años que puedo tener yo potentes como persona. Después hay que proyectar la vida para lo que se viene, ¿no? Pero si apoyar a lo que me parezca que puede ser lo más positivo para Azul.


"Es muy raro lo que pasó"

-¿Qué análisis hace de lo que ocurrió el domingo? Se lo veía confiado...

-Es muy difícil... Es casi la primera vez que no puedo hacer un análisis, porque es muy raro lo que pasó. Aún no alcanzo a hacer un análisis.

-¿Lo sorprendió el resultado?

-Sí, absolutamente. Yo creo que, en todos los niveles, ha sorprendido. Ha sido una elección que, tal vez a futuro, hay que empezar a acostumbrarse a este tipo de elecciones. De sorpresas.

-Hubo de su parte una apuesta muy fuerte hacia Leopoldo Marchisio, como candidato a concejal...

-Sí, fue una incorporación muy importante, muy valiosa para la política local. Ojalá que Leo pueda seguir en este camino. Realmente es alguien a quien yo acompañaría, por su personalidad, por sus intenciones, sus condiciones, la capacidad que tiene. Todo lo que él, en poco tiempo, aprendió. Él estuvo acá en la gestión dando unas vueltas y lo que otros aprenden en un montón de años, él lo aprendió en un mes. Realmente tiene una gran capacidad. Y es una persona intachable.

-¿No está arrepentido de haberlo convocado como primer concejal?

-No, absolutamente...

-¿A Vieyra sí, en 2021? También como primer concejal.

-Sí, sí. Ese fue uno de los errores más graves que, bueno... ocurren en la política. Pero a veces se aprende, y a veces el tiempo -justamente- no da tiempo para aprender.

-Con los resultados que se dieron, Marchisio podría integrar la lista de Juntos por el Cambio.

-Claro, veremos qué es lo que va a decidir, porque la decisión la tiene Leo. Yo no voy a incidir. Sí, si Leo en el futuro quiere encarar un proyecto y que lo encabece, hoy les digo que es la persona que me gustaría mucho acompañar, si es que le sirve que yo lo acompañe. Porque también hay que saber que uno puede ser un apoyo o un lastre. Acá no hay que tener falsa humildad ni egoísmos. Si yo le podría hacer algún aporte, encantadísimo. Me parece que es una persona que es muy necesaria para la política azuleña.


"Poder andar tranquilo"

-¿Cree que ocho años de gestión lo pueden haber desgastado? Como le podría pasar a cualquiera en un Ejecutivo...

-Sí, desgastan ocho años. Pero ocho años en los que hubo dos de pandemia y una hiperinflación, desgastan como si fuesen veinte años. El desgaste de los últimos años yo creo que se ha multiplicado, mínimamente, por el doble.

-¿Qué va a hacer a partir del 11 de diciembre?

-A partir del 11 de diciembre vendrá un tiempo para descansar un poco; para pensar tranquilo. Yo soy una persona que tiene muchas capacidades, que las he tenido toda la vida, para crear, para generar. Siempre generé mucho más de lo que consumo, lo cual es todo un dato. Porque tenemos en este país un cincuenta por ciento de la gente que no genera lo que consume, y que el otro cincuenta por ciento tiene que generar el doble para poder sostener el sistema de todo este país. Yo, gracias a Dios, estoy del lado de los que generan más de lo que consume. Así que, en ese sentido, nunca tuve ese problema. Siempre he sido generador de riqueza y mi señora también lo es, así que no vamos a tener inconveniente alguno. Obviamente hay que trabajar. Vamos a ver en qué. Hay un abanico muy grande de cosas, pero también en este punto de mi vida no quiero trabajar como trabajaba antes, cuando el 99 por ciento era trabajar y después ver si en algún momento uno podía tener un espacio para disfrutar de tiempos libres, ¿no? Ahora, ya con experiencia, uno sabe que tiene que buscar un equilibrio entre trabajar y tener una vida minimalista, diría; de poco consumo. Yo no tengo un capital para poder vivir de la nada, sino que tengo que trabajar. No tengo una jubilación, no sé si la llegaré a tener [se sonríe] y, si la tengo, va a ser una jubilación muy común, que no me va a permitir resolver mi vida.

-Precisamente me refería al tiempo disponible que tendrá a partir del 11 de diciembre. Aspectos de los que se ha privado precisamente por estar en la gestión ejecutiva.

-Sí, hay muchas cosas. Es un poco el precio de la libertad. Estoy con una ansiedad del "día después", pero del 11 de diciembre, de poder andar tranquilo, sin esa mochila tan fuerte que es la expectativa que cada vecino tiene, minuto a minuto, de quien es el intendente. Es decir, poder salir a dar una vuelta en bicicleta tranquilo, poder hacer diez cuadras sin que nadie te pare porque necesita hacerte una consulta, por trabajo, por un terreno, si le podés arreglar tal o cual calle, o el cordón cuneta; para cuándo va a venir esto, para cuándo lo otro. Hay mil preguntas. En la cola de la carnicería, por ejemplo, hace años que me cuesta mucho porque siempre hay cinco que están delante mío y los cinco me tienen que preguntar algo. El hecho de ir a un restaurante, a cualquier lugar público, siempre hay alguien que viene a pedir algo. Este no es un trabajo común y, obviamente, te va encerrando o te va llevando a eso: a no salir a cenar, o no salís a pegar la vuelta en bicicleta; y no vas al cine, porque en el cine también, antes que empiece la película el que está atrás aprovecha y te golpea el hombro y te dice "justo que te veo, te tenía que preguntar...". Y eso pasa, más todo lo que las redes hacen con la vida de cada uno, porque cualquiera opina todo lo que quiera opinar y eso también afecta. Todo ese combo, el 11 de diciembre empieza a disminuir, hasta transformarse en cierto modo en un anonimato que me va a gustar mucho tenerlo.

"El trabajo solidario es algo que lo tengo muy incorporado"

-Es de imaginar que continuará con el trabajo solidario que siempre ha estado presente en su vida.

-Sí. El trabajo solidario es algo que lo tengo incorporado y a eso no lo voy a dejar, porque además lo disfruto. Pero no necesariamente va a ser acá en Azul, sino que puede ser en cualquier lugar de la Argentina. Pero sí, siempre va a haber un trabajo solidario. Tengo varios formatos de recaudación para instituciones que ya los empecé a los doce años, a organizar cosas solidarias. Ya a los diez yo participaba y a los doce yo organizaba...

-¿En el ámbito escolar?

-Sí, en la escuela ya tenía que ir a las kermeses y era el que tenían que animar. Desde pibe. Porque llamaba la atención que era pibe; no era tan bueno, pero era pibe. Y como aprendí rápido cómo era que se organizaban las cosas y había gente mayor, con trayectoria, que no sabía cómo se armaban estas cosas. Sigue pasando hoy, todavía. Y yo ya había aprendido a los doce años cómo era el sistema de organizar algo para recaudar para una institución; qué había que vender, cómo había que encarar las publicidades de esas épocas... [se ríe] con los medios que teníamos. Cómo convocar. Y bueno, era un promotor. Un pibe promotor.

-Luego, con el programa de radio, también usted generó una movida solidaria en Azul, mucho antes de su inserción política.

-Sí, además es algo que me gratifica mucho el contacto con la gente, ya sea personal, a través de un micrófono. El contacto, pero desde un lugar que no sea este [señala el despacho de Intendente], porque el contacto siendo intendente pasa por "necesito tal cosa...". Es decir, el contacto ya cambia. Es más: hasta con los amigos. Yo he estado hablando en una mesa, con un grupo de amigos, contándoles que para mí es difícil, cuando alguien decía "tenemos que juntarnos más", "tenemos que salir más". Yo les decía que para mí es difícil porque ustedes ven que estoy sentado acá con ustedes y siempre vienen tres o cuatro personas que me sacan de clima, porque me vienen a pedir o por un terreno, o por un sobrino al que le falta trabajo, o por alguien. Y también en algún momento de esa reunión, uno de esos que está sentado conmigo también algo me pide. O sea, llegamos al límite que tus amigos también te piden. Entonces, ¿los amigos qué son? ¿Son amigos o son alguien que necesita del intendente? Después hasta se llega a tener menos amigos. Y además, todos tienen un sobrino ¿eh? Eso de que "ya estoy mayor y quiero dejar acomodado a mi hijo...". Yo, para mi hijo, nunca le pedí acomodo a nadie. Por eso yo estoy del lado, como decía Perón, que el hombre tiene que, por lo menos, generar lo que consume. Tenía razón. Tiene razón y tendrá razón, eternamente.


"Tenemos que entregar una gestión ordenada"

-¿Cómo transcurrirán estos meses de transición?

-Es más una transición que tiene que ver con lo técnico...

-Ciertamente, faltan los resultados aún. Falta la elección de octubre...

-Claro, por eso. Primero hay que esperar el resultado [de la elección del 22 de octubre próximo], pero la transición será desde lo técnico. Y hay fechas límites. Si nosotros seguíamos, no teníamos fechas límites; entonces, podíamos pasar cosas para el año que viene. Ahora hay una fecha tope, entonces nosotros ya estamos trabajando con ese límite para distintas cuestiones. Hay algunas que nos van a trascender porque, obviamente, si tenemos una obra que va avanzando y que lleva, por ejemplo, seis meses, obviamente la vamos a dejar ordenada para que la próxima conducción la pueda concluir. Claro que vamos a facilitar todo lo que se pueda.

-¿Ha hablado con Colomé?

-No, no he hablado con nadie. Sí he recibido mensajitos. Mañana [por hoy] y pasado voy a estar en Buenos Aires en distintas reuniones, que tienen que ver con gestión y también con política, así que ahí voy a tener un poco un panorama y veremos, de ahí para adelante, seguiremos hablando con todos. Pero obviamente nosotros tenemos que estar ubicados en el lugar que nos corresponde: no participamos en la próxima elección. Eso está claro. También está claro que tenemos que entregar una gestión ordenada, pero eso no quiere decir que vamos a entregar una gestión con superávit económico. Eso no va a ocurrir. Al que le toque, que vaya pensando que va a tener que conseguir fondos en diciembre, porque el desfinanciamiento que la última integración del Concejo Deliberante nos dejó y con la inflación y esta devaluación que tuvimos ahora, postelectoral...

-Un 22 por ciento.

-De un 22 por ciento ayer [por el lunes], sumado a que nosotros veníamos con un atraso del año 2022 de un 44 por ciento, más que veníamos con casi un 60 por ciento abajo en lo que tiene que ver con la Impositiva. Justamente se da que la votaron así, de esa manera, y yo lo venía diciendo: qué pasa cuando uno de los que votó la Impositiva, con tantos puntos abajo desfinanciando al municipio, le toque asumir como intendente. Bueno, parece que no pensaban que les podía tocar... Ahora le va a tocar a alguien, de entre los que la votaron de esa manera. Yo les decía entonces que se están pegando un tiro en el pie... Y se lo están pegando, porque nosotros no podemos hacer un milagro para revertir esta situación que van a recibir el 10 de diciembre. Se van a tener que preparar, realmente, para salir a buscar fondos. Se vendrá el aguinaldo. Verán cómo hacen con los empleados municipales a los cuales, debo decir, que nosotros desde el primer día les cumplimos y les vamos a cumplir hasta el último día.

"Me van a tener que convencer de que sea la mejor opción"

-Con respecto a las elecciones, parece que está claro octubre pero, en realidad, no lo está. ¿Cómo lo analiza usted?

-No, octubre no está claro. Para octubre hay tres candidatos posibles en Azul [en referencia a Colomé, Kletnicki y Sombra]. Creo que esa es la lectura política.

-A eso me refería. Más allá de lo ocurrido el domingo, usted tiene un caudal de votos -de casi cinco mil- que resultan una suerte de "llave" para un posible ganador, ¿no?

-[Piensa] Si yo tengo que militar esos votos, direccionarlos hacia algún sector, primero me van a tener que convencer de que esa sea la mejor opción para Azul. Si alguno de los candidatos me convence que tiene un proyecto, no solamente militaría si no que le abriría la puerta hoy, del municipio, para que venga a interiorizarse y no se lleve sorpresas, y pueda allanar el camino y no tardar seis meses en aprender a gestionar.

-En cuanto a candidatos, hoy por hoy, puede ser cualquiera de los tres...

-Puede ser cualquiera de los tres, sí. El que convenza realmente con la propuesta que tenga y la personalidad, porque tampoco los conozco.

-¿Cuánto hay aún del "siempre fui peronista" en la decisión?

-Siempre fui peronista y por eso así me fue también adentro de Cambiemos, ¿no? [se ríe] Por eso me fue así... En los últimos tiempos. En los primeros cuatro años fue muy acertado hacer un acuerdo con Cambiemos porque era inviable.

-A Ferrarello tampoco le fue muy bien allí...

-Por eso. En la política es muy difícil el valor de la palabra. Y sobre eso hablaba al comienzo, de los códigos de la política, que no comparto y que seguramente dentro de poco tiempo no voy a extrañar para nada. Porque, realmente, la política tiene esas cosas, se valora muy poco la palabra, lo personal; la gente es un número. Y eso conmigo no va. Pero, además, no creo haber pasado por "esa" política. Por ahí peco de ingenuo, pero siempre he puesto por encima el valor de la persona. Los valores que traigo desde chico.

-¿No se arrepiente de eso?

-Para nada. Que ha tenido un costo, sí. Lo ha tenido, pero no me arrepiento para nada.

-¿Ha hecho una autocrítica?

-Siempre hay una autocrítica. Puede ser en cuanto a gestión o la elección; o cómo se encaró la campaña política también. Yo tenía una utopía, y lo decía también en la campaña, que fue muy austera: yo pensé que se podía hacer una campaña sin dinero y sin marketing. Solamente que la gente podía valorar la trayectoria, en este caso la trayectoria mía desde antes de la política. Cuando me vaya de la política voy a seguir siendo como soy, de la misma manera, y esa es mi trayectoria. Todo lo que pude hacer por la sociedad, por los vecinos, por Azul, antes de la política. Todo lo que pude hacer estando como conductor del municipio. Y también puse en valor, confié mucho en los valores de Leo Marchisio, todo lo que hace todos los días por la gente, y que es de público conocimiento. Yo digo: esto tiene un valor electoral. Y no... La autocrítica es "me equivoqué". Si alguno quiere ser intendente hoy, yo le aconsejaría que busquen mucha plata y que consigan a los mejores que hacen marketing.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025