13 de diciembre de 2022
El epicentro es el Centro Cultural San José y a partir de las 20 estará "Teoría del vuelo de la polilla" de los artistas azuleños Silvina Mele y Pino Giménez y "Libros alterados", de artistas de Azul, Tandil y de la vecina ciudad.
El sábado se inaugurarán a las 20 dos muestras: la primera "Teoría del vuelo de la polilla" de los artistas azuleños Silvina Mele y Pino Giménez y "Libros alterados", de artistas de Azul, Tandil y Olavarría, en el Centro San José de la ciudad de Olavarría ubicado en Riobamba 2949.
En la emisión de "Tiempo de Radio", el programa radial del diario EL TIEMPO conducido por Gustavo Cruz y Natalia Latini entrevistaron a los artistas Mele y Giménez sobre estas exposiciones en la cual participan artistas azuleños.
"En el Museo López Claro, con esta nueva gestión, no trabajaríamos"
En principio la artista señaló que "no dejamos de trabajar. Estamos a full. En olavarria vamos con dos muestras 'La teoría del vuelo de la polilla' y otra que la estamos armando desde marzo donde vamos a trabajar con 20 artistas de Azul, Olavarria y Tandil donde vamos a trabajar en la intervención de libros que se llama Nueva pedagogía, tanto de los conceptos filosóficos en el Centro Cultural San José".
Consultada sobre si se expondrán en Azul Mele explicó que "será todo en Olavarría, en Azul no. En el Museo López Claro, con esta nueva gestión, no trabajaríamos. Quedamos fuera de movimientos en Azul exceptuando que hagamos algo en Nupa o en nuestro taller, pero por ahora en olavarría".
Con respecto a los autoconvocados y la disolución de la Subsecretaria de Cultura, Educación y Deportes sostuvo que "por ahora decidimos mantenernos trabajando en lo que se va a desarrollar el año que viene. Vimos que todo lo que reclamábamos o que para los que nos trataron de que pedíamos, cosas irreales, se fue dando todo. Tanto la salida de Maya Vena como lo del Salón Nacional y lo que fue sucediendo con Cultura: no hubo actividades culturales fuertes sino que prestó sonido para que otros desarrollen actividades. Esa fue la actividad cultural que tuvimos".
Sobre la muestra "Intervenida"
Por su parte, Pino explicó sobre la exposición "Libros alterados". Señaló que "es una enciclopedia que lleva como título 'Nueva enciclopedia pedagógica para el educador'. Son 15 tomos y obviamente es una pedagogía que conserva conceptos bastante antiguos discriminadores que merecen ser revisadas. Entonces la propuesta pasaba por ese lado: intervenirla deconstruyendo esa idea pasada de modo, haciendo una nueva mirada atenta a las miradas más actuales".
Más sobre la muestra
De esta última muestra participaron artistas Jorge Meza, Silvio Randazzo, Victoria Ponce el "Flaco" García, entre otros giran en torno a lo que es la intervención de los libros.
"Es decir, los artistas no lo intervienen pero proponen libros de artistas acompañando la movida. De hecho la intención también es constituirnos como grupo y pensar la cultura azuleña. De la misma manera hacer un poco de resistencia a las políticas culturales que nos mantuvo unidos y en el mismo grupo, que quiere seguir trabajando y no desde el enojo, sino para mejorar", añadió Pino.
"La política cultural actual dejaba mucho que desear. Azul iba perdiendo esta posibilidad de poder mostrar, como grupo quisimos dejar al descubierto lo que estamos viviendo hoy y poco a poco esto que se fue derrumbando y se dejó de emparchar lo que no se estaba haciendo. La instancia de lucha fue el Salón Nacional. Esto de armar un simulacro de Salón para quedar al servicio de esta política que no hace nada por el arte local".
Para terminar insistió que "es un simulacro de un Salón Nacional como para poder zafar".
EL DATO
Los artistas visuales que intervendrán los libros son:
Cecilia Pagliaro (Tandil), Cecilia Tiani (Azul), Daniel Balsamello (Azul), Elena Pérez (Azul), Laura Roth (Azul), Martin Meza (Azul), Mariana Hoffman (Tandil), Nano Ponzio (Azul), Natalia Krivochen (Olavarría) Nerina Tosi (Olavarría), Paula Albornoz (Azul), Pino Giménez (Azul), Rosana Farana (Olavarría), Silvina Mele (Azul).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025