22 de noviembre de 2022

JORNADA EN LA SEDE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL

JORNADA EN LA SEDE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL . "Necesitamos un cambio de paradigma de todo el sistema"

Así se lo manifestó durante el desarrollo de la iniciativa denominada Jornada "A 10 años de la Mediación Previa Obligatoria. Pensando la mediación del futuro. El rol de todas y todos los participantes". De la actividad participaron destacados profesionales y referentes de la mediación, como el Dr. Raúl Calvo Soler y la Dra. Lucía Vázquez.

Con destacada participación de profesionales y referentes de la mediación como el Dr. Raúl Calvo Soler, director del proyecto que implementó la mediación en la provincia de Buenos Aires y la Dra. Lucía Vázquez, titular de la Dirección provincial de mediación; se realizó la Jornada "A 10 años de la Mediación Previa Obligatoria. Pensando la mediación del futuro. El rol de todas y todos los participantes". Fue en la sede del Colegio de Abogados Departamental.

Durante la apertura, la presidenta del C.A.A, Dra. María Fernanda Giménez resaltó "la labor que día a día realizan los mediadores de nuestro departamento judicial, quienes, pandemia mediante, han logrado superar los valladares capacitándose constantemente para brindar un espacio de escucha sumamente valioso que generó hace diez años, una nueva incumbencia para los profesionales del Derecho".

Respecto del compromiso de diferentes actores en reconocer el rol del mediador y la eficacia de la mediación, la presidenta del Colegio de Abogados Departamental destacó que "el conflicto es una realidad de la vida, lo que realmente importa es cómo resolverlo y la mediación tiene múltiples y variadas ventajas, por eso tenemos que seguir bregando para que las partes pueden encontrar en ella, un lugar donde expresarse libremente, voluntariamente y con confianza. El reconocimiento de la labor de abogadas y abogados mediadores, debe materializarse por parte de profesionales, de las partes y de los juzgadores al momento de la regulación de los honorarios, que sin lugar a dudas dignifican la labor y realzan su valor".

Posteriormente, la Dra. Lucía Vázquez, directora provincial de la Dirección provincial de Mediación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense se refirió a la importancia de este encuentro dejando inaugurada la jornada, de la que participó activamente incluyendo la entrega de certificados a las y los mediadores que se encontraban en forma presencial, en reconocimiento de su labor en estos 10 años de la mediación además de haber sido los primeros de la departamental.

Al realizar un balance sobre este valioso encuentro, la Dra. Luciana Fernández, Directora del Instituto de Mediación de nuestro Colegio, destacó que "fue una jornada no solo de celebración sino también de reconocimiento a toda la trayectoria realizada por los primeros mediadores de la departamental, al poner en común que los primeros 10 años de la mediación en la provincia aportan al conjunto de los abogados y de los abogados mediadores un nuevo espacio y una nueva mirada sobre la conflictiva social".

El Dr. Raúl Calvo Soler, director del proyecto que implementó la mediación en la provincia de Buenos Aires, a través de la Fundación CIJUSO del COLPROBA, estando a cargo de la creación del curso básico de formación de los primeros mediadores y formadores de mediadores de toda la provincia; disertó sobre "La relación entre el derecho y la mediación. De lo contingente a lo necesario", recibiendo posteriormente un merecido reconocimiento por su labor.

A continuación fue presentado oficialmente el logo institucional del Centro de Mediación del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Azul con la participación de las abogadas mediadoras Luciana Fernández, Silvana Hanglin y Mercedes Canova.

Posteriormente se compartió el saludo sincrónico de la Dra. Graciela "Gachi" Tapia, referente destacada de la mediación, muy cercana al C.A.A porque su primer matrícula la ejerció en este Colegio Departamental e inmediatamente después, el Dr. Juan Luce abordó la temática "Pensar la mediación desde su dimensión creativa", con modalidad de disertación virtual sincrónica.

Luciana Fernández explicó que "una de las premisas de la invitación a esta jornada era pensar la mediación como un espacio donde, todos los que participamos directa o indirectamente (abogados, jueces, abogados mediadores y las partes del conflicto) pensáramos respecto de los desafíos para comprometernos a seguir trabajando", con ese objetivo se finalizó la jornada con el Conversatorio "Problemáticas actuales y compromiso a futuro de la Mediación en la Provincia de Buenos Aires", que contó con la valiosa participación de los jueces Dra. Mariana Álvarez, titular del Juzgado nº 3 de Azul, y Dr. José Zárate, titular del Juzgado Nº 1 de Tandil además del Dr. Martin Llousas.

Al respecto, Luciana Fernández sostuvo que "creemos fundamental el encuentro de todos los participantes, haciendo foco en dónde se encuentran los mayores desafíos que nos pongan a trabajar en los próximos 10 años. Allí surge la necesidad de seguir difundiendo y haciendo docencia sobre un método que, al menos en el interior, en el centro de la provincia de Buenos Aires no existía en ninguna de sus formas. Otros Departamentos Judiciales más cercanos al AMBA tenían un registro de la mediación porque muchos colegas mediaban en CABA, donde el proceso de mediación data de 1995; pero en el interior bonaerense la mediación lleva realmente 10 años de trabajo".

Planificando el 2023, desde la gestión del Instituto de Mediación se considera sumamente valioso seguir preparando y ofreciendo este tipo de espacios de debate constructivo, a los que denominaron "Conversatorios" donde alternativamente se invitará a jueces, colegas y mediadores para seguir repensando y construyendo la mediación del futuro, para mejorar el servicio profesional que se brinda.

El rol de los mediadores

Los mediadores aportan una mirada sobre el conflicto y no sobre el caso jurídico, sin perjuicio de ser abogados. Así lo explica la Dra. Fernández, "lo que ofrecemos es observar lo que está ocurriendo desde una lógica distinta (comunicacional, conversacional) intentando aportar las pautas y los recursos necesarios para lograr la autocomposición, que no es ni más ni menos que lograr que las partes encuentren la resolución más adecuada a su conflicto, el "traje a medida" de su conflicto, que muchas veces no es la resolución judicial.

La mediación, como etapa previa al proceso judicial, puede generar la descongestión del sistema judicial, pero sin perjuicio de eso, la abogada mediadora sostiene que "hay determinados conflictos a los que la mediación les va muy bien y que exista como una instancia previa obligatoria nos aporta un nuevo espacio que tiene una nueva lógica, un nuevo idioma y una nueva incumbencia para los abogados que somos, además, mediadores".

Los desafíos de la mediación

Respecto del contexto que atraviesa el proceso de mediación, como primer acceso a justicia de la ciudadanía, la Dra. Luciana Fernández sostiene que "todavía existen algunas resistencias y que son lógicas porque el cambio de paradigma que la mediación trae y propone no se construye en 10 años".

La abogada mediadora reafirmó: "Necesitamos un cambio de paradigma de todo el sistema, es decir, que cada uno de quienes lo integramos, podamos ponernos al servicio del conflicto del otro y eso se hace poniéndonos en crisis constructivas, construyéndolo, co-construyéndolo, mirándonos, pensándonos, escuchándonos. El compromiso está en eso, en modificar, en hackear desde qué lugar nos pensamos. Salir de la queja en la que muchas veces nos centramos cuando hay algo que no nos gusta y pensar cómo podemos construir otros procesos y recursos más eficientes".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025