1 de mayo de 2022
Este concepto fue vertido ayer a EL TIEMPO por la concejala del Frente de Todos al brindar detalles acerca del proyecto que se pondrá en debate en la próxima sesión del Legislativo relacionado con el estado de situación que presenta actualmente ese parque industrial. En ese predio, según señaló, "la garita está totalmente desmantelada, el acceso tiene pozos, no hay mantenimiento de los laterales, no se podan los árboles. Incluso, hay un lote que el Municipio utiliza para el depósito de chatarra de vehículos oficiales". En ese marco señaló como primordial la conformación del ente administrador que se encuentra normatizado por la Ordenanza 3616/14.
En la sesión del martes del Concejo Deliberante, impulsado desde el bloque del Frente de Todos, se pondrá en debate un proyecto de Resolución relacionado con los agrupamientos industriales y el estado de situación que presenta actualmente el PIDA I de esta ciudad.
La autora de esta iniciativa es la edil del FdT Cecilia Martínez, quien ayer brindó precisiones acerca de esta propuesta legislativa.
"Hace falta conformar un ente administrador"
En el inicio de la entrevista con este medio, la concejala azuleña comentó que "el titular de la tripería Heredia y Andrea Díaz, que es su apoderada, se contactaron en principio con el Ministerio de Producción -precisamente con el área de Parques Industriales- porque vienen conviviendo desde hace tiempo con una situación de inseguridad (les han robado varias veces), con las malas condiciones del acceso y con la falta de iluminación del predio, entre otras cuestiones".
Por lo anteriormente mencionado es que tuvo lugar una reunión de la que tomaron parte representantes del área de Parques Industriales de Provincia; los titulares del emprendimiento con sede en el PIDA I; el referente del Frente de Todos a nivel local, Nelson Sombra, y la propia Cecilia Martínez.
En ese marco fue que los funcionarios bonaerenses "plantearon que hace falta conformar un ente administrador, lo cual se encuentra aprobado y habilitado por la Ordenanza 3616/14, que está vigente".
En ese sentido, Martínez explicó que este ente administrador funciona "como si fuese un consorcio que está conformado y administrado por el Municipio -que es inicialmente el propietario- y por aquellos que se adjudican cada parcela".
Este ente también "tiene otras funciones, como puede ser articular con otros parques industriales, intercambiar mercadería y gestionar para mejorar la producción. Y entre todas esas cuestiones también está la del mantenimiento del predio".
Según dijo la concejala del Frente de Todos, los propietarios de este emprendimiento también se reunieron con autoridades del Departamento Ejecutivo para dialogar sobre este tema. "En abril del año pasado desde el Municipio fueron a mirar el predio, se sacaron unas fotos, pero nunca le dieron respuestas, y fundamentalmente tampoco les han ofrecido conformar este ente administrador", mencionó en ese contexto.
"No se ha puesto énfasis en desarrollar ese Parque Industrial"
Por otro lado, la edil Martínez señaló que "salvo durante la administración del intendente José Inza, en otras gestiones no hubo partidas presupuestarias para el PIDA I".
"No se ha puesto énfasis en desarrollar ese Parque Industrial como sí se lo ha hecho con el PIDA II, ya que en el Presupuesto 2021 y ahora en el 2022 hay una partida para su puesta en valor, pero es del 1% del dinero destinado al área. Es realmente nada", manifestó la concejala del FdT.
Igualmente, la legisladora local hizo hincapié en que "en Azul no tenemos una política de desarrollo de parques industriales realmente fuerte".
"Insistir en que eso se cumpla"
En otro tramo de la entrevista con este matutino, Cecilia Martínez refirió que en el PIDA I "la garita está totalmente desmantelada, el acceso -como todas las calles de tierra del Partido de Azul- tiene pozos, no hay mantenimiento de los laterales, no se podan los árboles. Incluso, hay un predio que el Municipio utiliza para el depósito de chatarra de vehículos oficiales".
Asimismo, la concejala del FdT advirtió que "no hay una política seria para instalar empresas de logística o de insumos que le den un poco más de fuerza a ese parque industrial".
De igual forma, la concejala Martínez resaltó que, este martes, "ingresará una nota de parte de estos emprendedores mediante la cual se pide una reunión con integrantes de los diferentes bloques. Creo que irá a la Comisión de Producción, porque me parece que tiene que desarrollarse un trabajo mancomunado".
"Desde lo Legislativo ya contamos con una ordenanza que rige sobre lo que hay que hacer en este sentido. Lo que tenemos que lograr es insistir en que eso se cumpla", sostuvo.
A su vez, la legisladora azuleña del Frente de Todos consideró que "cuando se analizan los presupuestos se ve cuál es la política de la gestión y en materia de industria no hay".
"Desde la Provincia tenemos todo el apoyo"
Sobre el final de la charla, la edil Martínez manifestó que "teniendo la materia prima con la que contamos en Azul en lo que tiene que ver con el trigo, la soja, la ganadería, el frigorífico DEVESA y demás, me parece que tendríamos que contar con empresas que se dediquen a darle valor a agregado a toda esa producción".
Por último, la concejala azuleña subrayó que "desde la Provincia tenemos todo el apoyo. El miércoles seguramente nos visite el ministro Augusto Costa y está previsto que se desarrolle una reunión para dialogar sobre este tema".
"El Gobierno Bonaerense está decidido a impulsar políticas de refuerzos para la industria y eso no lo podemos dejar pasar", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025