30 de abril de 2024

OFRECEN RETIROS VOLUNTARIOS Y JUBILACIONES ANTICIPADAS

OFRECEN RETIROS VOLUNTARIOS Y JUBILACIONES ANTICIPADAS . Preocupación en trabajadores de Fabricaciones Militares: "Claramente son despidos encubiertos"

Según se dio a conocer, el Gobierno Nacional avanza en un plan de reducción de personal en las cinco plantas del sector, entre las cuales se encuentra Fanazul. En diálogo con EL TIEMPO, Eduardo Bercovich, titular de ATE Azul, informó que desde la organización rechazan de plano esta medida. "Lo único que nos interesa es discutir producción y no achicamiento de las empresas del Estado", afirmó.

El Gobierno Nacional continúa con sus políticas de ajustes y Fabricaciones Militares parece que no quedará fuera del alcance de la "motosierra" que la administración de Javier Milei viene pasando por las diferentes áreas de la órbita estatal. Según trascendió, desde el Ejecutivo Nacional se está avanzando en un plan de reducción de personal en las plantas que forman parte de FM, entre las cuales se encuentra Fanazul.

De acuerdo con lo informado, se lanzaron planes de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para los empleados, con el objetivo de reducir un 20% del personal para recortar gastos y reacomodar los números fiscales.

Si bien Fabricaciones Militares es una de las pocas empresas estatales que quedó excluida de la lista de privatizaciones, esta medida genera preocupación tanto en los trabajadores como en las organizaciones gremiales que los representan.

"Otorgarles alternativas de egreso a todo el personal interesado"

El comunicado que se envió desde el Directorio de Fabricaciones Militares, que lleva la firma de Hugo Pascarelli, está dirigido a todo el personal del sector y comienza diciendo: "Los cambios ya comunicados en la estructura de la compañía en búsqueda de la eficiencia productiva, y los esfuerzos encarados desde el área de finanzas y compras, tiene sus equivalentes en la gestión de todos los recursos, incluidos los humanos".

En este sentido se destaca que el objetivo del Directorio es tender "a una dotación acorde a la realidad económica y productiva de la compañía para el funcionamiento y las operaciones diarias de nuestra empresa, manteniendo la capacidad de producción y minimizando el impacto sobre los empleados". Es por esto que -según se menciona- se acordó en una reunión de directorio el lanzamiento de dos programas de adhesión voluntaria y consensuada que buscan "otorgarles alternativas de egreso de la compañía a todo el personal interesado".

Ambos programas, se indicó, "fueron diseñados para otorgar a los empleados el mayor beneficio posible".

"Son despidos encubiertos"

Ante el escenario planteado, EL TIEMPO dialogó ayer con Eduardo Bercovich, secretario General de ATE Azul, quien en principio comentó que "el tema no está bien claro todavía porque el comunicado llegó hace muy poco y recién se está analizando la situación. Se habla de que buscan pagar en 60 cuotas a los empleados que acepten y sería para trabajadores que les falten cinco años para jubilarse".

"Realmente a nosotros no nos interesa el tema monetario. Estos claramente son despidos encubiertos. En Fanazul no tenemos claro cuánta gente hay en estas condiciones, pero en otras fábricas hay entre 20 y un 30 por ciento de empleados a los que les faltarían cinco años para jubilarse. Eso implica el vaciamiento del recurso humano", subrayó el dirigente local.

En la misma línea, el titular de ATE Azul refirió que "un nitrador necesita 1000 horas de capacitación para hacer esa tarea. Eso le lleva años a la persona, razón por la cual si en la fábrica nos quedamos sin recursos humanos, va a ser muy complicado seguir produciendo".

"Lo único que nos interesa es discutir producción"

Por otro lado Bercovich adelantó que desde la organización de la cual forma parte se va a convocar a un plenario a la brevedad para definir las acciones a seguir ante el panorama planteado.

"La idea es que con los delegados de todas las fábricas podamos definir cuál es la salida. Realmente lo que nos preguntamos es qué pasaría si muchos trabajadores se adhieren a esta medida. ¿Qué viene después? Por eso tenemos que juntarnos en un plenario y definir cómo se continúa; además de canalizarlo luego con Pascarelli y el resto de los integrantes del Directorio de Fabricaciones Militares", advirtió.

Para Bercovich esta es otra medida que genera preocupación en los trabajadores. "A nosotros lo único que nos interesa es discutir producción y no achicamiento de las empresas del Estado, sobre todo en Fanazul, que es una planta que se está poniendo en pie. No hay que olvidarse que cuando la cerraron había 220 empleados y hoy se está sosteniendo con unos 130. La idea es seguir creciendo, no reducir la fábrica", consideró el dirigente de ATE.

"Nos genera preocupación y queremos tener información concreta"

De igual forma el sindicalista local advirtió que "vamos a sacar un comunicado en estos días rechazando estos despidos encubiertos. Lo que está claro es que el camino que está viendo el nuevo Directorio de Fabricaciones Militares no es el que nosotros queremos discutir, que es el de la producción".

Otra de las cuestiones a las que aludió Bercovich es la relacionada con el hecho de que "para producir se necesita invertir para mantener toda la infraestructura; y esas cuestiones les corresponden a ellos. Por eso nos genera preocupación y queremos tener información concreta".

Por lo mencionado anteriormente es que el secretario General de ATE Azul expresó que "pretendemos hablar sobre todos estos temas con el Directorio de Fabricaciones. Queremos discutir producción y desarrollo, no despidos encubiertos".

SUS RESTOS FUERON INHUMADOS AYER LUNES

SUS RESTOS FUERON INHUMADOS AYER LUNES. Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad

Un hijo suyo lo había hallado muerto el pasado domingo en la casa donde se domiciliaba, luego de que se suicidó. La autopsia reveló que presentaba signos de "intoxicación por monóxido de carbono".

4 de noviembre de 2025

LOS CUATRO IMPUTADOS SIGUEN ENCARCELADOS LOS CUATRO IMPUTADOS SIGUEN ENCARCELADOS

LOS CUATRO IMPUTADOS SIGUEN ENCARCELADOS. Fiscal pidió la prisión preventiva para los investigados por las estafas a la CEAL

Ante el Juzgado de Garantías 2, la presentación fue formulada el pasado jueves por Paula Serrano, la actual titular de la UFI 6. El magistrado Federico Barberena resolvería durante esta semana con relación a esa solicitud.

4 de noviembre de 2025

Una mujer, lesionada en un siniestro de tránsito
TIENE 50 AÑOS DE EDAD

Una mujer, lesionada en un siniestro de tránsito

3 de noviembre de 2025

El Torneo Mayor tiene tres punteros
AJEDREZ

El Torneo Mayor tiene tres punteros

3 de noviembre de 2025

El hombre que atacó a golpes con un bate a  otro, con prisión preventiva y en una cárcel
UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

3 de noviembre de 2025

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"
EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025

El Municipio planteó la necesidad de un  "uso responsable" de los caminos rurales
VIALIDAD RURAL CONTINÚA CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

El Municipio planteó la necesidad de un "uso responsable" de los caminos rurales

3 de noviembre de 2025

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad  de la Organización de Estados Americanos en Uruguay
DOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos en Uruguay

3 de noviembre de 2025

LUIS HOURSOURIPE Y EL ANÁLISIS DE LA RECIENTE ELECCIÓN

"Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"

2 de noviembre de 2025

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 2 de noviembre

2 de noviembre de 2025