30 de abril de 2024

OFRECEN RETIROS VOLUNTARIOS Y JUBILACIONES ANTICIPADAS

OFRECEN RETIROS VOLUNTARIOS Y JUBILACIONES ANTICIPADAS . Preocupación en trabajadores de Fabricaciones Militares: "Claramente son despidos encubiertos"

Según se dio a conocer, el Gobierno Nacional avanza en un plan de reducción de personal en las cinco plantas del sector, entre las cuales se encuentra Fanazul. En diálogo con EL TIEMPO, Eduardo Bercovich, titular de ATE Azul, informó que desde la organización rechazan de plano esta medida. "Lo único que nos interesa es discutir producción y no achicamiento de las empresas del Estado", afirmó.

El Gobierno Nacional continúa con sus políticas de ajustes y Fabricaciones Militares parece que no quedará fuera del alcance de la "motosierra" que la administración de Javier Milei viene pasando por las diferentes áreas de la órbita estatal. Según trascendió, desde el Ejecutivo Nacional se está avanzando en un plan de reducción de personal en las plantas que forman parte de FM, entre las cuales se encuentra Fanazul.

De acuerdo con lo informado, se lanzaron planes de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para los empleados, con el objetivo de reducir un 20% del personal para recortar gastos y reacomodar los números fiscales.

Si bien Fabricaciones Militares es una de las pocas empresas estatales que quedó excluida de la lista de privatizaciones, esta medida genera preocupación tanto en los trabajadores como en las organizaciones gremiales que los representan.

"Otorgarles alternativas de egreso a todo el personal interesado"

El comunicado que se envió desde el Directorio de Fabricaciones Militares, que lleva la firma de Hugo Pascarelli, está dirigido a todo el personal del sector y comienza diciendo: "Los cambios ya comunicados en la estructura de la compañía en búsqueda de la eficiencia productiva, y los esfuerzos encarados desde el área de finanzas y compras, tiene sus equivalentes en la gestión de todos los recursos, incluidos los humanos".

En este sentido se destaca que el objetivo del Directorio es tender "a una dotación acorde a la realidad económica y productiva de la compañía para el funcionamiento y las operaciones diarias de nuestra empresa, manteniendo la capacidad de producción y minimizando el impacto sobre los empleados". Es por esto que -según se menciona- se acordó en una reunión de directorio el lanzamiento de dos programas de adhesión voluntaria y consensuada que buscan "otorgarles alternativas de egreso de la compañía a todo el personal interesado".

Ambos programas, se indicó, "fueron diseñados para otorgar a los empleados el mayor beneficio posible".

"Son despidos encubiertos"

Ante el escenario planteado, EL TIEMPO dialogó ayer con Eduardo Bercovich, secretario General de ATE Azul, quien en principio comentó que "el tema no está bien claro todavía porque el comunicado llegó hace muy poco y recién se está analizando la situación. Se habla de que buscan pagar en 60 cuotas a los empleados que acepten y sería para trabajadores que les falten cinco años para jubilarse".

"Realmente a nosotros no nos interesa el tema monetario. Estos claramente son despidos encubiertos. En Fanazul no tenemos claro cuánta gente hay en estas condiciones, pero en otras fábricas hay entre 20 y un 30 por ciento de empleados a los que les faltarían cinco años para jubilarse. Eso implica el vaciamiento del recurso humano", subrayó el dirigente local.

En la misma línea, el titular de ATE Azul refirió que "un nitrador necesita 1000 horas de capacitación para hacer esa tarea. Eso le lleva años a la persona, razón por la cual si en la fábrica nos quedamos sin recursos humanos, va a ser muy complicado seguir produciendo".

"Lo único que nos interesa es discutir producción"

Por otro lado Bercovich adelantó que desde la organización de la cual forma parte se va a convocar a un plenario a la brevedad para definir las acciones a seguir ante el panorama planteado.

"La idea es que con los delegados de todas las fábricas podamos definir cuál es la salida. Realmente lo que nos preguntamos es qué pasaría si muchos trabajadores se adhieren a esta medida. ¿Qué viene después? Por eso tenemos que juntarnos en un plenario y definir cómo se continúa; además de canalizarlo luego con Pascarelli y el resto de los integrantes del Directorio de Fabricaciones Militares", advirtió.

Para Bercovich esta es otra medida que genera preocupación en los trabajadores. "A nosotros lo único que nos interesa es discutir producción y no achicamiento de las empresas del Estado, sobre todo en Fanazul, que es una planta que se está poniendo en pie. No hay que olvidarse que cuando la cerraron había 220 empleados y hoy se está sosteniendo con unos 130. La idea es seguir creciendo, no reducir la fábrica", consideró el dirigente de ATE.

"Nos genera preocupación y queremos tener información concreta"

De igual forma el sindicalista local advirtió que "vamos a sacar un comunicado en estos días rechazando estos despidos encubiertos. Lo que está claro es que el camino que está viendo el nuevo Directorio de Fabricaciones Militares no es el que nosotros queremos discutir, que es el de la producción".

Otra de las cuestiones a las que aludió Bercovich es la relacionada con el hecho de que "para producir se necesita invertir para mantener toda la infraestructura; y esas cuestiones les corresponden a ellos. Por eso nos genera preocupación y queremos tener información concreta".

Por lo mencionado anteriormente es que el secretario General de ATE Azul expresó que "pretendemos hablar sobre todos estos temas con el Directorio de Fabricaciones. Queremos discutir producción y desarrollo, no despidos encubiertos".

AYER MIÉRCOLES POR LA NOCHE

AYER MIÉRCOLES POR LA NOCHE. En el interior de un departamento de un edificio céntrico encontraron muerto a un joven

Desde una fiscalía local se investigan las causas del deceso de un varón que tenía 25 años de edad.

18 de septiembre de 2025

FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN

FUE IMPULSADA POR LORENA MANDAGARÁN. Pantallas en escuelas primarias: la Provincia aprobó una ley que regula su uso

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que produce la exposición a los dispositivos en los primeros años de vida. Además, impulsa la restricción de distracciones en los procesos de aprendizaje.

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025