8 de septiembre de 2021

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD . Presentaron el trabajo "Carne Argentina, carne sustentable"

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina dio a conocer un estudio que reunió a 45 científicos, quienes destacaron que la ganadería en el país se produce en sistemas pastoriles o silvopastoriles, y que hace captura de carbono.

BUENOS AIRES (NAP - Por Eduardo Bustos). En el año del vigésimo aniversario de su fundación, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina presentó ayer el estudio "Carne argentina, carne sustentable", en el cual se demuestra la contribución de la ganadería nacional a la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

El estudio del IPCVA es el resultado de un trabajo encargado a la Red de Seguridad Alimentaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que reunió a 45 científicos de universidades nacionales, provinciales, del INTA y del INTI, del más alto nivel del país, agrupados en diversos temas como sistemas productivos, competitividad, impacto ambiental y gases de efecto invernadero (GEI).

"La sustentabilidad, para el productor es preservar el ambiente en el que se encuentra trabajando, económica (generar riqueza) y social, actitud que comprende a la responsabilidad social, las relaciones humanas, laborales y el arraigo", precisó el presidente del IPCVA, ingeniero agrónomo Juan José Grigera Naón, al abrir el seminario.

Al respecto, el directivo estimó que a través de ese esfuerzo realizado por el productor "se tiene que mostrar y evaluar lo que se está haciendo bien".

Grigera Naón, consideró que para mejorar se necesita tener datos y agregó que deben ser "generados por la ciencia" aunque igualmente muchas veces "se ven cuestionados por razones dogmáticos, por desconocimiento o por razones ideológicas".

Al respecto el titular del IPCVA acudió a varios ejemplos y explicó que en muchos casos se tienen en cuenta razones emotivas y "se legisla por las dudas, se permite por las dudas, lo que se llama 'principio precuatorio' y no con bases científicas, aspecto sobre el que se debería basar ese tipo de normativas".

Captura de carbono

Un elevado porcentaje de la ganadería argentina se produce a pasto y, en ese sentido, "hay información que no se tiene en cuenta".

En este orden está "la captura de carbono que generan nuestros sistemas que son pastoriles o silvopastoriles, que es la captación de dióxido de carbono por las plantas que se fijan en el suelo y que generan materia orgánica que lo enriquecen".

Con relación a las negociaciones internacionales, Grigera Naón explicó que muchas veces se dejan de lado aspectos que se denominan "responsabilidades comunes diferenciadas", que implican que no todos los países tienen las mismas responsabilidades respecto del cambio climático, su mitigación y, los efectos ambientales relacionados con la contaminación de cada país.

"Todo esto provoca discriminación en el acceso a los mercados, barreras paraarancelarias para nuestros productos, mientras que la ganadería argentina produce 0,15% de los gases efecto invernadero (GEI) en todo el mundo".

"Sólo dos países -aseguró Grigera- son responsables del 50% de esa generación de gases. Esa es la diferencia de la ganadería argentina, respecto de los países que más contaminan a nivel internacional".

El trabajo será presentado al sector público y privado para saber que "es lo que estamos haciendo bien, en que debemos mejorar y mostrar que la ganadería, como venimos afirmado no es parte del problema, sino parte de la solución. Esto es dinámico, para el Instituto no queda acá y ya estamos diagramando acciones para seguir y continuar con esta problemática". (Noticias AgroPecuarias)

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025