18 de abril de 2023

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS . Quedó inaugurada la muestra "Necesitada de magia"

La artista es Fernanda Laguna quien expuso en el Museo López Claro obras desde los años 90 hasta la actualidad. El día anterior en el Parque, se realizó una actividad vinculada a la exposición que se relacionó con las letras.

El sábado pasado en el Museo López Claro, se inauguró con gran asistencia de público la muestra "Necesitada de magia" de la artista Fernanda Laguna.

Cabe señalar que la exposición contó con la curaduría del azuleño Santiago Villanueva. La misma reúne producciones desde los años noventa hasta la actualidad, trabajando entre los bordes de la obra de arte y la artesanía.

"El arte debe necesariamente movilizar"

En la ocasión, el intendente Hernán Bertellys acompañó la actividad y destacó que "nos llena de orgullo tener la posibilidad de contar con la presencia de una artista de renombre como lo es Fernanda quien nos representa a nivel internacional. Quiero agradecer, en nombre de la comunidad, la concreción de este acontecimiento que enaltece al Museo López Claro y a nuestra querida ciudad".

Por otro lado, el director de la institución Silvio Oliva Drys recordó la destacada trayectoria de Laguna y señaló que "para nosotros la importancia de la inauguración de esta muestra reside en que el arte debe necesariamente movilizar, se entrecruzan la palabra y la imagen donde los lenguajes no tienen encasillamiento".

En tanto, Villanueva rememoró que "Necesitada de magia" es la primera muestra retrospectiva institucional de Fernanda Laguna en Argentina. "Una retrospectiva es una muestra que recorre la producción de un artista a lo largo de los años que no suponen un orden cronológico entre sí. Esta muestra pone foco en tres grandes núcleos como lo es el arte gótico, arte living y divertimento", explicó.

La palabra de la artista

Por su parte, Laguna agradeció el acompañamiento del equipo de gestión en el desarrollo de sus actividades "lo alternativo también gestiona mucha cultura. Por eso existe la necesidad de un Estado presente que acompañe las producciones artísticas que hay en el país".

A su vez, resaltó que "la retrospectiva es un desafío. Es el lugar donde la gente comprende todo lo que el artista hizo en su vida. Siempre fui militante de lo dejado de lado, lo que se entiende como raro. Hoy los invito a celebrar lo mal hecho, lo que no es súper importante para el mundo, lo cual mi obra trata de reflejar".

"Fue una experiencia muy linda"

Es importante señalar que el día anterior, el viernes, el Parque Municipal fue testigo de lecturas ya que se realizó un festival de poesía coordinado por Fran Bariffi.

En la ocasión, entre el público, estuvo la periodista y escritora Elva Gratas Abot quien contó cómo fue su experiencia:

"Fue una experiencia muy linda con la presencia de Fernanda Laguna y su muestra el sábado en el López Claro. Sigo siendo muy reconocida por esta juventud disidente que no se agota de brindarme oxígeno, para seguir viviendo. Me acompañó mi nieta Martín, quién me asistió y mi hija Luz".

"Todes necesitamos algo de magia"

Por Fran Bariffi

Es la primera vez que en el país se hace una muestra en la que se reúnen obras realizadas a lo largo de toda la carrera de Fernanda Laguna. La más vieja de la exhibición es una pintura de cuando la artista tenía apenas 11 años, y la más reciente es una imitación de la misma obra. Además de pintura, hay collage de distintos materiales, copias y ready-made. En vez de estar organizada de modo cronológico, año por año, la muestra organiza las obras en tres partes en donde distintos momentos de la vida creativa de la artista se mezclan. Esas partes son: gótico, living y divertimentos.

Al lado de las obras (que van a estar expuestas durante un mes y medio) van a encontrar mensajes escritos en lápiz por la artista. Uno dice: "lo que hago lo hago por no hacer algo peor". Otro de mis favoritos dice: "casi todos mis cuadros entran en una cartera y no son geniales". Desde este punto de vista, lo interesante no es hacer las cosas bien. No importa producir un arte que sea considerado "bueno", o legítimo desde el punto de vista de la Alta Cultura. La obra de Fernanda está hecha desde el juego, lo inacabado, lo disperso, lo infantil. Aunque esté llena de saberes técnicos que no son fáciles de igualar, o de referencias a la historia del arte y del pop, es una obra que invita a todo el mundo a divertirse creativamente. Y en la muestra se notó. Escuché a más de una persona, de distinto género y edad, y que no necesariamente se dedica a las artes visuales, decir "qué ganas de pintar", o "qué ganas de hacer algo así".

Con Santiago Villanueva, que forma parte junto con Fernanda de "Comex_lin" (la individualidad grupal que curó la muestra), se nos ocurrió anticipar la inauguración con un pequeño festival de poesía que se hizo el viernes en "La isla de los poetas", dentro del parque. La mayoría de los poetas que participamos vinimos de Buenos Aires (Luki la Puti, Julien, Nacho Reppetto, Feda Baeza, Fernanda, JJ, Jacqueline Golbert, y Santi y yo mismo, que vivimos fuera de Azul desde hace unos años), pero también participaron Nano Ponzio, artista visual, y Elva Gratas Abot, poeta y periodista, ambos de Azul. Con la lectura de poesía quisimos celebrar el costado literario de la obra de Fernanda, que sigue siendo muy influyente en la cultura artística de Buenos Aires. Su escritura reúne las voces de las mujeres tomadas por tontas, las lesbianas, las mujeres de edad avanzada, las trabajadoras domésticas; como en su obra visual, su arte literario da lugar a las personas a las que la tradición del arte ignoró.

Para quienes fuimos a la muestra y el festival de poesía, el fin de semana tuvo mucho de lo que sucede en la obra de Fernanda: la fusión entre prácticas artísticas y sociales, el trabajo en red, el arte como juego, el hecho de que no importa ser una persona brillante o perfecta, porque es mucho más divertido experimentar con los sentidos, enamorarse, explorar, descubrir lo que se puede hacer con los materiales que te ofrece el pequeño mundo del que formas parte.

El poema de Fernanda que leí en el festival se llama "La flor de la vida". Dice:

Oh... flor preciosa/ opaca, brillante./ ¿Dónde te escondes?/ ¿Dónde puedo buscarte?/ ¡Déjate ver!/ Apenitas,/ asómate a mí sólo un poquito,/ te lo pido./ Pido lo mínimo,/ como piden los mendigos de la calle/ o te vendo como los del subte/ este poema

a un deseo./ Todes necesitamos algo de magia. Y se la puede encontrar en lugares conocidos.

ESTE JUEVES

ESTE JUEVES. Juró Martín Viceconte, magistrado azuleño que ahora integra el Tribunal Oral en lo Criminal de Tandil

Durante una ceremonia desarrollada en el Palacio de Justicia local se oficializó su designación como titular, el único hasta ahora, del tribunal que tiene su asiento en la ciudad serrana.

18 de septiembre de 2025

EL PASADO DOMINGO EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025