21 de julio de 2023
La apertura estuvo a cargo del precandidato a diputado provincial por la Séptima Sección Electoral, Pablo Yannibelli, y la precandidata a intendente Natalia Colomé.
En el marco de la visita de referentes del Instituto Lebensohn, se llevaron a cabo dos charlas de temáticas relevantes para nuestra ciudad. La apertura de la jornada estuvo a cargo del precandidato a diputado provincial, Pablo Yannibelli, y la precandidata a intendenta, Natalia Colomé.
Al respecto Yannibelli reafirmó "mi compromiso de ayudar a transformar Azul y el centro de la provincia de Buenos Aires a través de desarrollo económico y el emprendedurismo, aportando leyes que sirvan a políticas públicas que así lo fomenten".
En primera instancia, disertó Marcelo Andreotti, gerente de Vinculación Tecnológica del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El eje de su exposición fue la "validación del mercado para emprender". En ese sentido, destacó que lo importante es que un producto o servicio tenga un mercado potencial.
Andreotti, al mismo tiempo, remarcó que "validar en el mercado es identificarlo y crear el producto para el mismo, y para eso es de suma importancia testear para validar".
A modo de cierre, brindó herramientas de sondeo y un espacio de formación gratuita, disponibles en el sitio web www.academiaba.buenosaires.gob.ar.
Luego de ello fue el momento Pablo Lera, subsecretario de Desarrollo Económico del Ministerio de Desarrollo y Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Su presentación hizo hincapié en pensar Azul a partir de "una misión y visión".
En ese sentido, explicó: "Misión, a partir de trabajar políticas públicas que hagan más fácil la inversión, la producción...Y diseñar y colaborar a disposición del privado, las herramientas del estado".
También desde Evolución Radical Azul, el licenciado Nicolás Tumminaro planteó tres ejes: la creación de una Agencia Mixta de Desarrollo Local, Escuela de Talentos Hub Innovación y la Oficina de Vinculación Internacional y generación de negocios.
Por último, y para concluir con este ciclo de disertaciones, desde el Instituto República, se llevó a cabo la charla debate denominada "Generación del suelo y escrituración social", que estuvo a cargo de María José González, abogada y directora de Casa de Tierras y Regularización dominial del municipio de Olavarría.
Se observó que la falta de acceso a la escrituración de distintos barrios es una problemática de larga data, que afecta a varios sectores del partido de Azul.
Los organizadores destacaron finalmente que estas charlas fueron "una oportunidad para que vecinos y vecinas conozcan sobre este tipo de herramientas y desarrollos para llevar adelante sus emprendimientos, así como también lo que el Estado debe proveerles para generar un clima acorde".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Alumni Azuleño y Chacarita Juniors mandan en dos divisionales cada uno. El albinegro lo hace en Novena, junto a Cemento Armado, y en Séptima. En tanto, el tricolor es puntero en Décima y Octava, en esta última comparte con Athletic. La "cebra" está en lo más alto de Sub 13 Femenino. En la séptima fecha se convirtieron un total de 83 goles.
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025
Llega el momento del año de revisar y nutrir lo que será el vestuario de invierno, mientras los primeros fríos dicen "acá estamos".
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025