13 de junio de 2023
En el rubro "Mieles Fraccionadas Líquidas", el primer lugar se lo llevó Leonardo Giménez, representando a la empresa Beepalace de Ranchos, en tanto el segundo correspondió a José María Muñiz, representando a la empresa Miel Del Parque de Azul. Desde el Centro de Apicultores de Azul se destacó que "el que hacemos es un balance positivo".
El presidente del Centro de Apicultores de Azul, Fernando Lapi, dijo ayer a este diario que "el que hacemos es un balance positivo", al analizar las tres jornadas en las que se desarrolló la Expo Miel Azul 2023.
Lapi sostuvo que el evento "estuvo muy lindo, estuvo muy concurrida" la exposición anual, en tanto remarcó como un hecho sumamente positivo el de "juntarnos con la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA)", ya que "le dio como una vuelta, trajo a mucha gente, de distintos puntos del país, y un listado de charlas muy específicas y muy técnicas, como algunas otras más para todos los expositores y apicultores de la zona", con el Congreso Nacional de Apicultura que se desarrolló los días viernes y sábado en el predio de la Sociedad Rural de Azul.
"Como dijo el presidente de SADA, es la fiesta más importante del país y tal vez de América", ratificó Fernando Lapi.
Del mismo modo se mostró satisfecho por la masiva concurrencia que se observó en el evento. "Los pasillos este año eran más grandes que los del año pasado y estaban todos llenos el día sábado; el viernes la ruta estaba colapsada, los estacionamientos, los camiones descargando mucha mercadería el viernes temprano; ayer mismo estaban llegando, por Urioste, hasta casi las vías las filas de autos estacionados. Y en Azul, hubo gente alojada dos, tres días antes".
En cuanto al centenar de expositores, "todos se fueron muy contentos", confirmó el presidente del Centro de Apicultores de Azul.
Por otro lado, informó que se reunirán con el ministro de Desarrollo Agrario "por algunos temas que quedaron pendientes y una futura sala de extracción en el PIDA 1. Queremos hacer una sala de extracción modelo y el coordinador provincial de Miel nos dijo que ellos están llevando a cabo esos proyectos", que se proyectan impulsar también en Azul, a partir de las nuevas perspectivas que se abren.
Durante más de tres décadas, el sector apícola ha tenido una cita irrenunciable con la mayor exposición apícola nacional y una de las más prestigiosas de Latinoamérica: la Expo Miel Azul. Desde el Centro de Apicultores se destacó que la muestra creció año a año, hasta convertirse en una reunión irrevocable para todos los empresarios y productores ligados a la apicultura.
Con el correr del tiempo, la Expo Miel Azul se transformó en la vidriera de los avances tecnológicos apícolas y sirvió de trampolín para que diferentes empresas del sector cristalicen sus deseos de expandirse en el mercado de la miel.
Pero no sólo de negocios se nutre Expo Miel Azul. El corazón de la exposición apícola más grande del país tiene a la fraternidad, el conocimiento y el intercambio de ideas como el mayor estandarte. Para lograrlo, la exposición se fue renovando todos los años para atraer cada vez más productores y acoger compañeros del sector apícola de otros países.
De ese modo, convoca cada año a más de 10 mil visitantes y más de 90 empresas representativas de las regiones productivas de la actividad apícola argentina.
Sin dudas, es el mayor encuentro apícola del país, porque la entidad azuleña fue la creadora de este tipo de exposiciones en el sector apícola, logrando concentrar desde hace ya más de tres décadas a las empresas apícolas argentina y del exterior que quieren ingresar al sector en forma rápida. De esto surge que a través de los años el productor nacional e internacional lo ha incorporado en su agenda apícola anual como la cita inevitable para llegar a toda la tecnología de última generación y del conocimiento técnico vigente, se destacó desde el Centro de Apicultores local.
Durante esos días de la muestra, en cada edición de la Expo Miel Azul, se le brinda al productor apícola las herramientas necesarias para aumentar la productividad de su empresa; se dan a conocer las nuevas medidas de seguridad sanitaria, normas jurídicas y reglamentaciones impositivas; en lo que también es un marco ideal para el desarrollo de acuerdos comerciales.
Desde hace más de treinta años la muestra está categorizada como "Fiesta Nacional de la Miel ", declaración efectuada por la Secretaría de Turismo de la Nación, mediante resolución número 40/1996.
Concurso provincial
"Buenos Aires es la principal provincia apícola del país y su producción de miel supera el 50% del total nacional. Es un sector que tiene un enorme potencial y por eso es que venimos acompañándolo con políticas específicas para impulsar su desarrollo", destacó el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez. Durante la Expo Miel Azul 2023, que concluyó el domingo, se entregaron los premios correspondientes al Concurso Provincial de Mieles, en su tercera edición.
El funcionario participó de la Expo Miel 2023 que se desarrolló desde el viernes y hasta el domingo en esta ciudad.
Desde la cartera bonaerense se afirmó que, en la actualidad, "la provincia de Buenos Aires concentra más de un tercio de los apiarios y colmenas registrados en Argentina. Desde marzo de 2019 a marzo de 2023, el número de productoras y productores registrados se incrementó casi un 32% mientras que la cantidad de apiarios aumentó un 55 por ciento".
Por otro lado, se indicó que "desde el Ministerio de Desarrollo Agrario se vienen impulsando distintos programas y líneas de financiamiento para acompañar y potenciar el crecimiento de la producción apícola, como el Programa de promoción de mieles bonaerenses, que tiene por objetivo incentivar al productor a optimizar el desempeño de las tareas apícolas y la producción de miel utilizando las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), promocionar la miel como producto alimenticio de calidad, y promover la diferenciación de las mieles como estrategia para darle valor agregado".
Precisamente, uno de los pilares de esta iniciativa es el Concurso Provincial de Mieles, que reconoce la calidad de la miel que se produce en la Provincia.
Los premios
En el marco de Expo Miel 2023, el ministro Javier Rodríguez entregó los premios a los ganadores de la tercera edición del certamen.
Once jurados especializados evaluaron las virtudes sensoriales de las distintas muestras. Por otro lado, las cinco primeras de cada categoría fueron objeto de análisis físicos, químicos y polínicos. Esto permitió premiar la calidad integral de la miel, se indicó.
En la categoría Mieles a granel líquidas, el primer puesto fue para Jorge Brugos, de Daireaux; el segundo lugar se lo llevó Daniel Caruso, de Zárate, y el tercero, Anahí Martínez de León; mientras que en la categoría Mieles a granel cristalizadas, el primer lugar correspondió a Sergio Curvalán, de Esteban Echeverría; el segundo a Luis Alberto Mauhourat; y el tercero, a Gabriela Candia.
En tanto, en la categoría Mieles fraccionadas Cristalizadas, el primer puesto fue para María Álvarez, representando a la empresa Avo Miel de Bolívar; el segundo lugar para Joaquín González, representando a la empresa San Ambrosio de Tandil; y el tercero, para Ricardo Baliza, representando a la empresa Los Changos de Samborombón (Brandsen).
En el rubro Mieles Fraccionadas Líquidas, el primer lugar se lo llevó Leonardo Giménez, representando a la empresa Beepalace de Ranchos; el segundo, José María Muñiz, representando a la empresa Miel Del Parque de Azul; y el tercero, Maximiliano Sosa, representando a la empresa Kinturray de Mar del Plata.
Por último, en la categoría Jóvenes Emprendedores Apícolas, el primer puesto fue para María Álvarez, de Bolívar; el segundo para Joaquín González, de Tandil; y el tercero para Franco Gutiérrez, de Zárate.
El ministro Javier Rodríguez además destacó la creación del Fondo Rotatorio Apícola, destinado al acondicionamiento de salas de extracción y fraccionamiento de miel de organizaciones de productores apícolas con personería jurídica y productores que presten servicio de terceros, valor agregado y estén dentro del proyecto de calidad y jóvenes productores apícolas.
A su vez, el Ministerio lleva adelante el programa provincial Mi Primera Colmena, que facilita el acceso a insumos apícolas a nuevos productores apícolas (integrados o independientes) con el objetivo de generar mayor empleo genuino, valor agregado, aumentar la competitividad del sector y fomentar el uso de buenas prácticas apícolas.
"No sólo queremos que crezca el volumen de producción de miel sino también que haya cada vez más productores y productoras, que son los que están atrás de esas toneladas producidas", afirmó el jefe de la cartera agraria.
Teniendo en cuenta el enorme potencial exportador que tiene la miel bonaerense, el Ministerio de Desarrolla Agrario además organiza rondas inversas de negocios y ciclos de capacitación para que empresas y cooperativas de la Provincia puedan insertarse en nuevos mercados internacionales.
"Hoy el 90% de la producción de miel de Buenos Aires se exporta. El año 2022 presentó buenos datos para este sector, con un crecimiento interanual de las exportaciones del 16% en valor. En esa línea, el titular de la cartera agraria adelantó que el próximo 1 de septiembre el Ministerio llevará adelante una nueva ronda inversa en la Cabaña Apiario Pedro J. Bover con distintos importadores que participarán de Apimondia 2023 en Chile", se destacó.
El ministro Javier Rodríguez también hizo referencia a la puesta en valor y fortalecimiento del rol de la Cabaña Apiario Pedro J. Bover que se viene realizando desde el inicio de esta gestión.
Este año, junto a la Sociedad Argentina de Apicultores, la Expo Miel Azul 2023 también incluyó la realización -durante el viernes y sábado últimos- del Congreso Argentino de Apicultura, en el que funcionarios y técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario disertaron sobre "Color de las mieles de la provincia de Buenos Aires del año 2021 al 2023" y "Caracterización de las mieles de la provincia de Buenos Aires en base a los resultados del Concurso provincial de miel".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El pasado miércoles en Patio Moreno, se realizó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025 en las disciplinas truco y mus, en la categoría Adultos Mayores e Intergeneración.
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
Ayer, el intendente Nelson Sombra recibió en el despacho oficial a integrantes del recientemente conformado Consejo Municipal de Deportes, presidido por Juan Carlos Ciuffo de Azul Rugby.
1 de julio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025