19 de mayo de 2025

AZULEÑOS EN EL COSAPRO

AZULEÑOS EN EL COSAPRO . Se expusieron diversas experiencias del trabajo de Atención Primaria de la Salud en un congreso

Desde Atención Primaria de la Salud se presentaron diferentes proyectos de trabajo territorial en el Congreso de Salud Provincial, realizado recientemente en Mar del Plata. Un relato de experiencias vinculado al barrio Villa Piazza Sur, una iniciativa relacionada con el bullying en situaciones escolares, la labor del Equipo Itinerante Rural en el distrito y el proyecto "Lecturitas sin pantallas", son algunos de los trabajos que participaron del evento bonaerense en representación de Azul.

Por Marcial Luna

Redacción El Tiempo

La directora de Atención Primaria de la Salud (APS), María Belén Piazza, al referirse al Congreso de Salud Provincial (CoSaPro) y durante una entrevista con EL TIEMPO, señaló que "este es el tercer año que participamos de este Congreso desde APS. Pero, en este caso en particular, se sumó mucha más gente con ganas de contar qué es lo que nosotros hacemos a diario".

Piazza destacó que "es una alegría enorme para nosotros poder acompañar a los agentes sanitarios y demás trabajadores a que presenten sus trabajos en el CoSaPro. Buscamos esa participación, porque estar presentes en un Congreso donde hay otros municipios que van a contar sus experiencias, es muy nutritivo para nosotros, como equipo".

Por ejemplo, refirió la titular de APS local, el hecho de "poder encontrarnos con otros colegas, ver qué están haciendo y nosotros poder contarles lo que hacemos a diario. Es muy importante el hecho de poder intercambiar ese tipo de experiencias".

"Es algo que impulsamos, que estimulamos desde APS. Con el intercambio que se da en el Congreso, el trabajador se da cuenta de lo importante que es el trabajo que realiza, en este caso en Azul", indicó Piazza. "Fomentamos la participación en los congresos, por ejemplo el CoSaPro, para poner en valor nuestro trabajo diario y además porque podemos volver con alguna idea para incorporar a lo que ya estamos haciendo, porque el objetivo siempre es mejorar", destacó la directora de APS.


Guillermina López, del CAPS 1, expone el trabajo "Ambientes seguros, infancias felices".

Experiencias enriquecedoras

EL TIEMPO entrevistó a algunos de los numerosos expositores que, desde Azul, participaron del Congreso de Salud Provincial.

"El CAPS 8 en movimiento para llegar a toda la población del área programática con estrategias de prevención y promoción", fue uno de los trabajos que, desde Azul, se presentó en el reciente CoSaPro. Las autoras de este "relato de experiencia" son Patricia Sosa, Belén Rodríguez, Soledad Zárate, Raquel Mendilaharzu y Silvia Ledesma.

En diálogo con EL TIEMPO, Patricia Sosa y Belén Rodríguez explicaron que "la enfermera trajo la inquietud de que estaba vacunando poco dentro del CAPS". Fue el inicio de la experiencia expuesta en el CoSaPro. "Empezamos a pensar y planificar estrategias para ver cómo podíamos hacer para captar más gente. Se resolvió salir nosotras a la calle. En realidad, es el trabajo de APS; pero, con toda la cuestión administrativa, de papeleo y consultorios, muchas veces se dificulta cumplir el trabajo en terreno", refirió Sosa.

"Se empezó a pensar cómo poder salir a la calle. También vimos que el barrio, Villa Piazza Sur, estaba creciendo un montón hacia Urioste. La idea, entonces, fue armar postas y elegimos un día a la semana -los martes-. Se propuso instalar un gazebo identificado con el logo de Atención Primaria, llevar la vacunación y aprovechar, en nuestro caso, para salir a hacer la ronda sanitaria, que es el relevamiento de datos y la actualización de datos del barrio", comentó Rodríguez.

De esa manera, explicó luego, "empezamos los martes, a una esquina del barrio y tomar las cuatro manzanas de alrededor; mirar libretas sanitarias, relevar todos los datos, actualizarlos y aprovechar para captar gente, conocer gente nueva, que era mucha y que ni siquiera conocían la existencia de una unidad sanitaria en el barrio. En algún caso, por razones de distancia. Nosotras, hacia la ruta, tenemos casi tres kilómetros de territorio".

"Así se trabajó el año pasado, todos los martes -añadió-. La experiencia se tomó desde marzo-abril hasta las vacaciones de invierno y este año lo vamos a continuar. Después tenemos el Programa de Salud Escolar, que tampoco lo podíamos dejar".

La experiencia que llevaron al Congreso de Salud "está en proceso, porque los datos deben seguir actualizándose, la vacunación es permanente, por eso decimos que el trabajo va a ser continuo", dijo Sosa, para luego señalar que, "en este trabajo, hicimos desde Urioste hasta Guaminí y desde Ruta 3 hasta la vía, que son casi la mitad de las manzanas que tenemos en el área programática, que tiene un total de 106 manzanas, y para este trabajo hicimos 53. Visitamos unas trescientas familias, recopilamos los datos. Hay una planilla específica con los datos que pedimos, que tienen que ver con la información del grupo familiar, servicios que tiene la casa, y aprovechamos a completar los esquemas de vacunación, vacunar con antigripal".


Integrantes del CAPS 8 de Azul durante la presentación de su "relato de experiencias" en el CoSaPro.

"Fue muy productivo"

"Para nosotras fue algo muy productivo, porque conocimos a la gente del barrio que no conocíamos -admitió Sosa-. Siempre que hacíamos rondas sanitarias empezábamos por Juan B. Justo y llegábamos hasta General Paz y se nos terminaba el año; siempre nos quedaba pendiente la otra zona. Ese año [2024] empezamos al revés, de calle 61 y Urioste hasta Guaminí, desde la ruta hasta las vías. Fue interesante, porque afianzamos los vínculos con las familias que ya conocíamos y conocimos a la gente nueva".

Por ello, Rodríguez señaló que "los objetivos que nosotras teníamos en el proyecto los cumplimos. Nos dio resultado. Vimos que lo que queríamos hacer era algo que realmente se podía, porque de la otra manera no nos alcanzaba el año para terminar la ronda sanitaria. Fue nuestra primera experiencia en el CoSaPro, nunca habíamos ido".

"También nos dimos cuenta en el CoSaPro que este trabajo, que a nosotras nos parece tan común, porque lo hacemos todos los días, nos dimos cuenta que es importante y que en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires no hay agentes sanitarios. Sí hay promotores de salud. En la mesa, cuando expusimos en el Congreso, las únicas agentes sanitarias éramos nosotras. Del resto, la mayoría eran médicos y otros profesionales, como nutricionistas, psicólogos. Todos ellos se sorprendieron por el trabajo que hace APS en Azul. Allí nos dimos cuenta que, como agentes sanitarios, cumplimos un rol bastante importante, que en otros distritos no es habitual", coincidieron las agentes sanitarias.

Escuelas y bullying

Por otra parte, el proyecto de integración local "Ambientes seguros, infancias felices" fue presentado por una de las integrantes del CAPS 1, Guillermina López.

"Es un proyecto a tratar durante este año, para tratar el bullying en situaciones educativas, en estudiantes de primaria y secundaria, y trabajar desde APS con las instituciones escolares, las familias", explicó López a EL TIEMPO.

De ese modo, "se busca sensibilizar a todos esos actores sobre el tema. Últimamente ha habido situaciones muy agresivas entre estudiantes, entonces la idea es sensibilizar a todos, incluyendo a la población, sobre todo a los entornos familiares de los niños para sentirse acompañados. También, generar un grupo de apoyo. Las instituciones tienen trabajadoras sociales, nosotros tenemos una; se trata de trabajar en grupo".

Entre otros, explicó Guillermina López, "el objetivo es no llegar a situaciones extremas, como por ejemplo el miedo a asistir a una institución escolar, o problemas más emocionales, como depresión, o aún peor, terminar en pensamientos suicidas, que es algo que últimamente se viene observando".

"La idea es hacer entrevistas, tratar de ver la incidencia que hay ahora, desarrollar esto hasta fin de año y el próximo año presentar un proyecto que contenga los resultados obtenidos con este trabajo. Además de las entrevistas, se harán charlas y talleres durante este año", finalizó López.


Fotografía presentada en el CoSaPro por la coordinadora de APS e integrante del Equipo Itinerante Rural, Griselda Rodríguez Fretti. Se denomina "Encuentros que protegen: salud comunitaria en la ruralidad".

Ámbito rural

"Encuentros que protegen: salud comunitaria en la ruralidad" es la obra-foto presentada en el CoSaPro por Griselda Rodríguez Fretti, quien se desempeña en la Coordinación de APS e integra el Equipo Itinerante Rural.

"La foto registra un momento del trabajo que hacemos en el ámbito rural", explicó a EL TIEMPO Rodríguez Fretti. "Es el trabajo en territorio, en un jardín de infantes al que siempre vamos con el Equipo Itinerante para hacer las jornadas de salud con un abordaje interdisciplinario".

En esa línea, sostuvo que, "cuando vamos a estos encuentros, como fue el caso del CoSaPro, vemos eso, que a muchos les parece una novedad, pero para nosotros es algo cotidiano. Eso nos llena de satisfacción y nos damos cuenta de la importancia de nuestras prácticas".

Arte y salud

El relato de experiencia "Lecturitas sin pantallas: espacio de lectura y expresión para niños y niñas que concurren a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Azul", fue otro trabajo presentado en el CoSaPro, con autoría de Emmanuel Cordo, Adriana Espósito, Paula Montagna, y María Belén Piazza.

Durante la entrevista con EL TIEMPO, Emmanuel Cordo refirió que "el proyecto que presentamos nosotros lo estamos desarrollando en los CAPS 2 y 4. Se denomina 'Lecturitas sin pantallas' y es una prevención sobre lo malo que puede llegar a ser el uso excesivo del celular, tablets, televisión", entre otros dispositivos.

"Lo que hacemos -explicó Cordo- es ir en los horarios de Pediatría, tanto médica como odontológica, a las salas de espera de los CAPS. Y mientras los chicos y chicas esperan para ser atendidos, junto a los adultos responsables que los acompañan, les explicamos los aspectos negativos de la utilización de las pantallas durante mucho tiempo en el día. Después, esos niños y niñas eligen un cuento -de todos los que llevo pegados en cartulinas de distintos colores-; ellos hacen una votación democrática de lo que quieren leer. Así, el cuento que es elegido finalmente, yo lo leo e interpreto, ya que soy actor. Antes de ser operador sociocomunitario en adicciones estudié teatro y lo que hago es interpretar el cuento". Por último, "los chicos, a la interpretación que hacen del texto elegido, la explayan en un dibujo".

Cordo dijo que el presentado en el CoSaPro "fue un relato de experiencia y lo que sucedió en ese Congreso, que resultó importante al menos para mí, viendo lo de otros municipios, es que, cada vez más la parte artística se está uniendo más a la parte de salud". Durante el desarrollo del congreso "hubo otros proyectos; por ejemplo, se hace música en salas de espera. Es decir, se está incorporando el arte al ámbito de la salud: mucha música, literatura, actuación".

Desde lo personal, refirió Cordo, "es la primera vez que asisto a un congreso de ese tipo y creo que soy la última incorporación en APS Azul, y esta experiencia me sirvió para aprender mucho y traer algunas ideas, para que no resulten aburridas o costumbristas -por llamarlo de alguna manera- las acciones de prevención".

EL DATO

En una próxima edición se publicarán las entrevistas con otros participantes de APS Azul en el Congreso de Salud Provincial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LA VIDA DE "CACHO"

LA VIDA DE "CACHO". Se presentó el libro "Terminás vos"

Este sábado, el Salón Cultural fue escenario de una emotiva y multitudinaria jornada con la presentación del libro "Terminás vos", la biografía deportiva de Oscar "Cacho" Franco, escrita por Bernardo Loustalot.

19 de mayo de 2025

LEÓN XIV INICIÓ SU PAPADO AL FRENTE DE LA IGLESIA CATÓLICA LEÓN XIV INICIÓ SU PAPADO AL FRENTE DE LA IGLESIA CATÓLICA

LEÓN XIV INICIÓ SU PAPADO AL FRENTE DE LA IGLESIA CATÓLICA. "Esta es la hora del amor"

"He sido elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que quiere ser servidor de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una sola familia", dijo entre aplausos.

19 de mayo de 2025

SE PRESENTÓ UN PROYECTO DE ORDENANZA EN EL CONCEJO

Proponen instalar GPS en vehículos del Municipio para lograr un mayor control

19 de mayo de 2025

TRAS SU DESAPARICIÓN, EL PEOR FINAL

Encontraron muerta a la mujer que buscaban desde anteayer viernes

18 de mayo de 2025

//