10 de enero de 2024
El legislador radical le explicó a diario EL TIEMPO su postura en relación a los cambios aprobados recientemente en el Concejo Deliberante en materia de transporte público y aseguró que "hubo un recorte del 27, 08% del total de kilómetros del entramado original y creo que el ejecutivo no leyó el proyecto y desconoce el recorte".
El concejal del unibloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Agustín Puyou, se refirió en diálogo con este diario al proyecto que fue aprobado en la última sesión extraordinaria del deliberante local relacionada con las bases de pliegos y condiciones para la prestación del servicio de autotransporte público urbano de pasajeros de Azul.
El edil radical aseguró que con la modificación de la ordenanza que se convalidó por mayoría el viernes pasado quedaron para la trama urbana de la ciudad dos recorridos a cargo de la línea 501 y un recorrido a cargo de la línea 502.
"Nosotros nos tomamos el tiempo de mapear todos los recorridos y hay errores. Y más que nada hubo un recorte del 27, 08% del total de kilómetros en el entramado original del pliego original a la modificatoria que votamos el viernes pasado. Por eso consideramos que este proyecto de modificatoria es malo y no viene a satisfacer una necesidad insatisfecha, sino que lo empeora y lo agrava" explicó.
En ese sentido y al brindar detalles sobre las falencias que denuncia, expresó: "En los recorridos de la línea 501 no se contempla la conexión entre Villa Piazza Centro y solamente hay dos conexiones con el Hospital de Niños y el Hospital Pintos, por ende, tampoco está pensado en función de generar la accesibilidad a los centros de salud".
"Por otro lado pierden servicio el barrio Bidegain que actualmente lo tiene, pierden servicio los barrios Urioste, Del Carmen, Plaza Oubiñas, Villa Suiza, Soempa, San Lorenzo, El Sol, 120 Viviendas, Solidaridad, Pedro Burgos y Santa Lucia. En toda la zona norte de la ciudad la única conexión que encontramos es por calles Burgos y Colón" agregó y siguió: "La línea 502 es completamente inequitativa con los barrios y conserva errores inentendibles y quedan desconectados de los centros de salud los barrios Uocra y San Francisco".
Por otro lado, opinó sobre la ampliación del servicio a la localidad de Pablo Acosta y sostuvo: "Nosotros siempre estuvimos de acuerdo con la ampliación del servicio a las localidades, pero creemos que se debería haber dado una discusión más profunda respecto a cómo lo podíamos eficientizar a ese servicio y complementarlo. Y se hizo todo a las apuradas y se resolvió todo en cuatro reuniones y creo que el ejecutivo no leyó el proyecto y desconoce el recorte".
"Ellos en los considerandos marcaban la urgencia de tratar este tema y nosotros no vemos urgencia en el tratamiento de una línea turística. Hicimos el recontó y el total de días que se brindaría el servicio sería 104 con un total de 24.916 kilómetros y no entendemos por qué la ampliación del servicio turístico y no volcar esta cantidad de kilómetros a la trama urbana en la medida que está recortando una línea" añadió.
En este punto mencionó que a su entender la modificación de la ordenanza debería haber sido tratada previamente por el Comité de Transporte y también se debería haber convocado a los estudiantes, a las comisiones vecinales y a la empresa de transportes "La Unión".
"Creo que había una urgencia y que estaba dada por el comienzo de clases que será el próximo 1 de marzo. Y nosotros entendemos que el transporte público de pasajeros tiene que estar en función de los estudiantes y de los trabajadores y siempre atendiendo a la equidad en la conectividad con los barrios. No nos sirve tener líneas que crucen la ciudad por lugares en los que la gente no accede al servicio" consideró.
En esa línea se mostró muy crítico por la decisión del gobierno que lidera Nelson Sombra y disparó: "En menos de diez días transformaron el entramado urbano aduciendo que ampliaban el servicio cuando en realidad lo están reduciendo sin consultarle a nadie y sin discutir esta configuración".
"Nosotros teníamos una propuesta alternativa en carpeta que fue rechazada que tenía que ver con la renovación del entramado urbano y estamos a favor que se preste el servicio a Cacharí y Chillar pero eliminando el recorrido turístico a Pablo Acosta porque creemos que para nada es prioritario" acotó.
Más adelante Puyou denunció que: "Está claro que hay una inequidad en la configuración de las líneas y en sobre ponderar un servicio turístico por el entramado urbano. Y creo que son líneas acomodadas a las necesidades de la empresa más que a las necesidades del usuario. Y vamos a tener en marzo cuando comiencen las clases conflictos en la conectividad para el acceso a los servicios de educación y también para los servicios de salud".
"Las cosas se tendrían que haber hecho mejor y en el medio no se le tendría que haber mentido a la gente diciéndole que esto es una ampliación de derechos cuando en realidad es un recorte en la cantidad de kilómetros. Estoy convencido que el ejecutivo no leyó el proyecto que elevó, no lo mapearon y no contaron la cantidad de kilómetros y no hicieron la comparación entre el pliego original y la modificatoria que ellos proponían" finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es la época del año donde comienza la temporada alta de estas frutas, fuentes naturales de vitamina C, potasio, antioxidantes, ácido fólico y fibra.
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
El foco del trabajo fue el alero El Destino 1, una cueva rocosa ubicada en las cercanías de San Manuel, partido de Lobería.
24 de abril de 2025
23 de abril de 2025