20 de octubre de 2022

UN ESTUDIO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL

UN ESTUDIO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL . ¿Son necesarios los análisis de suelos para mejorar la producción de cultivos?

Se realizan desde hace más de ciento cincuenta años para diagnosticar la fertilidad. Se amplió la diversidad de análisis. En este artículo, además, los autores informan sobre el trabajo en el Laboratorio de Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA.

Por Silvia Mestelan1,2, Andrea Alonso1,2, Amalia Almirón1, Noelia Ramos2, Valeria Narvaja1 y Alberto Lencina1 (*)

Peter Drucker (experto en manejo de empresas), estableció que "no se puede manejar lo que no se mide". Y, en este sentido, los análisis de suelos se han utilizado y se utilizan desde hace más de 150 años para el diagnóstico de la fertilidad de los mismos, ayudando no sólo al ajuste del aporte de nutrientes para los cultivos sino también al cuidado del ambiente por un cálculo más preciso de las dosis de aplicación de fertilizantes o fuentes orgánicas, procurando mejorar también el resultado económico de las empresas agropecuarias.

El abanico de análisis disponible fue ampliándose, en la medida en que fue necesario considerar el aporte de nuevos nutrientes en el escenario productivo; en este sentido se avanzó en la calibración de la respuesta de los cultivos, y se lograron mejoras en las metodologías de análisis, avances que nunca cesan. Así, en nuestra región Centro bonaerense, a la evaluación de la oferta del N (nitrógeno) de pronta disponibilidad como el N de nitratos, se sumó recientemente el N obtenido por incubaciones anaeróbicas, que en parte refleja el N aportado desde la materia orgánica en una estación de cultivo. Desde hace varias décadas se conoce que estos suelos son deficitarios en P (fósforo), por ello se ofrece en los laboratorios de análisis de suelos de la región la determinación de P disponible. Y el aumento en los rendimientos llevó a sugerir la necesidad de explorar la disponibilidad de S (azufre) en los suelos, aunque la técnica merece aún ajuste.

Otras determinaciones informan sobre la calidad del suelo, y cómo la misma puede haberse afectado por el uso, tales como el pH (acidez o basicidad del suelo), la conductividad eléctrica como estimador de la salinidad, y el contenido de materia orgánica.


La totalidad de los análisis requieren de muestreos de suelos apropiados, siendo una de las etapas más cruciales y laboriosa del análisis de suelos. FOTO AGRONOMÍA AZUL


El análisis temporal de los valores regionales que toman algunas de estas características del suelo, muestran que la adopción de la siembra directa y las secuencias de cultivos con inclusión de gramíneas (trigo-cebada-maíz y eventualmente sorgo) han permitido conservar o bien mostrar una reducción mínima de la materia orgánica, no se evidencia acidificación, y se incrementó el tenor de P disponible por el uso acrecentado de fertilizantes fosfatados, indicando así que si bien ha ocurrido una intensificación agrícola en la región, la misma ha sido más bien de naturaleza conservativa en cuanto a la calidad del suelo.

Todas las determinaciones químicas mencionadas se ofrecen en los laboratorios de análisis de suelos regionales, y varias de ellas son evaluadas en la ronda interlaboratorio anual del programa PROINSA, programa al que adhieren voluntariamente los laboratorios de servicios como un aspecto del control de calidad.

Además de los análisis rutinarios de suelos, en el Laboratorio de Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, se han implementado las determinaciones propias de la calidad fisicoquímica de compost, necesarias para dar utilidad a residuos que se generan en operaciones animales concentradas de nuestra región (feedlot, granja aviar y granja porcina, esencialmente), y como consecuencia del tratamiento de residuos domiciliarios o agroindustriales. En estos casos la valoración de la calidad de compost es esencial para poder prescribir recomendaciones de uso sin generar salinidad y/o desbalance nutricional o contaminación.

Buscando un análisis más integral del suelo, sería necesario considerar el estudio de propiedades físicas para entender su funcionamiento. Se ha implementado de manera rutinaria el análisis de textura, para comprender la distribución por tamaño de las partículas minerales de limo, arcilla y arena, de relevancia para inferir otras propiedades como, por ejemplo, la capacidad de retención hídrica. Y actualmente, en virtud a relevar la eventual degradación de la estructura (agregados o terrones) del suelo, se está ajustando en el Laboratorio de análisis de suelos de la Facultad de Agronomía la evaluación de la ruptura de agregados por el método de la gota, así como se busca la implementación de análisis micromorfológico de suelos.

El análisis de la cartografía de suelos ya publicada por el INTA y la generación de mapas de propiedades de suelos (porcentaje de materia orgánica, acidez, etc.) es una nueva rama de servicios en desarrollo en este Laboratorio, muy útil para conocer las limitantes o potencialidades de lotes bajo uso agrícola, y la eventual segregación de ambientes para implementar esquemas de agricultura de precisión.

Todos los análisis requieren de muestreos de suelos apropiados, siendo una de las etapas más cruciales y laboriosa del análisis de suelos. La correcta planificación de la obtención de las muestras, y el posterior trabajo a campo redunda en resultados precisos en los análisis de suelos, que pueden ser complementados con otras fuentes de información como, por ejemplo, mapas de rendimiento o la información derivada desde satélites. Muchas propiedades y características de los suelos no pueden ser inferidas mediante modelos matemáticos o interpolaciones, siendo necesario tomar muestras de suelos para que las decisiones de manejo impacten de manera positiva en los resultados esperados, ya sea mejorar propiedades de los suelos, obtener mejoras en los rendimientos de los cultivos o establecer ambientes productivos en los lotes.

(*) 1: Integrantes de Laboratorio de Análisis de Suelos y 2: Integrantes del Grupo de Edafología Agrícola. Facultad de Agronomía de Azul. UNICEN.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025