2 de noviembre de 2023

CONVENIO COLECTIVO PARA FABRICACIONES MILITARES

CONVENIO COLECTIVO PARA FABRICACIONES MILITARES . Vanina Zurita: "La lucha rinde frutos y Fanazul es un emblema de lo que representa la resistencia"

Este concepto fue vertido ayer a EL TIEMPO por la dirigente gremial de ATE. El acuerdo se firmó el lunes con autoridades nacionales y alcanzará a los 1400 trabajadores de las cinco plantas del país, entre ellas la de esta ciudad. "Con esto se les cambia la vida y se mejoran las condiciones laborales de todos los empleados del sector", expresó también.

Vanina Zurita, secretaria del Interior electa de ATE Provincia, brindó detalles acerca de la firma del primer Convenio Colectivo de Fabricaciones Militares, el cual alcanzará a los 1400 trabajadores de las cinco plantas del país, entre ellas Fanazul.

"Con esto se les cambia la vida a los trabajadores"

En principio, la dirigente azuleña expresó que lo acontecido el lunes "fue una fiesta, a pesar de la lluvia, en Fabricaciones. Con esto se les cambia la vida y se mejoran las condiciones laborales de más de los 1400 trabajadores que están distribuidos entre todas las plantas que hay en país, más los de la sede central".

"Hacía muchos años que se venía pidiendo que fuese debatido en cada una de las fábricas y que esté escrito por los propios compañeros. Obviamente que no es fácil, porque uno termina discutiendo en las subcomisiones de trabajo con la patronal y es una puja, pero la verdad es que estamos muy conformes, porque esto regula lo que es la relación laboral y la carrera profesional de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de Fabricaciones Militares", agregó Zurita.

Esto implica, según explicó la dirigente de ATE, "poder discutir cuestiones pertinentes al sector de trabajo, como por ejemplo la carrera y lo que tiene que ver con las categorías".

"El hecho de que hayamos podido poner en discusión este convenio colectivo es un resguardo para los trabajadores en caso de que pudiese venir un gobierno disparatado -como ya hemos tenido- que trate de cerrar las fábricas, dejando a los compañeros en absoluta desprotección", destacó.

Para Zurita "no es menor lo que se ha estado discutiendo durante todo este tiempo. Se trata de un sector realmente bastardeado en su momento por el gobierno liberal de Mauricio Macri y que con la actual gestión nacional ha tenido sus reivindicaciones". En ese sentido resaltó como fundamental "la reapertura de Fanazul". "Cuando nos daban por 'muertos' nosotros seguíamos dando pelea y así fue que -entre la lucha de los trabajadores y de nuestra organización, más el cambio de gobierno- se pudo reactivar la fábrica, la cual está produciendo y está exportando, cuando realmente nadie creía que podía ser así", advirtió.

Asimismo, la gremialista azuleña expresó: "Y coronamos un año donde -además- se firmó el primer convenio colectivo. Para Fabricaciones Militares, al menos en lo que tiene que ver con nuestra óptica, ha sido un año con mucho alivio".

"No es lo mismo un gobierno que otro"

Por otro lado y de cara al escenario político actual, Zurita manifestó que, "a pesar de las críticas que nosotros hemos tenido y tenemos hacia la actual gestión nacional, no es lo mismo un gobierno que otro. Tenemos dos miradas diferentes en lo que tiene que ver con el trabajador del Estado y también con el pueblo en general".

Puntualmente, en lo que respecta al rol estatal, la secretaria del Interior electa de ATE provincia sostuvo que "hay un modelo crítico que dice que hay que privatizar. Después de las elecciones, claramente se ve quién está detrás de este personaje Javier Milei, que es Mauricio Macri. Nosotros nunca podríamos reivindicar un gobierno de esas características, ya que fue quien nos cerró en el año 2015".

"Y hay un gobierno como el actual -con las críticas que podemos hacerle en materia inflacionaria-, con el cual no sólo discutimos y firmamos un convenio colectivo sino que también los compañeros han sido reincorporados y la fábrica está produciendo. Claramente para los trabajadores y trabajadoras de nuestra organización -y en particular los de nuestras fábricas- no es lo mismo un modelo de gobierno que otro", reiteró.

De acuerdo con los conceptos vertidos por Zurita, "ante un escenario político de estas características políticas, hay que tener esta mirada". E insistió: "A pesar de que hay cosas que todavía se necesitan resolver, con el achique indiscriminado del Estado quienes sufren son -en primer lugar- los compañeros cuando pierden su fuente laboral; pero también el pueblo en general, porque los trabajadores tienen un rol fundamental para todo el andamiaje de las políticas públicas de cada uno de los gobiernos".

Como ejemplo, Zurita mencionó la pandemia, donde "sin una presencia del Estado, sin el rol que cumplieron los trabajadores -no sólo del sector de la salud sino de muchos otros- la cosa no hubiera caminado". "El Estado claramente es necesario para garantizar los derechos de nuestro pueblo. Por eso es que de cara al balotaje del 19 de noviembre, nuestro pueblo tiene que poner el eje en recuperar más derechos y no en perderlos", aseveró la dirigente de ATE.

"Ha sido un año muy movilizador"

Sobre el final de la charla con este diario, Vanina Zurita hizo hincapié en que la firma del convenio colectivo de trabajo resulta "un hecho trascendental e histórico para Fanazul". Y dijo que el lunes, "bajo la lluvia, hubo muchísimos compañeros y compañeras que nos abrazábamos de alegría porque ha sido un año muy movilizador, sobre todo para Fanazul".

Por último, la dirigente de ATE resaltó que "podemos decir que la lucha vale, rinde frutos. En ese sentido, Fanazul es un emblema de lo que representa la resistencia".

Un pedido al Presidente

Durante el acto de reapertura de Fanazul, el titular de Fabricaciones Militares, Iván Durigón, le solicitó expresamente al presidente Alberto Fernández la formalización del convenio colectivo de trabajo. El 8 de junio, en el acto inaugural que encabezó en Azul el jefe de Estado argentino junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, Durigón expresó: "Nos queda el compromiso, señor Presidente, me atrevo, necesitamos antes del final de la gestión poder firmar el convenio colectivo, el primero en la historia de Fabricaciones Militares, y que nos permita poner una piedra más en esta hermosa familia que es Fabricaciones Militares y en este poderoso desafío que es poner a Fabricaciones Militares en el lugar que se merece".

ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA . "El padre de Diego busca que se haga justicia"

En la causa por el "homicidio con dolo eventual" de Diego Marianache la abogada representa al papá de la víctima del luctuoso suceso ocurrido hace ocho días, durante una discusión de tránsito, en las calles España entre Mitre y Belgrano.

17 de noviembre de 2025

SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS . El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . De la plaza al mural, siempre en los barrios

"Es el pueblo, son las mujeres, los niños, los ancianos, los trabajadores, que están presentes porque han tomado el porvenir en sus manos". Las palabras de la compañera Evita funcionan acá como respuesta a una pregunta que aún no se hizo. Es la siguiente: ¿por qué somos militantes peronistas?

17 de noviembre de 2025

EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES . "A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

mask
 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

Convocatoria para   el Azul Rock 2025
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

Nueva escultura en el   Paseo de las Infancias
SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

La agenda cultural para hoy
PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable
EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

Se abre la serie de las semifinales del Clausura
FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025