8 de marzo de 2023

PAIS

PAIS. 8M: Los hitos de las mujeres en 159 años de historia de la Cámara de Diputados

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, un repaso por los momentos más importantes de la historia para la representación femenina en la Cámara baja, que hoy preside Cecilia Moreau.

Desde las primeras diputadas en 1952 hasta la primera presidencia femenina en 159 años de existencia del Congreso de la Nación, la Cámara de Diputados tuvo sucesos históricos que destacaron la participación de las mujeres, en pos de una democracia paritaria.

Actualmente, el cuerpo legislativo está conformado en un 44,75% (máximo histórico) por legisladoras mujeres, 115 del total de 257. Pero el primer gran paso tuvo lugar el 25 de abril de 1952, cuando asumieron 23 diputadas y 6 senadoras. Por primera vez en la historia argentina, la mujer podía elegir y ser elegida. Algunos nombres de las diputadas que juraron: Delia Parodi, Josefa Biondi, Magdalena Álvarez de Seminario, Nélida de Miguel, Urbelina Tejada, entre otras.

Habían pasado casi cinco años de la sanción de la Ley 13.010, que con el impulso de Eva Perón estableció la igualdad entre varones y mujeres tanto para elegir como para ser elegidos, y tan solo un año luego de que las mujeres votaran por primera vez.

Sin embargo, la representación femenina en las bancas del Recinto tuvo que esperar mucho tiempo para alcanzar un número un poco más equitativo con respecto a los varones. Con la vuelta de la democracia, desde 1983 hasta 1991, la participación de las mujeres en la Cámara de Diputados fue tan solo del 5% en promedio. Recién en 1995 -con la implementación de la Ley de Cupo- llegaron a ocupar un 28%, para recién superar el 40% en el periodo 2007-2009; lo que se volvería a alcanzar en 2019 con la composición completa del cuerpo aplicando la Ley de Paridad (42,8%). Hoy, las mujeres representan el 44,75% de la Cámara.

Si se consideran los lugares de decisión, la situación es más compleja. Tuvieron que pasar 158 años para que la Cámara de Diputados tenga por primera vez una presidenta mujer, cuando el 2 de agosto de 2022 asumió esa responsabilidad Cecilia Moreau, en reemplazo de Sergio Massa, quien dejó su lugar para hacerse cargo del Ministerio de Economía.

Antecedente para consagrar otro gran avance en materia igualitaria que se dio nada menos que en la última Asamblea Legislativa, liderada por primera vez por tres mujeres: la vicepresidenta Cristina Kirchner, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, que recibieron al presidente Alberto Fernández para inaugurar el 141° Período de Sesiones Ordinarias.

Otro gran hito a favor de los derechos de las mujeres fue la sanción de la Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, que establece que "las listas de candidatos al Congreso de la Nación (diputados y senadores) y al Parlamento del Mercosur deben ser realizadas ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente". Fue sancionada el 23 de noviembre de 2017 por la Cámara baja, con una amplia mayoría de 169 votos positivos y 5 negativos.

El antecedente previo, que marcó el rumbo de la paridad en el Congreso también fue en la Cámara de Diputados, cuando el 6 de noviembre de 1991, luego de un año de debate, finalmente se sancionó la Ley 24.012 de Cupo Femenino que fijaba que los partidos debían incluir un 30% de mujeres en sus listas, en principio, para la elección de diputadas. Recién en 1995, la medida se extendió a la Cámara de Senadores.

Fuente: Observatorio de Género y Equidad Parlamentaria, DG Igualdad de la HCDN.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025