29 de junio de 2021

DEPORTES

DEPORTES. A 35 años de la epopeya en el Azteca

La gesta de México "86 supone una de las más luminosas de la historia del deporte argentino propiamente dicho, en la medida que reunió una gama de matices virtuosos cuya suprema expresión, Diego Armando Maradona, se corresponde con la impronta que sólo pudo haber sellado el guionista más ingenioso.

Fue el gran Mundial del "10", por supuesto, pero también fue el gran Mundial de Carlos Salvador Bilardo y de unos cuantos jugadores capitales para apuntalar la estrategia y facilitar el sublime despliegue del genio en su salsa.

Y fue, por cierto, el Mundial de Julio Grondona, en la medida que tuvo espaldas de sobra y convicción como para dar un simbólico puñetazo sobre la mesa y sostener variopintas presiones que, además de un sector de la prensa especializada, emanaban de los dominios del mismísimo presidente Raúl Alfonsín y en equis momento convirtieron a Bilardo en un denostado entrenador con los días contados.

El rendimiento de la Selección, ciertamente, no había ayudado a disipar los fantasmas: fueron años de experimentación copiosa y un brumoso ensamble que derivó en una clasificación descolorida, sufrida y agónica.

De hecho, tres de los principales protagonistas del partido con Perú en el Monumental no jugaron en México: Ubaldo Matildo Fillol con un par de atajadas clave, y Daniel Passarella y Ricardo Gareca en la providencial sociedad que rubricó el 2-2 determinante.

Lo de Passarella, su presencia en el plantel y su ausencia en las canchas, permanece en el revoltijo del cajón donde conviven las anécdotas y las leyendas y, según parece, ahí quedará por siempre jamás.

Lo mismo da: en todo caso, Passarella tendrá el privilegio de constar en los dos planteles argentinos ganadores de la Copa del Mundo, y José Luis Brown, el "Tata", que en 2019 partió al infinito cósmico, de haber representado una verdadera gema del héroe accidental.

Podría decirse que partido a partido se cumplió el apotegma de que todo buen equipo se arma de atrás para adelante, y también, en clave de sabiduría coloquial de Raúl Scalabrini Ortiz, que "en el camino se acomodan los melones".

De la formación del debut con Corea del Sur salió para siempre Néstor Clausen, después del segundo partido, con Italia, quedó al margen Claudio Borghi, a la vez que perdió terreno Oscar Garré e incluso Pedro Pablo Pasculli aun cuando en octavos de final anotó el gol decisivo con Uruguay.

El embudo defensivo, un gran Sergio Batista como número 5 de manual, Ricardo Giusti en la solidaria contribución del amigo de todos, el ida y vuelta de José Luis Cucciufo y Julio Olarticoechea en el bilardiano rol de "laterales volantes" y el dinamismo de un sorprendente Héctor Enrique (el último llegado a la fiesta de la convocatoria) expandieron una solidez colectiva que hubiera resultado insuficiente sin altas dosis de dos miembros del Club de la Ductilidad y del Gran Hacedor.

Por saber: el desmarque fecundo de Jorge Valdano (siempre bien perfilado, presto a tocar, descargar y llegar al área a la hora señalada) y la generosa caja de herramientas de Jorge Burruchaga, que se inició como 4, siguió como 5, alternó como 8 y por aquellos días ya era un todo campista pleno: hacía de todo un poco y todo bien.

En el arco Nery Pumpido, lejos del perfil del arquero gana partidos y cómodo en la ropa de quien es capaz de estrechar al máximo el margen de error y brindar seguridad a sus compañeros.

Y Maradona, tomando las cosas donde las dejaba la solvencia colectiva y ofrendando las mejores respuestas a las preguntas imposibles de responder incluso por grandes futbolistas.

La Selección se recibió de equipo con Uruguay de aspirante al título con Inglaterra, de la mano "de Dios" y del botín zurdo del prestidigitador de Villa Fiorito con "la jugada de todos los tiempos" (Víctor Hugo dixit).

Entretanto, los planetas se alinearon: eliminado Inglaterra, la llave propia se despejó y de la otra se encargó Francia para dejar en el camino a Italia y Brasil y caer sólo con las locomotoras alemanas.

A Bélgica se le había ganado sin apremios, en buena medida por el descomunal envión de un duelo de cuartos de final con aureola de una copa en sí misma y, claro, gracias a un Maradona ya trepado al cielo de su cielo.

De la final ganada hace 35 años en el Estadio Azteca han corrido ríos de tinta y sin embargo persiste la ventana abierta a una pregunta que no por carecer de respuesta renunciará a su sentido: ¿hubo algo de destino escrito en el hecho de que el tercer gol argentino llegara por un magistral pase de Maradona cuando Karl-Heinz Rummenigge ya había hecho daños significativos y había olor a remontada.

Jamás lo sabremos, pero admitamos que la creencia en un guiño astral, o del orden que fuere, nos invita a esa poética de la predestinación sin la cual los acontecimientos del deporte perderían sustancia y sabor.

Era el Mundial de Argentina allende la tierra propia, era el Mundial del Bilardo Gran DT y era el Mundial del Maradona que puesto en la máquina de la aritmética retrospectiva tocó 62 pelotas por partido, recibió un promedio de 7.4 infracciones, buscó el arco rival 49 veces, hizo cinco goles y sirvió a Burruchaga la corrida última, definitiva y gloriosa.

A despecho de que no hay números ni palabras que sepan contener semejante grandeza, memorar México "86 es justo, debido y reparador: albicelestes y felices días, redondos como una pelota número 5.

(Télam/DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025