12 de abril de 2022

Motores

Motores. A 80 años del nacimiento de un grande: Carlos Alberto Reutemann

(Por José Pommarés).- Carlos Alberto Reutemann, uno de los pilotos argentinos más grandes de la Fórmula 1, más allá de la chapa de un subcampeonato con sabor agridulce, nació el 12 de abril de 1942, fecha de la que se cumplen hoy 80 años con la sensibilidad latente por su desaparición física el 7 de julio de 2021.

"La vida ha sido muy generosa conmigo", reflexionó alguna vez el santafesino, que se crió en el campo de sus padres en el pueblo Manucho y llegó a convertirse en una de las leyendas de la glamorosa categoría del automovilismo mundial.

"Lole", apodo que se ganó de pequeño dentro del corral de los porcinos ("Ahí están 'lole chones'", repetía), cambió los caballos que iba a la escuela por los motores del Turismo Mejorado, en la que debutó a bordo de un Fiat 1500 el 30 de mayo de 1965.

No hizo falta mucho tiempo más para que el "novato" Reutemann mostrara su talento y coraje, ya que el 11 de julio, en su segunda prueba, organizada por el Automoto Club de Carlos Paz, ganó su primera competencia y un año más tarde desembarcó en Mecánica Argentina Fórmula Uno con un De Tomasso-Fiat.

Reutemann, en ese entonces, soñaba correr en Europa, por eso el 28 de julio de 1968 debutó en Turismo Carretera con un Ford Falcon rojo conocido como el "Angostado", asesorado por el mítico Oscar Gálvez, que trabajaba para la marca del óvalo.

En la década del '70, Reutemann fue hilvanando mojones que jalonaron una brillante trayectoria, siempre viva en la memoria de los fanáticos de automovilismo:

* 1970: ¿De dónde salió este loco sudamericano? Me tocó antes de entrar a la primera curva", disparó Jochen Rindt, que en ese momento era uno de los mejores pilotos del mundo y que seis meses más tarde se convirtió en el único campeón post mortem de la Fórmula 1.

El austríaco se sorprendió con el argentino que le peleó de igual a igual en una de las dos carreras de la Fórmula 2 en Hockenheim, Alemania. "Ese loco" era Carlos Alberto Reutemann, cuya carta de presentación en Europa no pasó desapercibida.

* 1972: Año del debut en la Fórmula 1, el 23 de enero de 1972 en el Gran Premio de Argentina a bordo de un Brabham BT34. El santafesino "clavó" la pole position ante el asombro de los "ilustres visitantes" del mundo de automovilismo.

Ante una multitud incalculable, Lole fue séptimo y por una mala elección de los neumáticos de su equipo no pudo presentar batalla a sus rivales hasta el final,. La carrera que ganó el escocés Jackie Stewart, con Tyrrel, secundado por el neozelandés Denis Hulme (McLaren). Como premio, el argentino fue invitado al podio para recibir una gran ovación.

* 1974: Fue la temporada de la consagración de Reutemann en la Fórmula 1. En la apertura, en Buenos Aires, dominó la carrera ante 80.000 personas, pero un error de cálculo de su equipo lo privó de su primera victoria en la Fórmula 1 ya que se quedó sin combustible en su Brabham BT 44 cuando transcurría la última vuelta.

La gran revancha para el santafesino llegó casi dos meses después, el 2 de marzo, en la lejana Sudáfrica (Kyalami), escenario de su primer triunfo.

El austríaco Niki Lauda (Ferrari) partió en la punta de la carrera, pero en el giro 10 Reutemann lo superó y luego se mantuvo en la vanguardia hasta el banderazo final en la vuelta 78. Tal fue su dominio que en la ronda 58, con 30 segundos de ventaja sobre el francés Jean P. Beltoise (BRM), clavó el récord de vuelta.

* 1980: El 18 de mayo en el Principado de Mónaco su primer triunfo en Williams y cortó una racha sin victorias de más de un año y medio. Dio una cátedra de manejo bajo la lluvia en el circuito monegasco.

Luego del título mundial, ganar en Mónaco suele ser el objetivo principal para cualquier piloto. Importa más que haber ganado en cualquier otro escenario porque vencer en el tradicional trazado urbano es convertirse en una leyenda de la Máxima.

* 1981: Año bisagra para Reutemann porque porque el 29 de marzo, en Jacarepaguá, ignoró el célebre cartel "Jones-Reut" con el que su equipo le ordenó que le cediera el paso a su compañero Alan Jones en la definición del Gran Premio de Brasil. El argentino ganó esa memorable carrera bajo la lluvia.

Meses después, en octubre, "Lole" sufrió una de las mayores frustraciones de su campaña en Las Vegas, donde se le escapó el título del mundo por un punto ante el brasileño Nelson Piquet. Eso fue alimentando la idea de su retiro.

* 1982: Fue en el Autódromo de Jacarepagua en Río de Janeiro, prácticamente el patio de su casa, donde "Lole" pegó el portazo definitivo de la Fórmula 1.

Entre los 26 pilotos argentinos que formaron parte de la historia de la F1, Reutemann fue por amplia ventaja el de mayor presencia con su participación en 146 Grandes Premios entre su debut en 1972 y su retiro en 1982. Casi que triplicó la marca del "Chueco" Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de la categoría reina y protagonista de 51 carreras desde 1950 a 1958.

A lo largo de sus once temporadas en la F1, el piloto santafesino obtuvo 12 victorias, 6 pole positions y 45 podios con cuatro constructores diferentes: Brabham (1972-76), Ferrari (1976-78), Lotus (1979) y Williams (1980-82).

El propio Fangio, máxima leyenda argentina al volante, hizo una consideración que significó una reivindicación histórica: "Reutemann no fue campeón porque no tuvo suerte".

(Télam/DIB)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025