29 de octubre de 2023

DEPORTES

DEPORTES. A las piñas en el ring

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

Nacido en marzo de 1977, Juan Ocanto incursionó por primera vez en el boxeo viviendo en Capital Federal. Allí residía y trabajaba en un lavadero cuando pisó el gimnasio de la Federación Argentina de Box con apenas 17 años.

En el histórico gimnasio porteño fue pupilo durante un año del histórico entrenador Carmelo Cuello, quien entrenaba en ese entonces al campeón del mundo Marcelo Domínguez. Ocanto durante ese año aprendió las bases del boxeo. De vuelta, en un verano en Azul, donde participó en el triatlón, se quedó para siempre en la ciudad.

Se metió en el gimnasio de Velocidad y Resistencia bajo las órdenes de Hugo Lucero y debutó en forma amateur frente a Di Massi, de Alvear, en aquel reducto. A lo largo de su campaña hizo más de ochenta peleas y se presentó en muchas ciudades y en veladas importantes. Desde su casa (que quedaba por la cancha de Chacarita Juniors) hasta Velocidad, Ocanto aprovechaba y lo hacía corriendo, a lo que se sumaba su actividad en el ciclismo, que le daban mucho resto físico.

Su categoría fue la de peso mediano y algunas veces superwelter. Supo ir de fondo en varios programas en esta ciudad. Después de muchos triunfos, siempre con un excelente estado físico por ser deportista, destacarse en ciclismo, triatlón y con una gran asimilación para los golpes, había llegado el momento de pasar al profesionalismo.

En una de esas grandes jornadas de boxeo en Azul, Ocanto se destacó frente a Pedro Sosa, de Saladillo, en una velada organizada por el gimnasio Villa del Parque, que tuvo lugar en Cesuar, en donde también combatieron Juan Amundarain y David Echeverría. Aquella noche hubo una exhibición de veteranos entre el histórico Abel "Torito" Orchuela (aquel boxeador de los '50 del club Defensores de Barracas) y el "Zurdo" Diéguez.

Ya bajo las órdenes de Walter Crucce, Ocanto debutó como profesional el 31 de marzo de 2006 en Beccar y perdió frente a Jonathan Arias. En su carrera profesional hizo 13 peleas en distintos puntos del país, como Puerto Madryn, Córdoba, Entre Ríos, Pergamino, San Miguel del Monte, La Plata. También lo hizo en Montevideo.

En ese recorrido compartió veladas con grandes del pugilismo argentino, como la noche en la que conoció al maestro Amilcar Brusa, quien le aconsejó estar bien entrenado siempre. En su álbum de fotos, Ocanto documenta sus momentos con Marcelo Domínguez, "Látigo" Coggi, Crucce padre e hijo y hasta el histórico entrenador puntano Octavio Andrada.

Guarda muchos afiches de su época como boxeador amateur donde en Azul muchas de sus peleas eran de fondo y atraía al público que lo iba a ver ganar. Ocanto es hermano de Darío "Lula" Ocanto, también dedicado al boxeo, y tiene una sobrina que supo destacarse en boxeo femenino.

El recuerdo del "Laucha" Alvarado

Producto de Hugo Lucero, el chillarense Daniel Alvarado comenzó boxeo en el gimnasio Brutus, de Azul, sito en las calles San Martín y 25 de Mayo. Los primeros ocho meses de entrenamiento le sirvieron a Alvarado para conocer a su entrenador y a sus compañeros de gimnasio.

Siempre con orden y dedicación a la hora de entrenar, pero con humor y complicidad fuera del gimnasio, Alvarado trabó con Lucero una relación que seguiría en el gimnasio del Club Athletic y luego en Villa del Parque durante los primeros años de este siglo.

Peleó siempre entre los 61 y los 64 kilos. Debutó el 20 de diciembre de 2002 en Athletic. Sus comienzos fueron duros para poder entrenar, ya que tenía que venir a Azul desde Chillar. En micro o a dedo, siempre se esforzó para llegar a entrenar. Forjó amistad con Sebastián Goñi y Nicolás Vázquez. Sus primeros años fueron a finales de 2001 y principios de 2002, junto con sus nuevos compañeros.

En su debut amateur en diciembre de 2002 fueron 200 vecinos de Chillar a verlo pelear contra Hugo Gómez. Luego de dos años entrenando cuatro veces por semana, Alvarado siguió de la mano de Lucero, también junto con Rubén Andrade y Ricardo Lima, haciendo sus peleas como amateur.

Por cuestiones laborales no pudo seguir viajando seguido a Azul, por lo cual durante mucho tiempo entrenó solo en Chillar. A veces sus amigos Goñi y Vázquez viajaban a Chillar para darle una mano. Se complicaba trabajar y entrenar, pero Alvarado siguió por las suyas el sendero del boxeador amateur. Primero en Benito Juárez y luego en Las Flores, donde hizo peleas y entrenó en forma amateur.

En Pigüé, ya instalado con su familia, le dio una mano en los entrenamientos al "Gauchito" (Sebastián) Heiland, retador al título del mundo mediano. Alvarado terminó en amateur con 35 peleas, de las cuales perdió 5 y empató 2. Tuvo su paso al profesionalismo, donde debutó empatando.

Cuando consiguió trabajo estable y buen pago, dejó el boxeo. Hoy en día tiene sus pupilos en Pigüé, a los que trata de enseñar todo lo aprendido en su largo camino como boxeador. Es como un hobby que da por la tarde; tiene alumnos en boxeo recreativo y amateur. En el mes de enero de 2021 estuvo en la esquina de Alfredo Rodolfo Blanco cuando peleó por el título argentino welter contra Juan Leal en General Madariaga.

Al igual que Lucero, el exboxeador Juan Carlos Sosa también tuvo ascendencia entre jóvenes que se acercaron al boxeo. Así fue el caso de Sebastián Goñi, quien durante su adolescencia y con problemas personales probó el deporte de los puños como método para recuperar su cuerpo y alma. No solo fue mejorando personalmente gracias a este deporte, sino que también se dio cuenta de sus cualidades técnicas.

En el boxeo supo encontrarse con otros compañeros que también serían boxeadores amateurs, como los hermanos Ocanto y el correntino Romero, entre otros. Rápidamente debutó en Benito Juárez con una victoria. Una nueva etapa en su vida comenzaba con las sensaciones que solo un boxeador puede experimentar: la disciplina diaria, el duro entrenamiento y el subir al ring para exponer cualidades físicas, técnicas y morales.

El acompañamiento familiar y de vecinos fue fundamental en la carrera de Goñi. Pasó por tres gimnasios; uno en la calle Catamarca, en Villa del Parque y luego de la mano de Hugo Lucero en Brutus, donde lo pasaban a buscar a las 5 de la mañana por el barrio de San Francisco para ir a correr.

En el recorrido como boxeador amateur fueron 26 peleas: 22 ganadas, 2 empates y 2 derrotas. Su anteúltima pelea en Bragado fue una derrota contra Marcos "Chino" Maidana. Fue un encuentro donde se enfrentaron boxeadores de Azul y Bragado contra la selección amateur de boxeo. Allí, en una gran pelea, perdió por nocaut técnico en el último round, donde Maidana lo tocó en la zona hepática. Goñi se levantó, y el referí a los 8 segundos de la cuenta decretó el nocaut.

Una pelea que marcó a Goñi por lo que significó enfrentar a Maidana, que se venía proyectando como figura nacional en el ámbito amateur, y por la decisión del árbitro en apurar el nocaut. Aquella pelea fue la de un boxeador del interior que encontró, en un tope Azul-Bragado vs. Selección argentina, a una figura a la cual enfrentó y pudo hacer una buena pelea. Dos realidades diferentes entre un becado dentro de un seleccionado y un boxeador amateur del interior que lo hace por hobby y que además trabaja de otra cosa.

Tuvo la intención de buscar revancha, para la cual viajó a Capital Federal tras los pasos de Maidana. No encontró la oportunidad. La carrera de Maidana pasó al plano profesional y aquella oportunidad quedó trunca. Goñi peleó antes de Maidana en campeonatos barriales y fue campeón de la Liga Amateur de Boxeo. Antes, también, fue a Brandsen para pelear contra Martín Coggi, hijo del campeón del mundo "Látigo" Coggi. La pelea lamentablemente no se hizo.

Después de la pelea con Maidana pensó en retirarse. Tuvo un periodo inactivo en el deporte. Fue papá, entrenaba y había sacado su libreta profesional, pero no debutó en el campo rentado.

En 2017 sintió la necesidad de volver a entrenar y combatir, pero esta vez lo hizo en las artes marciales mixtas, donde cosechó tres victorias, una derrota y un empate.

Hasta octubre de 2020 estuvo activo: siempre buscando entrenar no solo para competir, sino también para sentirse bien, como aquel sentir que buscó en el gimnasio de la calle Catamarca, de su tío Juan Carlos Sosa.

Nacimiento de Liga Bonaerense de Boxeo Amateur

Para finales de los '90, más precisamente el 12 de diciembre de 1999, algunos partidos de la provincia de Buenos Aires formaron la Liga Bonaerense de Boxeo Amateur.

Aquel día, en Las Flores, más precisamente en el hall central del Hotel Avenida, los señores Marcelo Crucce, por el Boxing Club Las Flores; Ismael Zárate, del Carrafielo Boxing Team de Junín; Rubén Paniagua, de la Casa del Boxeador, de Florencio Varela, y Julio Domeneghini, de la Casa del Box Saladillense, acordaron que a partir del siguiente 8 de enero se pondría en competencia a más de cien boxeadores amateurs de distintas ciudades de la provincia, lo que creó así la Liga Bonaerense de Boxeo Amateur.

Con el resguardo sobre el reglamento de la Federación Argentina de Box y el apoyo de algunas municipalidades, se largó la liga organizando veladas a bajo costo en las entradas con el fin de acercar al público y promover así el boxeo amateur. De esta manera, después de un año y tres meses de su creación, se había presentado este formato en 65 festivales de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, en los que se logró hacer participar a 175 pugilistas amateurs.

Se consagraron 13 campeones, y algunos después de un año de competencia saltaron al profesionalismo.

Para el 2001 se presentó la nueva plataforma para el trabajo, ampliando las ciudades que participarían, diferenciando la cantidad de rounds en peleas por el título y el lapso para defenderlo. Además, se proyectaban para el mes de octubre de ese año confrontaciones con otras provincias. Entre los campeones del año 2000 estuvo el azuleño Pablo Oliveto, que logró el título en categoría medio mediano liviano veteranos (de 60 a 63,500 kg).

En el ranking bimestral de ese año publicado en marzo de ese año aparecen los azuleños: Gustavo Fabri, en el tercer puesto, categoría liviano veterano (57 a 60 kg); Pablo Oliveto, en el primer lugar, en mediano liviano veteranos (60 a 63,500 kg); Claudio Frías, en el cuarto puesto, en medio mediano veterano (63,500 a 67 kg); Ariel Oliveto, en el segundo puesto, en la categoría mediano liviano veteranos (67 a 71 kg); Carlos Ocanto, en el tercer lugar, en mediano veterano (72 a 75 kg); Nicolás Vázquez, en el segundo lugar, en la categoría medio pesado veterano (hasta 81 kg), y Sergio Di Pascuale, en el quinto puesto en la categoría mediano liviano, pero en novicios.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025