30 de julio de 2020

PROVINCIALES

PROVINCIALES. A tres meses de la desaparición de Facundo Astudillo Castro: cómo continúa la investigación

El joven de 22 años fue visto por primera vez el 30 de abril pasado en un retén policial. Desde entonces, nada más se supo de él.

El 30 de abril pasado Facundo Astudillo Castro fue visto por última vez en un retén cuando era detenido por la policía de Mayor de Buratovich, en el municipio bonaerense de Villarino. Oriundo de Pedro Luro, en esa misma comuna, el joven, de 22 años, se dirigía hacia Bahía Blanca a la casa de su exnovia, adonde nunca llegó. Este jueves, a tres meses de su desaparición, su familia, sus amigos y los organismos de Derechos Humanos reclaman por irregularidades en la causa y apuntan a nueve efectivos de la Policía Bonaerense, fuerza que fue separada de la investigación.

La hipóstesis de la querella, que integran su mamá Cristina Castro y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), es que Facundo fue detenido a las 10 horas del 30 de abril en un retén policial cuando abandonó Pedro Luro y fue llevado a la comisaría de Mayor Buratovich, de donde salió unas horas después.

Según la pista que sigue su madre, entre las 15.30 y 16 de ese mismo día, el joven fue nuevamente interceptado por efectivos que lo introdujeron en una patrulla y desde ese momento nada más se supo de él. Tres testigos afirman haberlo visto en ese momento, quienes debieron comunicarse directamente con la mamá del joven, porque no habían sido tenidos en cuenta en la investigación.

La declaración coincidente de los tres ciudadanos echa por tierra los testimonios y actuaciones policiales, identifica otro tiempo y lugar de su desaparición y aporta el principal dato: Facundo fue visto por última vez cuando era detenido por la policía de la localidad de Mayor Buratovich.

"Tengo la certeza de que a mi hijo lo desaparecieron entre Mayor Buratovich y Teniente Origone, la Policía bonaerense de Villarino es la que me tiene que devolver a mi hijo y es la que en este momento ya tendría que estar detenida", sostuvo Cristina Castro días atrás en una entrevista por Radio Provincia.

La familia viene denunciando irregularidades en la investigación y contradicciones en las declaraciones de los policías. Tras el pedido de la CPM y de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, la Policía Bonaerense fue apartada de la investigación, pero tampoco hubo avances.

La querella pidió la recusación del fiscal Santiago Ulpiano Martínez, pero la justicia federal de Bahía Blanca lo rechazó este miércoles, y afirmó que la investigación no presenta "ninguna irregularidad" y es "correcta", según lo resolvió la jueza Federal 2 bahiense, María Gabriela Marrón, a cargo de la causa.

No obstante, la familia de Facundo insiste con las irregularidades como "filtración de información, maniobras de persuasión, demoras en los rastrillajes, pistas falsas y testigos truchos".

Tras una serie de rastrillajes en la zona entre la localidad de Cerri y Villarino sobre la Ruta 3, continúa la investigación para dar con el paradero de Facundo. Por pedido de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), la fiscalía solicitó a la División de Tecnologías Aplicadas de la Policía Federal Argentina (PFA) que realice un trabajo integral que cruce toda la prueba recolectada hasta el momento.

En tanto, se requirió al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que informe de manera urgente las modulaciones de radios de los patrulleros de la localidad de Teniente Origone, de la comisaría de Mayor Buratovich y de la Patrulla Rural de Villarino, que fueron efectuadas el día en que el joven de 22 años fue visto por última vez.

El fin de semana, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof, se comunicaron con la madre de Facundo para ponerse a disposición. "Se mostraron muy predispuestos para ayudar y para tratar de dilucidar esto, para que aparezca mi hijo", dijo Cristina.

Más allá del contacto con las autoridades nacionales y provinciales, la querella cuestiona el accionar de las fuerzas de seguridad y apuntó contra el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni: "Si no descubrió nada, es un incompetente. Si descubrió algo y no lo denunció, es un encubridor", sostuvo el abogado de la familia Leandro Aparicio.

En principio, Aparicio aseguró que se trató de un encubrimiento policial dividido en varias fases. "Nosotros tenemos tres testimonios que dicen que Facundo fue metido entre las 15.30 y las 16 a una camioneta de la policía. Y desde ahí no hay ningún testimonio concreto que desvirtúe esos tres testimonios", afirmó. (DIB) MCH


Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


EL HERIDO TIENE 23 AÑOS DE EDAD

EL HERIDO TIENE 23 AÑOS DE EDAD. Grave siniestro vial en Mitre y Arenales

De extrema gravedad es considerado el estado de un joven que este viernes protagonizó una colisión, cuando guiaba una moto que impactó contra un auto. Permanecía internado en el área de cuidados intensivos del Hospital Pintos.

31 de octubre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Violencia de género: azuleño condenado a tres años y siete meses de prisión a cumplir

La pena que un juez le dictó a ese hombre continúa teniéndolo preso en la Unidad 7. El encausado había sido detenido en agosto del año anterior, luego de que la mujer que fue su pareja lo denunciara porque la privó de la libertad en dos ocasiones, situaciones ambas durante las cuales amenazó con matarla y la golpeó.

31 de octubre de 2025

Piden informes al Ejecutivo por emprendedores
UNA INICIATIVA DEL CONCEJAL PUYOU

Piden informes al Ejecutivo por emprendedores

31 de octubre de 2025

Fue condenado a tres años y medio de prisión a cumplir
EN UN JUICIO ABREVIADO

Fue condenado a tres años y medio de prisión a cumplir

30 de octubre de 2025