12 de noviembre de 2023
Los aficionados al ciclismo saben que es una de las jóvenes deportistas con mayor proyección en toda la provincia de Buenos Aires. EL TIEMPO entrevistó a la corredora para conocer en profundidad sus sensaciones y las expectativas que mantiene.
Por Catalina Pace - Especial para El Tiempo
La ciclista azuleña Abril Azimonti tiene tan sólo 14 años y ya logró mucho en su carrera deportiva, pero asegura que quiere competir y conseguir más.
Abril viene de una familia en la que se respira, se conversa y se vive el ciclismo. Desde muy chica veía a sus hermanos y a su papá correr, hasta que llegó un momento en el que ella también lo quería hacer. A los 10 años empezó a manejar y entrenar con una bicicleta de estilo playera, hasta que pudieron armarle una de carrera. Desde entonces no pudo parar, le interesa el ciclismo como deporte y trabaja en su potencial.
"Comencé a entrenar con mi hermano, Ezequiel, que tenía una escuela de ciclismo", comentó la deportista. Actualmente, asiste al tercer año escolar en la Piloto E. E. S N°1, y ni bien sale de allí a diario, vuelve para su casa, se cambia y se dirige hacia la pista o a la ruta. Por lo general, entrena con su papá, quien la acompaña a la ruta para hacer 50 kilómetros, aproximadamente. A veces más, a veces menos.
Participa de diversos campeonatos, regionales o nacionales, que se disputan en Azul o en otras ciudades y, en varios de ellos, obtuvo buenos resultados para seguir coleccionando medallas de podio. De hecho, en este momento, detalló que se encuentra preparando la coronación de un torneo provincial en el cual quedó primera, que se llevará a cabo el próximo mes en Mar del Plata.
-¿Cuál fue la competencia que más te gustó o disfrutaste de todas las que tuviste?
-Podría ser el Campeonato Argentino de Ruta en Roque Pérez, que salí subcampeona. O sino los Juegos Evita, que es nacional también y que se corrió tres días seguidos.
-Ahora que los torneos finalizaron y que comienzan las vacaciones ¿Cómo continúan tus entrenamientos?
-Me sigo preparando y entrenando porque sé que el próximo año tengo otra vez los campeonatos. Además, a principios del año que viene tengo que ir a Rafaela con la Selección.
-¿Tenés como sueño u objetivo defender la celeste y blanca en algún torneo?
-Sí, me gustaría salir campeona Panamericana, representando a Argentina, además de estar con las y los mejores del país.
Entre tantas consagraciones, medallas obtenidas, buenos tiempos en su andar y mucho compromiso deportivo, fue convocada a concentraciones con el equipo argentino. En ese sentido, añadió que hace poco se realizó una en La Pampa, de la cual formaron parte alrededor de 20 ciclistas de las categorías 2008 y 2009. Allí se encontraban el preparador físico y el técnico quienes la guiaron durante esos días de entrenamientos, en los que salían a correr a la ruta durante el mediodía y luego en la pista, por la tarde.
De esos deportistas solo algunos tendrán la posibilidad de defender los colores de nuestro país. Sin embargo, el proceso es tan valioso e importante como los resultados que se obtengan o las competencias a las cuales se asistan. Por su parte, Azimonti comprende que no sólo quiere enfocarse en sus torneos personales de los cuales participará el próximo año, sino que también quiere representar a Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en Dakar en el 2026 y para los cuales ya se encuentra buscando su mejor versión y rendimiento.
Para ese crecimiento también le pudo pedir algunos consejos a una de sus referentes deportivas, Natalia Vera. La ciclista nacional que nos representa a nivel mundial, asistió a algunas de las convocatorias de este año y Abril no dudó en acercarse a consultarle diversas cuestiones. "Le pregunté de todo, me ayudó en los entrenamientos, en el gimnasio y me enseñó muchas cosas", recordó. Sin embargo, a pesar de todos los consejos que se puedan recibir, hay cosas que van más allá de todo eso. El material para llevar adelante esta disciplina es costoso, por lo que agradece a quienes quieran ayudarla para llegar a sus objetivos. En tal sentido, destacó la colaboración de AECA, Farmacia Marchisio, Mario Fernández, Ramón Genoba, a su abuelo Edgardo Restelli, de su familia y de cada uno que hace que pueda cumplir el sueño de entrenar y competir de lo que le gusta. Entiende que el apoyo de ellos es fundamental para cada cosa que tenga que comprar, como así también para cada viaje que debe realizar para correr en un nuevo torneo.
Además, tiene un pilar sumamente importante, que es su familia, por la cual se emociona al hablar. Uno de sus hermanos la comenzó a entrenar, con su papá sale a correr y en cada paso que da todos la acompañan, la alientan y motivan. Desde que hizo sus primeros kilómetros con la playera hasta prestarse las bicicletas entre ellos para poder seguir entrenando cuando alguna de las que tienen sufre cierto desperfecto y tiene que ser arreglada. Se complementan y ayudan para poder seguir avanzando, para competir de la mejor manera.
La entrevistada no duda que va por un buen camino y sabe que para eso se tiene que seguir entrenando con la constancia y el compromiso con el que lo hace. Con la juventud que la caracteriza y que tiene ya obtuvo muchas buenas participaciones, pero quiere ir por más competencias y logros, para eso trabaja. Le gustaría cumplir con lo que un día les dijo a sus familiares, los que siempre están.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizada por el CEDA, se llevará a cabo el 30 de mayo en la sede de Avenida Presidente Perón de la Sociedad Rural de Azul. Participarán firmas de Azul y de todo el país. La inscripción cierra el 18 de mayo.
11 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025
Además llamó a los cardenales a renovar la plena adhesión al camino de apertura iniciado por el Concilio Vaticano II. Y explicó por qué optó por el nombre León.
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025