18 de diciembre de 2021

SALUD

SALUD . Adolescentes: el impacto de la dermatitis atópica en los meses de calor

El sudor, los cambios de temperatura y el uso de algunos protectores solares pueden generar brotes en la piel y causar vergüenza en los jóvenes.

Muchos pacientes con dermatitis atópica se alegran de haber dejado atrás los meses fríos, en los que con frecuencia su piel se brota por el roce de con las telas de ropa más abrigadas y ásperas y por los ambientes muy calefaccionados.

En general, sostienen que durante los meses de calor les va mejor y logran espaciar más sus brotes. Sin embargo, también existen factores que les irritan la piel en esta época del año y que no deben desatender. Particularmente, los adolescentes con dermatitis atópica, sobre todo en los casos moderados y severos, se ven muy afectados, porque son los meses en que más se comparten días al aire libre, en piletas o la playa, se usa ropa más liviana, pero para ellos puede ser angustiante porque persiste el estigma de mostrar la piel 'atópica'.

"La ropa deportiva, las tiras del bikini, las sandalias, algunos protectores solares e inclusive el propio sudor pueden irritar la piel y desencadenar brotes. Los cambios de temperatura entre ambientes calurosos y otros con aire acondicionado pueden tener el mismo efecto. Lo más importante es que cada paciente identifique aquellos factores que hacen su piel más propensa al brote y evitarlos para contribuir a incrementar el tiempo libre de episodios y así poder disfrutar más cada día, sin picazón, sin infecciones", explicó Paula Luna, médica especialista en Dermatología y Dermatología Infantil del Hospital Alemán y miembro del Grupo de Dermatitis Atópica de la Sociedad Argentina de Dermatología.

Asimismo, Carla Castro, médica dermatóloga, Coordinadora de la Unidad de Dermatitis Atópica del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Austral, explicó que "esta es una enfermedad inflamatoria, crónica y recurrente de la piel, que se caracteriza por brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, dolor enrojecimiento, costras e infecciones. Suele comenzar en edades tempranas (aunque puede desencadenarse directamente en la adultez) y se calcula que afecta a entre el 15-30% de los niños". Un porcentaje de estos casos se perpetúa en la adultez y algunos estudios sugieren que afecta a entre el 2 y el 10% de los adultos.

Muchos pacientes sienten vergüenza de mostrar su piel brotada. Esto se a cualquier edad, pero tal vez durante la adolescencia sea más marcado, por ser una etapa clave en la formación de la autoestima. Hay numerosos datos a nivel mundial que reflejan la carga emocional de esta enfermedad y cómo en jóvenes produce aislamiento y puede llevar al desarrollo de cuadros de depresión que deben ser abordados a tiempo y por profesionales para evitar que se complejicen. Cabe mencionar que también es significativo el impacto en las familias de los pacientes adolescentes que sufren esta enfermedad.

"Todavía persiste el desconocimiento alrededor de si la dermatitis atópica es contagiosa y claramente no lo es. En el consultorio, hablamos mucho con los pacientes y con sus padres porque con información clara, ellos y sus hijos pueden ir educando a su entorno para dejar de recibir miradas que rechazan o dedos que señalan y poder llevar una vida más plena", sostuvo Castro.

Las mujeres, por ejemplo, cuentan cómo no pueden maquillarse porque les irrita la piel, ni tampoco ponerse un vestido o una musculosa. Para tapar su piel atópica, usan pantalón largo y remeras de manga larga, pero la transpiración también es un factor de irritación.

"Ante un brote, el paciente igual debe cumplir responsabilidades como estudiar y también quiere seguir haciendo lo que le gusta, como verse con amigos o hacer deporte, pero todo en un contexto de mucha picazón, con piel que se agrieta y tal vez se infecta, sumado a un descanso nocturno muy alterado, que ocasiona somnolencia durante el día. Ese combo, sostenido en el tiempo, afecta enormemente la vida, pero la buena noticia es que el cuadro mejora significativamente cuando se logra un control más profundo de la dermatitis atópica", refirió Luna.

Un alivio para la piel

El tratamiento de base de la dermatitis atópica es la humectación constante de la piel con cremas y emolientes para recomponer la barrera cutánea. Bien utilizados, también son muy útiles los tópicos con corticoides. Para los casos moderados y severos, además, se puede indicar fototerapia y tratamientos sistémicos, como algunos inmunosupresores, pero que generaban beneficios sólo de corto plazo y a veces efectos adversos delicados.

Para los cuadros severos existen nuevos medicamentos biológicos que obtienen mejores resultados y sostenidos a largo plazo. Se lograron avances significativos cuando se interpretaron mejor los mecanismos que desencadenan la enfermedad: hoy se conoce que coexisten defectos de la barrera de la piel y un proceso inflamatorio conocido como 'de tipo 2', ocasionado por una sobreactivación del sistema inmunológico que produce descontroladamente una serie de proteínas y genera las manifestaciones inflamatorias en la piel.

Para todos los casos, la primera recomendación es la visita al especialista para lograr un diagnóstico temprano adecuado o en el caso de haberse interrumpido el tratamiento, el retorno a la consulta médica para retomar las indicaciones y lograr una mejor calidad de vida. (Vida y Salud Hoy/DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025