9 de junio de 2025
El fin de semana en Azul ofrece una variada agenda cultural que incluye espectáculos para niños en el teatro, música en vivo, lecturas al aire libre en el Parque Municipal a pesar del frío, y la presentación de una obra local en Trenque Lauquen.
Desde un espectáculo infantil en el teatro hasta propuestas musicales en el mismo espacio, pasando por lecturas al aire libre en el Parque Municipal -a pesar de las bajas temperaturas-, y la partida de una obra teatral azuleña hacia Trenque Lauquen, el fin de semana se presenta con una notable diversidad de actividades culturales. La ciudad ofrece opciones para todos los gustos: familias que buscan entretenimiento para los más pequeños, amantes de la música en vivo, lectores que se animan a compartir relatos en plena naturaleza, y quienes siguen de cerca el movimiento artístico local. Una agenda nutrida y variada que invita a salir, participar y disfrutar del arte en sus múltiples formas.
Programación
Viernes
-Teatro Español presentación de Daniel Raffo junto a la banda "La Patada". Daniel Raffo es considerado por muchos especialistas y colegas el referente de la guitarra del Blues en la Argentina. Es el primer guitarrista en realizar shows homenaje a B.B. King desde el año 1992 y el nombre de su banda es por su admiración al homónimo disco de "El Rey del Blues" del año 1977.
Con su agrupación "King Size Blues" realiza un repertorio de Blues Tradicional y Eléctrico. Por la formación de la banda han pasado una gran lista de músicos que hoy tienen su lugar reconocido en la escena local. "King Size es considerada un semillero de músicos de Blues que a lo largo de los años siguieron creciendo en sus carreras".
Tanto solo como con su banda acompañó a los músicos de Chicago que visitaron Argentina desde la década del noventa, cuando el género se hizo popular en el país y vinieron las leyendas de los Estados Unidos. La primera vez lo hizo de forma casual en una Jam Session con Taj Mahal y abrió el show de Hubert Sumlin en Buenos Aires.
Luego ya en el Blues Special Club, que fue la sede de todo este movimiento que se gestaba, tocó junto a Phil Guy, Eddie King, Eddie C.Campbell, Raful Neal, Billy Branch, entre muchos otros bluseros que llegaban al país. También en el año 2006 lo hizo junto a la leyenda del Blues Americano Bob Stroger en su gira por Rusia y lo sigue haciendo hasta hoy en sus giras anuales a la Argentina.
Acompañó con su banda al multipremiado guitarrista Duke Robillard en sus dos visitas a Sudamérica (Argentina, Uruguay, Brasil y Chile), a la cantante Shirley King (hija de B.B. King) también en dos ocasiones y abrió el show en Buenos Aires de La Chicago All Star Blues Band (Willie "Big Eyes" Smith, Bob Margolin y Bob Stroger). Como guitarrista participó también en encuentros de guitarristas (nacionales y extranjeros) entre ellos Jimmy Rip (guitarrista de Mick Jagger solista), JC.Smith (USA), Igor Prado (Brasil) entre otros y nacionales como Miguel "Botafogo" Vilanova, Alambre Gonzalez y Gady Pampillón.
Y que decir de la leyenda del rock del interior de la provincia de Buenos Aires: LA PATADA, integrada actualmente por Miguel Chule Mugueta (composiciones, guitarra rítmica y voz), Panchi Arias (arreglos, guitarra líder y coros), Walter Ruso Pourté (bajo) y Omar Manguera Uhalde (batería).
Esta banda de rock clásico y blues, fue fundada por el escritor, poeta, músico y filósofo, Héctor Alfredo Mañandés (fallecido en 2014). Aquella banda de amigos que se juntaban para debatir de filosofía, política y artes, en el mítico café «Juan de la Cosa», fue quien pronto sería parte de los escenarios junto a Los Redondos, Sumo, Cantilo o Baglietto.
Ellos serían los fundadores del Festival «Azul Rock» y por donde pasaron músicos como Julio Scarpello, Lito Muñoz, Edgardo Mauro, Metro Messineo, Luis «Charango» Torres, Marcelo Cosso o «Flecha» Roca; y por su puesto los queridos y excelentes bateristas Daniel «Colombiano» Iarussi y Germán «Bachola» Saavedra (fallecidos hace un año). Si bien esto fue muy duro para la banda, de la mano de Mañandés, el antropólogo Miguel Mugueta supo manejar la dura carga para reunir a Panchi Arias, Manguera Duhalde y Walter Pourté en una nueva formación que es la actual. LA PATADA grabo dos discos: «Bares y Cantinas» con un sello internacional y una tirada de 4500 unidades, y con la última formación en el 2015 grabaron en forma independiente «La Rubia» con una tirada de 600 discos.
Daniel Raffo junto a la banda azuleña "La Patada" se presentarán el viernes 13 de junio a las 21 hs. en el Teatro Español de Azul con la organización de la Fundación del Teatro Español y auspiciado por la Asociación Española.
Entradas anticipadas a la venta a $ 10.000.- en boletería del Teatro y en Liverpool.
Sábado
-Parque Municipal a las 14 octava edición de "Lecturas al Parque".
-Teatro Español a las 18 Chima Chiodi 10 años: espectáculo para disfrutar en familia.
Chima Chiodi y familia estarán presentando un gran espectáculo festejando los 10 años dedicados a la música para niños.
El show contará con una gran puesta de sonido, pantalla y luces, como así también muchos invitados sorpresa. Durante el mismo harán un repaso por todos los éxitos y presentaran su nuevo trabajo discográfico» Canciones por aquí».
Las entradas tienen un precio popular y descuento de anticipada.
Los esperamos para disfrutar juntos.
Chima Chiodi 10 años presentará su show para toda la familia el Sábado 14 de Junio a las 18 hs. en el Teatro Español de Azul con la organización de la Fundación del Teatro Español y auspiciado por la Asociación Española. Entradas a la venta en boletería del Teatro:
Anticipadas $ 9.000.- y el día del show $ 12.000.-
Mateo Banks en Trenque Lauquen
Este sábado a "Mateo Banks", la obra teatral, se presenta en Trenque Lauquen.
A partir de las 20.30 en la Sala "El Galpón del Abuelo". El Equipo Delta de Azul presenta la obra teatral "Mateo Banks, Recortes de una crónica feroz". Surgida del Concurso del CPTI (Consejo Provincial de Teatro Independiente) sobre "El teatro y la historia regional" cuenta con dramaturgia de Edelmiro Menchaca Bernárdez. El trabajo escénico no sólo se ha convertido en un fenómeno escénico azuleño sino que se ha presentado en salas y festivales de otras ciudades obteniendo numerosos reconocimientos.
Sobre la temática: En 1922 el país se conmociona con el primer asesinato múltiple que ocurre en dos estancias de Azul. Las páginas negras de nuestra historia cobran vigencia a través del tiempo. La sombra fantasmal de Mateo Banks está latente en la memoria y el escalofrío corporal colectivo. Un miedo ancestral, atávico, sobrevuela aún las poblaciones y las zonas rurales.
El caso también se resignifica en otras tragedias argentinas: el Mal que se reproduce y multiplica a través de la ostentación, el poder, la violencia, la impunidad... Un Mal que se recicla sin agotarse y carcome los valores, la honestidad, los buenos sentimientos.
"Todo poder que se cree absoluto se convierte en una tiranía", expresa un personaje.
La obra no acude a golpes bajos ni escenas truculentas, revive el caso y alude a un contexto social de la época que remite al presente.
Entradas anticipadas con descuento al 2392 611981.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de junio de 2025
El pasado 11 de junio, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de carnets a los nuevos matriculados en el Colegio de Ingenieros del Distrito III, un evento que marca el inicio de una nueva etapa profesional para los nuevos Matriculados.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025