CONFLICTO EN EL ÁREA DE BACTERIOLOGÍA DEL PINTOS

CONFLICTO EN EL ÁREA DE BACTERIOLOGÍA DEL PINTOS

"Al reintegrarme a mis tareas, el clima laboral fue muy hostil"

Así lo expresó Adriana Olguín, la empleada administrativa que denunció supuestas irregularidades en ese sector del centro de salud municipal. Lo dijo -en el marco de una nota enviada a la secretaría de Legal y Técnica de la comuna- al hacer alusión a las situaciones que tuvo que atravesar luego de su regreso de la licencia médica que había solicitado.

17 de marzo de 2023

La empleada administrativa del área de Bacteriología del Hospital Pintos Adriana Olguín, quien -tal como se informara en ediciones anteriores de EL TIEMPO- denunció supuestas irregularidades en ese sector del centro de salud municipal, también contó las situaciones que tuvo que atravesar luego de su regreso de la licencia que había solicitado a raíz de haberse sentido "emocional y psicológicamente afectada, entrando en un estado de ansiedad terrible" como consecuencia del "hostigamiento y violencia laboral" que denunció de parte de la bioquímica Anastasia Schiaffino.

"El clima laboral fue muy hostil"

Según dio a conocer a este medio, Olguín envió una nota al Departamento de Legal y Técnica de la comuna, mencionando -en principio- que "al reintegrarme a mis tareas, el clima laboral fue muy hostil. A mi regreso me encuentro con dos compañeros que solamente saludan al ingresar y durante la jornada laboral no me dirigen la palabra, siendo que mi relación con ellos había sido siempre cordial".

Luego de dar a conocer quiénes son los empleados aludidos anteriormente, también refiere que una "médica infectóloga asidua al Servicio de Bacteriología (en la nota menciona su identidad) ha optado por el mismo comportamiento".

Como ejemplo, Olguín señala que "en el escritorio donde trabajo tenía un cajón asignado y etiquetado con mi nombre, tal como tiene el resto del personal que asiste al Servicio de Bacteriología. Sin embargo, en un acto totalmente infantil le han sacado la etiqueta, además de trabarlo con la imposibilidad de abrirlo".

"Para poder utilizar una de mis tres cofias, compradas con mi dinero, al igual que mis lentes para sol, mi pequeño evangelio y el material de trabajo que tenía allí guardados tuve que sacar el cajón superior. Mi sorpresa fue mayúscula al descubrir que estaba vacío. Todas mis pertenencias desaparecieron. Además de las citadas, tampoco estaban análisis y ecografías personales y fotos familiares", agregó en la nota enviada al subsecretario de Legal y Técnica, Paolo Lamouré.

De igual forma, Olguín refiere que "lo mismo sucedió en el cuartito que utilizamos para dejar abrigos y otras cosas, como un piloto para la lluvia, un suéter, una chalina y una manta que tiene un gran valor afectivo para mí, porque la tejió mi abuela y para mi era un tesoro. Esto ocurrió durante mi ausencia, por lo tanto no puedo saber quién ordenó y/o ejecutó esta invasión y atropello hacia mis pertenecías, que si bien no eran de gran valor material, son de mi propiedad y yo sólo me encontraba de licencia médica, no había sido asignada a otra área, no había renunciado y, mucho menos, había fallecido".

"Protocolizar la labor de los empleados"

También informó que los compañeros de tareas a los que alude en el texto enviado al Municipio "siguieron utilizando el sello de la bioquímica María Anastasia Schiaffino, quien tengo entendido no concurre al servicio por estar sumariada y suspendida. Entregan los informes impresos a los pacientes externos e internados con el sello de la profesional en cuestión y una rúbrica o garabato hecho por ellos".

En ese contexto aseguró desconocer "si están autorizados por la Dirección del Hospital Pintos o por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Azul".

A su vez, la empleada administrativa del área de Bacteriología del Pintos consideró importante reiterar que "es conveniente, necesario y urgente protocolizar la labor de los empleados en este sector, de manera que cada uno pueda desempeñar con certeza su función, como también el cumplimiento del horario. Así se evitarán cuestionamientos cuando se efectúen las tareas correctamente y además, se podrá establecer las responsabilidades cuando dichas labores no se cumplan o se cumplan mal".

"La violencia en el trabajo puede adoptar distintas formas"

En el marco de la nota enviada a la secretaría de Legal y Técnica, Adriana Olguín subrayó: "Es importante considerar que la violencia en el trabajo puede adoptar distintas formas. Puede tratarse de agresiones físicas o de amenazas, o de violencia psicológica, manifestándose a través de intimidación, hostigamiento o acoso basados en distintos motivos, entre ellos el género, la raza o la orientación sexual". "El hostigamiento y/o violencia puede venir de compañeros de trabajo, superiores o subordinados y este comportamiento puede afectar al trabajador/a de cualquier tipo de organización privada o pública", manifestó.

Además, señaló, "en muchas ocasiones se trata de confundir a la víctima para que crea que ella es la culpable de todo lo sucedido, llegando en ocasiones a cuestionar el sano juicio de quien es hostigado".

"Los ataques sufridos en el puesto de trabajo pueden llegar a causar problemas psicológicos serios en la victima; por ejemplo: ansiedad, depresión, estrés, desmotivación laboral, perturbación del ejercicio de sus labores y, en la mayoría de los casos, un daño en la reputación de ésta. Cuanto más persiste esta situación, peor es el malestar que se genera", concluyó.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

23/03/2023

Sociedad

Sociedad

Taller de guitarra en Casa Malharro

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

23/03/2023

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

"Seguimos esperando las soluciones que no llegan, ni llegarán desde Azul"

Referentes vecinales que propician la iniciativa autónoma presentaron ante su comunidad el contenido del proyecto de ley para crear el Partido y la Ciudad de Chillar. El reclamo de la autonomía data del año 1968 y hoy ha cobrado nueva fuerza, junto a otras 60 localidades bonaerenses. "Estamos convencidos que nosotros tenemos una identidad que es muy diferente a la azuleña", se afirmó. "Nos percibimos excluidos" de Azul, "sobre todo en lo que respecta a la solución de problemáticas comunitarias".

Regionales

22/03/2023

Regionales

Regionales. Descarriló un tren de larga distancia con 247 pasajeros en Olavarría

TRABAJO LEGISLATIVO

UN DATO POSITIVO

22/03/2023

UN DATO POSITIVO

UN DATO POSITIVO

Argentina es el país que produjo más leche de vaca en el mes de enero

NUEVA PLAGA?

22/03/2023

NUEVA PLAGA?

NUEVA PLAGA?. El control de trips, los bichitos que con la sequía viajaron desde el campo a la ciudad

TRAS UN PEDIDO DE SU DEFENSOR PARTICULAR

EN OLAVARRÍA

22/03/2023

EN OLAVARRÍA

EN OLAVARRÍA

Realizaron una quema de estupefacientes

LA INICIATIVA ESTÁ EN ESTUDIO, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

22/03/2023

LA INICIATIVA ESTÁ EN ESTUDIO, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Proyectan crear el Consejo de Promoción y Protección de los Derechos del Niño en Azul

ASEGURAN QUE SE INTENTA DESFINANCIAR LA OBRA SOCIAL