Política
Fernández brindó una entrevista con el diario Folha de Sao Pablo brindó su explicación sobre los problemas económicos del país.
23 de enero de 2023
Alberto Fernández brindó una entrevista a un diario de Brasil en donde explicó los problemas económicas del país y aseguró que "gran parte de la inflación es autoconstruida".
"Gran parte de la inflación es autoconstruida, está en la cabeza de la gente; la gente ve en el diario que va a subir el combustible y entonces empieza a aumentar por las dudas. La inflación es como que a uno le impide proyectar el futuro y, por lo tanto, es todo más difícil, y es cierto que lamentablemente los argentinos somos casi expertos en proyectar el futuro con la inflación y lo que tenemos que hacer es erradicar la lógica inflacionaria", afirmó el mandatario en un reportaje con el diario Folha de Sao Pablo.
Al mismo tiempo, destacó los signos positivos de la economía: "hoy la economía tiene serios problemas, pero por otro lado ha habido una alta recuperación del empleo y, por primera vez, la Argentina crecerá durante tres años seguidos, además de haber reestructurado nuestra deuda. Ahora, si me preguntan si estoy satisfecho, no, las cifras de pobreza e inflación son muy preocupantes".
Fernández dijo que "el desastre del gobierno de Macri fue muy difícil de lograr. Comenzando justo después la pandemia de coronavirus, gobernando dos años después de la pandemia y luego entrando en una guerra que cambió la ecuación económica mundial". Consultado sobre si él y la vicepresidenta Cristina Kirchner están "peleando por la amistad de Lula" y si Lula está "preocupado" por esos supuestos roces, entre risas Fernández respondió: "Puedo tener diferencias con la vicepresidenta, pero si tenemos una coincidencia es que Lula es una persona muy especial para nosotros. Hay dos enlaces paralelos. Pero es cierto que (a Lula) le preocupa que los peronistas se mantengan unidos".
Su relación con Nicolás Maduro
Por otra parte, el Presidente defendió la visita de Nicolás Maduro a la Argentina pese a las críticas y remarcó que "está más que invitado" a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comienza este martes en la Ciudad de Buenos Aires.
"Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará. La posición de Argentina con relación a Venezuela es impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México. Creemos que pueden dar buenos resultados. La idea es que los venezolanos decidan entre venezolanos, no con nosotros", sostuvo.
Críticas a Lacalle Pou y el análisis sobre la región
El Presidente admitió que los últimos años "han sido malos para el Mercosur. Pero no tanto por la actuación" del presidente de Uruguay Luis "Lacalle Pou".
"Incluso creo que es genial que Lula lo visite poco después. Tengo una buena relación con Lacalle Pou. Puedo estar en desacuerdo con las ideas, pero personalmente nunca tuve un problema, ni siquiera se acercó a ser similar a lo que fue mi relación con Bolsonaro. Con Lacalle Pou siempre pude hablar. Con lo que no estoy de acuerdo es con su método", amplió.
Y luego, al referirse a las alianzas bilaterales que Uruguay procura con otras potencias, dijo que Montevideo debe buscar objetivos que puedan concretarse siendo socio de la región.
"Este es el papel de los países más pequeños, mientras que el de los más grandes es abordar las asimetrías que existen, eliminar obstáculos para los países más pequeños", puntualizó.
También advirtió que los recientes intentos de golpe en Brasil "deben llamar la atención del país y del continente" y destacó que "Lula resolvió muy bien el problema, convocando a las otras dos potencias y defendiendo las instituciones de Brasil".
Aclaró que "difícilmente pasaría algo así en Argentina, porque tenemos Fuerzas Armadas alineadas con instituciones. Pero tuvimos un episodio muy grave, que fue el ataque a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Hay cierto sector de la derecha latinoamericana que piensa que la violencia es una forma adecuada de combatir la democracia, de amenazar a la sociedad. Debemos estar alerta, no permitir que esto suceda en ningún lado".
En ese sentido, sostuvo que "en América Latina tenemos una derecha que es muy fuerte", por ejemplo en Chile, Colombia e incluso la Argentina, donde, dijo, "gané, pero la derecha tenía el 41% de los votos".
"Es más difícil construir grandes mayorías y hay que aprender a manejarlo ya defender la institucionalidad. Una cosa es el debate político, la rivalidad, otra son las amenazas a la institucionalidad, como ha venido ocurriendo en Perú", alertó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
01/04/2023
La Municipalidad informa que este lunes 3 se llevará a cabo la Feria de Economía Social en la Plaza del Quijote, Avda. Mitre y Costanera. leer mas
31/03/2023
31/03/2023
Sociedad
31/03/2023
31/03/2023
SOLE DIBETTO
31/03/2023
Noticias Municipales
31/03/2023
31/03/2023
31/03/2023
30/03/2023