8 de enero de 2022

PAIS

PAIS. Alberto Fernández: "La Celac no nació para oponerse a otras instituciones"

El mandatario asumió la presidencia del organismo y agradeció el apoyo a las negociaciones de Argentina con el FMI.

El presidente Alberto Fernández agradeció este viernes el apoyo de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a las negociaciones que mantiene la Argentina con el FMI, afirmó que el mecanismo regional "no nació para oponerse a alguien, o para inmiscuirse en la vida política o económica de ningún país". Así, hizo sin mencionarla referencia a la Organización de Estados Americanos (OEA), históricamente más cercana a Estados Unidos. Además, Fernández destacó el rol de México para "revitalizar" el bloque regional.

Al encabezar en el Palacio San Martín el cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Celac, en la que la Argentina resultó electa de manera unánime para ejercer la Presidencia Pro Témpore del bloque en el período 2022, el mandatario convocó a integrar la región como una "expresión política, económica y social".

"Hagamos que América Latina y el Caribe no sean solo una expresión geográfica, sino también una expresión política, económica y social", sostuvo Alberto Fernández y agradeció el apoyo de todos los miembros de la Celac a las negociaciones por la reestructuración de deuda que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"De verdad lo agradezco porque uno se siente mucho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando", enfatizó Alberto Fernández ante los cancilleres de los 32 países que participaron del encuentro desarrollado desde ayer en Buenos Aires.

Asimismo, aseveró que "la búsqueda de consensos" entre todos los países de la región será el "mandato primordial" de la Presidencia Pro Témpore de la Celac durante el período que le toca a la Argentina presidir, como así también el "respeto por la diversidad nuestra guía rectora".

"No nació para meterse en ningún país"

El jefe del Estado argentino aseguró que la Celac "no nació para oponerse a alguien, para enfrentarse contra alguna institución existente ni para inmiscuirse en la vida política o económica de algún país". Sin nombrarla, el Presidente hizo una referencia implícita a la OEA, más cercana a EE.UU. y que en los últimos años tuvo apoyos polémicos como a Juan Guaidó, presidente "encargado" de Venezuela.

La Celac "surgió como un foro en favor de nosotros mismos, que siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones, y también ha sido un magnífico puente hacia otros países o foros más allá de América Latina y el Caribe", graficó Alberto Fernández.

En otro tramo de su discurso, valoró la "confianza que han depositado en la Argentina" al encomendarle el ejercicio de la presidencia.

"Recojo este desafío con las convicciones de quien cree que todos somos parte de una Patria Grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible para dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad", remarcó.

A renglón seguido, planteó la necesidad de "discutir en conjunto estrategias que permitan concertar posiciones a nivel regional ante organismos financieros internacionales y regionales".

"Cuando la pandemia tuvo inicio, éramos el continente más desigual del mundo, el que registraba la mayor brecha en los ingresos de ricos y pobres", indicó Fernández y advirtió que "esas diferencias se han profundizado".

A su vez, el mandatario agradeció el "apoyo constante de la Celac al reclamo tan sencillo, pero tan humano, de la Argentina en la Cuestión Malvinas". "Seremos tan firmes en reclamar la soberanía sobre la tierra usurpada como pacientes a la hora negociar para que nuestro reclamo prospere", profundizó.

Cambio climático

En alusión a la problemática del cambio climático, el Presidente remarcó que "nuestra América insular del Caribe viene padeciendo sus efectos de un modo mucho más que preocupante".

"No podemos mirar impávidos semejante realidad. No seremos verdaderos hermanos en la región si no prestamos especial atención a tanto padecimiento. El problema generado por sus efectos en el Caribe debe ocupar el primer lugar en la lista de problemas que enfrentamos", subrayó.

Explicó que, durante el ejercicio de la Presidencia del bloque, la Argentina se propuso trabajar sobre 15 objetivos vinculados a la estrategia sanitaria, la recuperación económica, la gestión de riesgos en situaciones de desastre y la seguridad alimentaria, así como a la cooperación aeroespacial y la ciencia y la tecnología aplicadas a la innovación social.

México

A su vez, destacó que "los hermanos mexicanos llevaron adelante la presidencia pro témpore en condiciones de extrema dificultad, por la pandemia y la crisis, y a pesar de ello lograron revitalizar una Celac que hoy está más viva y fortalecida que nunca".

En el inicio de la segunda jornada de la Cumbre, el canciller de México, Marcelo Ebrard, realizó un balance de gestión 2020-2021 y luego se aprobó la candidatura de Argentina a la Presidencia Pro Témpore 2022 con la unanimidad de todos los integrantes del bloque.

Al término de la presentación del canciller Santiago Cafiero sobre los ejes de acción para este mandato, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, expuso un informe sobre las actividades que la entidad desarrolla en conjunto con el bloque regional.

La Celac, se informó, incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe "con el desafío de construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región". (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025