25 de marzo de 2024
El titular del Centro de Almaceneros Minoristas de Azul (CALMA) se refirió a la actualidad del precio de los alimentos. También habló sobre la situación que atraviesan los comercios de cercanía respecto a las ventas.
"Los aumentos
violentos que veníamos teniendo disminuyeron bastante.
Ya no hay subas
del 50 o 60 por ciento, que eran una locura", señaló Claudio Tiso en el
inicio de la charla con este diario. Incluso, comentó el almacenero azuleño, "además de que disminuyeron los porcentajes
de los aumentos, un poquito -pero poquito- han bajado algunas cosas, que no son
muchas".
Para
el presidente del CALMA, "este es un buen
signo, pero seguramente tiene que ver con la recesión. No es porque los
empresarios no quieren aumentar más. El hecho está en que hicieron un buen
colchón -por las dudas- ni bien ganó el nuevo presidente y con eso les alcanzó".
Por ejemplo, agregó, "Arcor no ha
aumentado desde principio de enero, cuando subió el precio de las galletitas".
De
acuerdo con lo expresado por Tiso "los
precios siguen siendo caros, pero la falta de ventas los llevó también a que no
puedan seguir aumentando".
Según
informó el almacenero local, el azúcar es uno de los productos que tuvo una
notoria disminución en su precio. "Nosotros
la llegamos a pagar a 1.100 pesos -un azúcar de segunda marca, no la más
conocida- y hoy se está vendiendo en los negocios a 990 pesos. O sea, se está
pagando a 700 pesos en algunos casos", puntualizó el dirigente azuleño,
quien paso seguido añadió que "eso es lo
que más ruido ha hecho, pero también hay algunas cosas que te las largan en
oferta, como galletitas y chocolates". Asimismo destacó que "hay productos que tienen vencimiento en mayo
o junio y tienen que sacarlos. Por eso salen muchas ofertas".
"Las ventas han
disminuido"
Sobre
el caudal de ventas en los comercios de cercanía, Tiso dio a conocer que "ha disminuido -obviamente- por la falta de
dinero. A más aumentos de precios con los mismos sueldos, la ecuación es
sencilla". "
"El sacudón más fuerte
fue cuando ganó Milei. En enero y febrero sabemos que en Azul no queda mucha
gente; pero ahora -que ya está todo el mundo- comprobamos que las ventas han
disminuido significativamente", expuso.
Para
el almacenero local, el panorama a corto plazo "no es muy alentador". "Vemos
que la inflación baja, pero lo que están arreglando es la macroeconomía, de lo
cual nosotros no entendemos mucho pero sí vemos que repercute abajo",
consideró. En el mismo sentido Tiso
aseveró que, por ejemplo, "la
construcción tuvo un 14% de disminución y eso repercute directamente en un
albañil, que es el que va y gasta en el almacén de barrio".
De
igual forma, el referente de los almaceneros locales refirió que "lo que nos favorece en cierta forma en Azul
es que hay mucho empleado estatal, quienes si bien no tienen grandes sueldos
mantienen una base de ingreso de dinero",
"Las billeteras virtuales
nos siguen ayudando, sobre todo la Cuenta DNI, que anda muy bien. Por eso los
días en los que hay descuentos siempre tenemos un poco más de movimiento.
También se usa mucho Mercado Pago", comentó.
Igualmente
Tiso manifestó que si bien el de los alimentos es un rubro esencial para
cualquier familia, "el que compraba medio
kilo de pan ahora compra cuarto, e incluso hay gente que te pide dos o tres huevos
en vez de media docena". "También se
apunta mucho a las segundas marcas para que alcance el dinero", acotó el
almacenero local.
"No es como para
tirar manteca al techo"
Sobre
el final de la entrevista con este diario Tiso hizo hincapié en que "algunos precios bajaron. No es como para
tirar manteca al techo pero bajaron. Fue muy leve, nada que ver con lo que
aumentaron en su momento". "Las
empresas ya hicieron su colchón y ahora especulan con eso", opinó.
Por
último, el titular del CALMA contó que "hablando
con un hombre que envasa miel me decía que a él cuando el dólar aumenta un
centavo le aumentan un centavo; pero ahora que el dólar bajó 20 pesos a él no
le bajaron nada".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025