10 de octubre de 2022

ENFOQUE

ENFOQUE. "Alvear" y "El Argentino", los hoteles de José Gangoiti

En los albores del 1900, estos albergues y, también, las fondas fueron fundamentales para la gente residía en la campiña y no contaba con movilidad, por lo que iban al pueblo, pasaban la noche y volvían al otro día.

Escribe: Lis Solé

Cuando a principios del 1900 la mayor parte de la gente vivía en el campo y no se tenían autos para llegar al pueblo, la existencia de fondas y hoteles era fundamental para pasar la noche y volver al otro día a caballo o carro, en sulky o en break.

Es por eso que en Alvear existían varios hoteles como la fonda de Del Monte/Basterrechea en San Martín y Althabe, el "Hotel Argentino" sobre calle Mitre y Aristóbulo del Valle y el "Hotel Alvear" de San Martín y Perón, el lugar actual de la estación de servicio enfrente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Estos hoteles fueron pasando de uno a otro dueño/inquilinos y por eso, sus nombres son distintos de acuerdo a la antigüedad de los testimonios, pero según documentos a la vista, José Gangoiti, fue el propietario de dos de esos hoteles: el "Alvear" (antes Hotel "Sollano" de Cosme Sollano y por último de Pedro Barrios, vendido finalmente a Pedro Nomdedeu en 1932) y el "Argentino", vendido en 1947 a Francisco Solé y su esposa María Rubio actualmente en propiedad de sus sucesores.

MARÍA MANUELA URBIZTONDO DE GANGOITI.- Manuela Urbistondo, o Urbiztondo con z según los documentos, viuda de Gangoiti, fue quien heredó y vendió ambos hoteles. Manuela nació en España en 1865 y se casa en Argentina primero con Marcaida y al enviudar, contrae matrimonio con José Gangoiti.

José Gangoiti también era español, nacido en 1860 y ambos tienen tres hijos: José, Juana y Antonio Gangoiti Urbistondo.

De los tres, Juana es la que queda en Alvear donde contrae matrimonio con Ángel Luis Del Monte, hijo de Pablo Del Monte, empresario que tenía una fonda en la esquina de Althabe y San Martín, hotel que supo tener en sociedad con Domingo Basterrechea.

Antonio, nació en 1904 y se radica en Azul donde siguiendo la profesión hotelera familiar dirige el "Gran Hotel Azul S.A." de la ciudad vecina donde también es miembro del Rotary Club Internacional. Fallece el 19 de marzo de 1986, y al año siguiente el "Gran Hotel Azul" trae una gran placa que se coloca en el frente de la bóveda de "A. Gangoiti" del cementerio de Alvear que dice: "Antonio Gangoiti. 19 de marzo de 1987. Homenaje del 'Gran Hotel Azul S.A.' a su digno director al cumplir un año de su fallecimiento".

Para esa misma fecha, también se encuentra amurada una placa de Rotary International donde el "Rotary Club Azul y su Rueda Femenina", rinden homenaje a su ex integrante al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento.

A la izquierda de la puerta principal, hay una placa grande que se distingue de las demás que recuerda a "Josesito", hijo de Antonio que falleció el 10 de abril de 1938; en su recuerdo y según los empleados del Cementerio, es que la familia construye la enorme bóveda que se encuentra a la par de la Capilla del Cementerio Local, hermosa obra de la empresa Toscano y Lattanzi, constructora de la ciudad de Azul, espacio donde se encuentran los restos de la familia de Antonio incluida su madre, doña Manuela Urbistondo.

LA RIVALIDAD DE ITALIANOS Y ESPAÑOLES.- Con el matrimonio de Manuela y José, se unen dos grandes familias y dos naciones: españoles e italianos. Las asperezas de los inmigrantes fueron desapareciendo con el tiempo, pero bien es cierto que primero no se tenían muchas simpatías y bien podríamos decir que cada uno intentaba sobrevivir sin la ayuda de los otros.

El Hotel de Pablo Del Monte se promocionaba como "Restaurante Italiano" quien se asocia en la década del 20, con Domingo Basterrechea para abrir el "Hotel Del Monte", sociedad que se disuelve en 1929 aunque ambos siguen, aunque en forma independiente, en el rubro Hotelería y Restaurant.

HOTEL "ALVEAR" FRENTE A LA PLAZA PRINCIPAL.- El hotel tenía su puerta principal mirando a la plaza con una ochava pequeña de 2,95 metros, mucho menor a la actual ochava reglamentaria y cubría una superficie total de 624 metros cuadrados con un galpón de 133 metros cubriendo un total de 757 metros cuadrados cubiertos.

La construcción finalizó en 1889 y tal como se acostumbraba en esa época, internamente el hotel tenía galerías que rodeaban el edificio. Al entrar, estaba el comedor grande y espacioso por el cual se accedía al interior, que bien se podría decir al exterior porque todas las habitaciones daban a galerías externas. El hotel tenía dos grandes patios separados por un ala central también con habitaciones con la ventana a la calle y del otro lado la puerta hacia los corredores tan característicos de las construcciones de principios de siglo.

En total el hotel tenía 16 habitaciones y sólo dos baños, una cocina y el salón comedor que también era boliche de unos 40 metros de largo en forma de L.

Este era un edificio de grandes dimensiones con casi el doble de construcción que el hotel de la calle Mitre y al fallecer José Gangoiti, Manuela lo vende a Pedro Juan Nomdedeu en 1932.

HOTEL EL ARGENTINO.- Este hotel se encontraba en la intersección de las calles Mitre y Aristóbulo del Valle a dos cuadras de la estación del ferrocarril, ubicación privilegiada porque captaba a todos los que bajaban de los trenes.

Según detalles de Catastro, el hotel fue construido antes de 1925 y se supone que ha sido más o menos en 1897, año en que llega el tren a General Alvear y el pueblo se da vuelta hacia la estación. En el año 1925, fue refaccionado por encontrarse en regulares condiciones teniendo ya treinta años de vida. Siempre estuvo destinado a ser un hospedaje, sito sobre un solar de 43,30 metros cuadrados donde se levantaba la construcción de 437 metros cuadrados más un galpón de 112 metros sobre la calle Aristóbulo Del Valle.

El 10 de junio de 1932, el hotel pasa por herencia a su esposa María Manuela Urbistondo de Gangoiti que lo vende en 1947 a Francisco Solé y a partir de 1961, queda a nombre de María Rubio de Solé y Sucesores.

El hotel cubría la mitad del solar con el comedor sobre la calle Aristóbulo del Valle con una superficie de casi 150 metros cuadrados. Las habitaciones, con ventana a la calle Mitre, tenían rejas y daban a la galería central donde se encontraba un aljibe y del otro lado, más habitaciones con baños compartidos al final del pasillo cubierto. Contaba con 11 habitaciones, 3 baños, una cocina y el comedor, además del salón local/ negocio y el taller o depósito.

Una curiosidad, ambos hoteles tenían en la puerta un Buzón para dejar las cartas.

Hoteles alvearenses. ¡Cuántas historias de inmigrantes que pasaron por ellos! Gente que bajaba de los trenes para volver a irse y no volver jamás o familias de campo que venían por las compras o algún festejo y dormían en sus habitaciones. ¡Cuántas fiestas, cumpleaños y casamientos que vieron sus muros! Caras sonrientes o tristes. Penas o alegrías.

Épocas donde Alvear tuvo una decena de hoteles, fondas, albergues y pensiones que denotaban mucho flujo de gente en un pueblo que progresaba día a día.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025