DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE
Desarrolladas en plena pandemia para permitir fundamentalmente la continuidad de los comercios de gastronomía, algunos casos detectados por concejales "revisten peligro" como consecuencia de la situación de abandono. El cuerpo deliberativo aprobó un pedido de informes al Ejecutivo y recomendó realizar inspecciones.
5 de julio de 2024
Autorizados a partir de una ordenanza sancionada en el año 2020, en el marco de la pandemia, varios comercios gastronómicos ocuparon el espacio público mediante "estructuras urbanas". Actualmente, algunos casos registran un notable estado de abandono en esta ciudad.
El tema fue motivo de un proyecto de Comunicación tratado durante la novena sesión del Concejo Deliberante en el que, entre otros aspectos, se le solicita al Ejecutivo municipal que realice las inspecciones necesarias. La ordenanza vigente establece la posibilidad de revocar el correspondiente permiso al comercio que no cumpla con algunos de los diversos requisitos establecidos para ese tipo de estructuras.
La iniciativa lleva las firmas de los concejales Agustina Bauché (bloque Cambiemos Azul), Jorge Ferrarello (UCR Evolución) y Pilar Álvarez (UCR Azul), e indica que, de acuerdo con la Ordenanza N° 4517 del 2020, se define en el primer artículo a las estructuras urbanas como "'cualquier mobiliario fijo o desmontable que se emplaza en la calzada con el fin de extender la acera, para ampliar el área transitable del peatón y generar nuevos espacios para los vecinos de nuestra ciudad'".
Del mismo modo, se refiere que "la autorización de la instalación de las mismas es otorgada por la Secretaría de Producción y Empleo".
En el cuarto artículo de la referida ordenanza -dictada en plena época de pandemia, como se recordó también al momento de debatir este proyecto durante la novena sesión ordinaria-, se establece también que "los permisos de utilización del espacio público para la instalación de estructuras urbanas tendrán una vigencia de dos años, pudiendo ser estos renovables".
"Tal como se dispone en el artículo 9° -se añade-, el 'mantenimiento, limpieza, reparación de las estructuras urbanas, como así también el cuidado de la vegetación que en las mismas se coloque, será obligatorio del permisionario'".
Se observa que "originalmente la Ordenanza 4517/20 surge como alternativa en la pandemia para permitir a los comercios gastronómicos continuar con su actividad económica, pero actualmente les permite a los ciudadanos disfrutar de una gastronomía al aire libre, contribuye a embellecer la ciudad y redunda en un beneficio económico al aumentar las plazas al comerciante".
En la iniciativa, los legisladores locales subrayaron que, "recorriendo la ciudad, hemos observado que algunas de las estructuras urbanas se hallan en desuso y con falta de mantenimiento, lo que puede generar potenciales accidentes, más allá del aspecto antiestético que ofrecen".
A través de la Comunicación aprobada, se le solicita al Intendente Municipal que informe al Concejo Deliberante "el listado de estructuras urbanas existentes en nuestra ciudad, la ubicación de las mismas y si éstas se hallan con la autorización vigente".
Por otra parte, también se le solicita al Ejecutivo municipal que "realice las inspecciones correspondientes a fin de verificar el correcto estado y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ordenanza 4517/20 para la instalación de las estructuras urbanas existentes".
Al momento de fundamentar el proyecto, la concejal Agustina Bauché expresó que "empezamos a preocuparnos por el estado de algunas de estas estructuras. Una muy cerca de aquí [Concejo Deliberante], en calle Colón casi Belgrano, donde no se encuentra funcionando el lugar y creemos que está en un estado peligroso, no está señalizado. La vereda, además, está rota; y lo vemos realmente como un peligro; esa, entre otras que hemos visto".
En tal sentido, aseveró que "nos parece importante evitar cualquier accidente y creemos que, además, estamos revisando la ordenanza original ya que es incompleta y hay que focalizar mucho más en el tema de la seguridad de las mismas [estructuras], pero en esta comunicación nos parece importante la inspección y verificar que se cumpla con la ordenanza".
"En el artículo 10 -refirió luego-, que no lo nombramos [en el proyecto] dice que 'es causal de revocación del permiso de uso de la estructura urbana el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos por la norma que lo regule'. Entonces, donde no están mantenidas y demás, es una causal para revocar y de remover la misma".
Al proyecto, durante el debate legislativo, se le incorporaron modificaciones propuestas desde el bloque Unión por la Patria y que fueron formuladas por la concejal Inés Laurini. "Incorporaría al artículo primero una pregunta más -dijo Laurini-, referida a cuál es la situación respecto del pago por el uso del espacio público que está haciendo cada una de las estructuras". La moción fue aceptada por la concejal Bauché e incorporada finalmente al proyecto que, al momento de ser sometido a votación durante la novena sesión ordinaria, resultó aprobado por unanimidad.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/01/2025
14/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
El comedor Luz y Esperanza, ubicado en Tapalqué Norte 117, se encuentra atravesando un buen momento en cuanto al ofrecimiento de viandas. Coordinado por Sara Galeano quien dialogó con este diario y contó la situación actual. leer mas
13/01/2025
Provinciales
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
12/01/2025
EN UN JUICIO ABREVIADO
12/01/2025
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025