15 de abril de 2024

LOCALES

LOCALES. Ante el problema habitacional proponen crear un programa de autoconstrucción de viviendas

"El Municipio de Azul cuenta con una importante demanda habitacional que resulta de la imposibilidad de acceso al suelo urbano y a la vivienda en el Partido para gran parte de la población", afirmó la concejal Pilar Álvarez (UCR-Azul).

Al respecto presentó un proyecto de ordenanza que será tratado en la sesión de este martes.

En su iniciativa, Álvarez propone la creación del "Programa de Autoconstrucción Asistida de Viviendas con Ayuda Mutua en el ámbito de la Municipalidad de Azul", que se define como "aquel que, con asistencia del Estado municipal y mediante el aporte de mano de obra producto del esfuerzo del propio trabajo de los beneficiarios, se promueva la construcción de viviendas a partir de la ayuda mutua".

Se propone, además, que dicho programa "será destinado prioritariamente a grupos familiares que carezcan de vivienda propia y que por su condición de vulnerabilidad social se ven imposibilitados de acceder a la misma por medios y recursos propios".

En el proyecto de ordenanza se plantea que "resulta necesario promover instancias de producción de hábitat en nuestro Partido, atendiendo a las necesidades de los sectores más vulnerables de la población".

En ese mismo sentido se añade que "el acceso al suelo urbano y a la vivienda por parte de los sectores populares en la Argentina está relacionado, mayormente, con la ocupación de terrenos o la compra informal a terceros".

"Estas estrategias -subraya luego- llegan a ser casi las únicas formas de acceder a un lugar donde habitar, muchas veces en condiciones de extrema precariedad, hacinamiento y acceso inadecuado a servicios básicos".

Álvarez plantea que "ofrecer una vivienda adecuada significa garantizar la tenencia formal de la propiedad al momento de la entrega; ofrecer disponibilidad de infraestructura como accesibilidad vial, agua corriente, desagüe cloacal y pluvial, energía eléctrica, alumbrado, gas y obras de equipamiento barrial; y asegurar la habitabilidad mediante el uso de materiales adecuados y seguros".

Del mismo modo se indica que "la mayor parte de las familias de los barrios populares no planifica sus viviendas, sino que va autoconstruyendo progresivamente de acuerdo a las capacidades que se van adquiriendo y las posibilidades económicas que se tienen".

"El problema de este sistema -se afirma- es que las familias hacen importantes inversiones en viviendas que no mejoran su calidad de vida y, asimismo, al no haber planificación, es recurrente caer en realizar gastos inadecuados".

La legisladora local señala que "dentro de los programas de autoconstrucción, encuadrados dentro del trabajo cooperativo, podemos distinguir dos tipos: el de Ayuda Mutua y Esfuerzo Propio".

Puntualiza, al respecto, que "en la autoconstrucción por Ayuda Mutua, todo el grupo trabaja en la totalidad de las viviendas, sin conocer cuál le tocará a cada uno de los integrantes al finalizar las obras, ya que las viviendas son sorteadas. Esta metodología es recomendable cuando el grupo no es totalmente homogéneo, ya que todos trabajan con igual responsabilidad en todas las viviendas hasta concluir el programa".

Además indica que "el segundo tipo se denomina de Esfuerzo Propio, donde el trabajo es realizado por la familia de los futuros propietarios o usuarios, que conocer cuál será su vivienda particular y trabajan en ella con la ayuda de los otros miembros".

Álvarez sostiene que "con este sistema de autoconstrucción participativa contribuiremos al mejoramiento de la calidad de vida y generaremos un incentivo a la cultura del trabajo colectivo, fomentando a su vez la mejor convivencia entre vecinos y vecinas, en un proceso que incluye cursos de formación y capacitación".

Refiere, por otro lado, que "el objetivo de esta iniciativa es incluir a las personas en el proceso constructivo de sus viviendas, para que puedan acceder a una solución habitacional definitiva, al mismo tiempo que se fortalecen los vínculos sociales y comunitarios".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO. Se encuentra abierta la inscripción del 40° Salón Nacional de Artes Visuales

El objetivo es fomentar las actividades artísticas.

30 de junio de 2025

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Carbap: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno"

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.

30 de junio de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de junio

mask

REELECCIÓN INDEFINIDA . "El quórum para el tratamiento del proyecto lo dimos 45 senadores"

mask
Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

Presentación del nuevo libro   de Victoria Ponce en La Criba
EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 19

Presentación del nuevo libro de Victoria Ponce en La Criba

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

ENTREVISTA A ARIEL TARICO . La gira de las mil voces

29 de junio de 2025


LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO . Una vida con la música y una noche inolvidable

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 29 de junio

mask
IMPORTANTE DESARROLLO INMOBILIARIO

"La riqueza arquitectónica de esa esquina es muy grande"

29 de junio de 2025

ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE UPPO

Piden al gobierno bonaerense que reglamente la Ley de Oncopediatría

29 de junio de 2025

//