17 de octubre de 2024

PAIS

PAIS. Argentina tiene medicamentos de uso frecuente hasta cinco veces más caros que en España

Los datos indican que comparativamente los precios en nuestro país son sustancialmente más altos.

Un informe alertó que Argentina tiene medicamentos de uso frecuente sustancialmente más caros que en países como España, según un estudio impulsado por el Centro de Estudios para la Salud Argentina (CESA) y retomado por la Unión Argentina de Salud (UES).

En rigor, en el trabajo se comparan los precios de 13 medicamentos de uso frecuente, entre nuestro país y España. "Los datos indican que comparativamente los precios en nuestro país son sustancialmente más altos, tal son los casos de la Metformina que en Argentina cuesta $ 34.517 y en España es de 2,90 euros, es decir unos $ 4.350, o el Diclofenac 75 que en Argentina cuesta $ 20.455 y en España 2,50 euros, es decir, $ 3.750".

En este mismo sentido, "es importante destacar que la industria farmacéutica en España es un factor clave y estratégico de la economía, existiendo unas 174 plantas industriales. Mientras que Argentina también posee un posicionamiento muy importante, contando con unas 190 plantas, de las cuales 160 son de capitales nacionales".

Y si bien nuestro país se caracteriza "por un desarrollo muy importante de la industria farmacéutica, de gran seguridad y calidad, sus estrategias corporativas y de relativa competencia, determinan que a pesar de la oferta de cantidad, esto no se traduce en menores precios en el mercado nacional y produciéndose cada vez más barreras de accesibilidad y asequibilidad por parte de la población", continúa la UES en un comunicado.

"En la actualidad del total de recursos financieros que recauda el sistema de salud privado, el gasto en medicamentos representa casi el 40% de esa totalidad, siendo que hace de 10 años, no superaba el 20%", agregaron.

Según la UES, varios de los factores que condicionan el acceso a los medicamentos "son la falta de financiamiento, problemas de suministro, insuficiente capacidad de producción local, inadecuada legislación farmacéutica, influencia de los acuerdos comerciales, etc".

Y añaden: "Todo lo anteriormente expresado, debiera estar enmarcado dentro de una política sanitaria integral y universal, diseñada a partir de datos objetivos y con una visión desde la perspectiva de la economía normativa, es decir a partir de la sugerencia de mejoras basadas en criterios muchas veces subjetivos, implicando juicios de valor y opiniones".

Además, cuestionaron la idea de que actualmente los medicamentos estén incrementándose por debajo de la inflación. "Esto tiene una relativa veracidad ya que solamente podemos medirlo en medicamentos ambulatorios y un breve lapso de tiempo".

En el informe desde la UES también se refieren a algunas iniciativas vinculadas a la importación de medicamentos, algo que promueve el Gobierno nacional, como supuesta forma de reducir los costos. No obstante, afirma que a partir de esto surgieron "las advertencias sobre aspectos de seguridad sanitaria e incumplimientos de normas locales para la importación, con los consecuentes niveles de responsabilidades".

Es que por ejemplo la Anmat no reconoce la actuación de las agencias regulatorias de India, de donde provienen la mayoría de los medicamentos, un sector farmacéutico que abastece más del 50% de la demanda mundial de diversas vacunas, el 40% de la demanda de genéricos de EEUU y el 25% de todos los medicamentos del Reino Unido. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025