13 de marzo de 2024

PREOCUPACIÓN DE LOS HIPOTECADOS

PREOCUPACIÓN DE LOS HIPOTECADOS . Aseguran que el monto de los créditos UVA cada mes "aumenta de manera monstruosa"

Los valores de las cuotas mensuales siguen incrementándose; en algunos casos, hasta 100 mil pesos, con totales que van desde los 300 mil hasta más de 600 mil pesos. Los autoconvocados siguen reclamando soluciones. Y son cada vez más los hipotecados que temen no poder cubrir los montos mensuales y hasta perder la propiedad adquirida con esa línea crediticia.

Las cuotas de los créditos UVA continúan registrando aumentos significativos, según indicaron a este diario vecinos hipotecados. Los incrementos, cada mes, van de 50 mil a 100 pesos en promedio, en tanto la deuda total, lejos de verse menguada, sigue su escalada. La situación se torna cada vez más crítica para los tomadores de este tipo de línea crediticia y, en algunos casos, temen perder la propiedad adquirida, según manifiestan con preocupación.

El pasado 24 de enero EL TIEMPO publicó un panorama en torno a este tema, cuando también se observó un aumento considerable en el monto de la cuota correspondiente a ese mes. Además, un profesional contable indicó entonces que el problema de los créditos UVA "es el sistema de amortización". En esta modalidad se aplicó el "sistema alemán, que actualiza deuda con capital", por lo que "nunca termina de amortizar el capital". Esto implica que, cada vez que se paga, se debe más capital. "Y ese capital actualizado, a su vez, genera una bola de deuda".

Puntualizó, además que ese es, sin dudas, el principal problema del crédito UVA: su sistema de amortización. "No conviene ni siquiera adelantar cuotas o cancelarlo por adelantado, porque se termina pagando mucho más".

Esta semana, este diario mantuvo contacto con varios vecinos que se consideran "damnificados" por la modalidad crediticia. En uno de los casos, el crédito UVA fue tomado en el año 2018. "Cuando quisimos comprar la casa no había quién nos diera un préstamo. Sólo una hipoteca con UVA's. Pedimos 3.090.000 pesos y hoy debemos 79.712.521 pesos. Mi cuota actual 613.791 mil pesos".

Se trata de un matrimonio de profesionales con una hija. "Ya prescindimos de lo que consideramos superfluo, para poder seguir en nuestra casa", afirmó la vecina. "Es bastante desolador el panorama" y "parece ser que nunca tendremos respuesta de nada, sólo judicializar. Si esto no es una usura...", planteó una de las damnificadas. De ese modo, hizo referencia a los reclamos que, desde hace tiempo, realizan los tomadores de créditos UVA en todo el país. Como ocurre también en Azul, se han nucleado en grupos de "autoconvocados" y han iniciado reclamos. Uno de ellos se encuentra en el Congreso de la Nación, aún sin respuesta.

Otro caso, de un hipotecado desde 2017, refiere que accedió a un crédito de 2.300.000 pesos y la primera cuota fue de 14 mil pesos, de un total de 80 cuotas mensuales. Actualmente debe 72.520.194,21 pesos. Indicó, además, que "la última cuota que pague este mes fue de 620.000 pesos". El pago lo realiza por "débito automático, de la tarjeta que me otorgó el Banco Provincia". En ese contexto, el vecino analizó que "si comparo mi deuda, en dólares de ese momento, hoy está un 40 por ciento abajo. El tema es que mi sueldo -comparativamente, en dólares- hoy es un tercio de lo que era en julio del 2017, cuando tomé el crédito, y el valor de las propiedades es, mínimo, un 35 por ciento menos que cuando la compramos, sin contar el dinero que pusimos para arreglarla y la base de nuestros ahorros que usamos para comprar la casa, ya que el banco nos prestó solo un porcentaje del valor total". En efecto, en la mayoría de los casos se cubría, a través del crédito UVA, sólo un 80 por ciento del valor de la propiedad a adquirir.

Desde los autoconvocados se conocen testimonios por demás elocuentes de la situación que, en términos generales, afecta de la misma manera a los hipotecados. Varían, en todo caso, el impacto de las cuotas mensuales según el monto de cada crédito.

"En mi caso, yo saqué un crédito UVA en el 2018 por aproximadamente 2.500.000 pesos. Hoy debo 30.000.000 de pesos". En realidad, explicó, "eso, a principios de enero, lo cual debe ser aún más al día de la fecha, sólo que ya no me animo preguntar porque estoy tratando de cuidar mi salud". Aseguró que "a veces no puedo dormir y tratando de que mi familia no se preocupe porque es la casa familiar que tanto nos costó conseguir y al final se está llevando mi salud por la gran angustia que nos está generando".

Del mismo modo, explicó que "cuando saqué este crédito, fue porque nos surgió aquella posibilidad de por fin comprar nuestra casa, y fuimos por un crédito. Y acá hay que aclarar que no es como dice Milei, que nos trató de irresponsables y casi de tontos, y que nos hagamos cargo por haber elegido este crédito. El tema es que no había otro tipo de hipotecario. Uno podía ya suponer que no era el ideal, que era peligroso, pero el gobierno de Macri en esa época decía que esta línea era el 'crédito paraíso', y como dije, no había otro tipo de crédito hipotecario en ese momento. Hoy, más allá de que hasta el mismo Presidente nos despreció realmente, me pregunto cómo podemos terminar de pagar este crédito que se ajusta con una inflación que aumentó muchísimo y sigue aumentando, con sueldos que se quedan atrás, que apenas alcanza para comida, con la inseguridad laboral que hay actualmente, donde se están produciendo despidos y suspensiones. ¿Cómo podemos hacer para pagar una cuota que, amén de todos esos problemas, sigue subiendo al compás de la inflación? ¿Cuándo podremos cancelar este monto que aumenta de una manera monstruosa?", se preguntó.

"Sólo somos laburantes -añadió- que queríamos nuestra casa familiar y que queremos pagarla, pero en términos razonables, como cualquier otro crédito hipotecario, que uno al cabo de algunos años, podía cancelarlo. Estos UVA parecería que nunca se van a poder cancelar y hasta se ve peligrar de seguir pagándolo. Por favor, esperamos alguna repuesta favorable, somos personas", expresó, también en referencia a los distintos reclamos que se han hecho a nivel legislativo.

Otra de las hipotecadas indicó que "empecé en mayo 2018 con 23.000 pesos de cuota y hoy pago casi 800.000 pesos. Y pedí 2.300.000 pesos [en 2018] y hoy debo 75 millones de pesos".

En Azul, en promedio, se registran aumentos mensuales de entre 50 mil y 100 pesos en las cuotas. En un caso se refirió que "en marzo de 2018 pagaba 19 pesos", mientras que la cuota correspondiente a marzo de 2024 llega a los "594.865 pesos", sobre un crédito UVA tomado de 2.500.000 pesos en aquella oportunidad.

En otro caso, se informó a este diario que "en el mes de enero pagué 203.000 pesos, solamente la cuota, más lo que cobran la caja de ahorro, donde depositás, más intereses llega más o menos a 230 mil pesos. En febrero la cuota fue de 247.500 pesos y ahora [en marzo] deposité 300 mil pesos y voy a ver si me alcanza".


"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA". Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

Constanza Blanco, conocida en redes como "Coty Granjera", se convirtió en la versión criolla de la exitosa influencer estadounidense "Ballerina Farm". Embarazada de su octavo hijo, lleva adelante una vida rural junto a su marido y comparte sus recetas caseras que cautivan a miles de seguidores: "Me gusta que los chicos aprendan de dónde viene cada alimento"

16 de septiembre de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025